Juicio De Garantías.

El Juicio de Garantías es un proceso judicial especial en España, que se tramita ante el Tribunal Constitucional, y que tiene como objeto la protección de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución. Se puede interponer por cualquier persona física o jurídica, y no requiere de representación letrada.

Índice de contenidos
  1. Los plazos y términos en el juicio de amparo
  2. LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO | AMPARO
    1. ¿Qué es un juicio de garantías?
    2. ¿Cuándo se realiza un juicio de garantías?
    3. ¿Quiénes participan en un juicio de garantías?
    4. ¿Cuáles son las garantías que se pueden impugnar en un juicio de garantías?
    5. ¿Cuál es el objetivo de un juicio de garantías?
    6. ¿Cómo se desarrolla un juicio de garantías?
    7. ¿Cuáles son las consecuencias de un juicio de garantías?
  3. Para Finalizar

Los plazos y términos en el juicio de amparo

LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO | AMPARO

¿Qué es un juicio de garantías?

R: Un juicio de garantías es el proceso judicial por el cual se pide la protección de derechos fundamentales ante una vulneración por parte del Estado. En España, este tipo de juicios se regulan en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

¿Cuándo se realiza un juicio de garantías?

A judge may order a civil or criminal trial to proceed immediately if there is a grave risk that:
the defendant will abscond,
the defendant will tamper with evidence or otherwise obstruct the course of justice,
the defendant will commit further crimes,
the safety of the public or any individual will be seriously endangered,
or special circumstances exist which warrant an immediate trial in the interests of justice.

¿Quiénes participan en un juicio de garantías?

En un juicio de garantías, los principales participantes son el juez, el fiscal y el abogado defensor. También pueden estar presentes el acusado y el abogado del acusado, así como testigos y peritos.

¿Cuáles son las garantías que se pueden impugnar en un juicio de garantías?

Las garantías que se pueden impugnar en un juicio de garantías son:

Lee También juzgado de guardia 2 Juzgado De Guardia.

-La garantía de no ser despojado de la propiedad,
-La garantía de que los bienes y derechos sean protegidos de forma efectiva,
-La garantía de que los actos de las autoridades públicas se ajusten a derecho,
-La garantía de tutela judicial efectiva,
-La garantía de presunción de inocencia,
-La garantía de seguridad jurídica.

¿Cuál es el objetivo de un juicio de garantías?

El objetivo de un juicio de garantías es proteger los derechos fundamentales del imputado, es decir, aquellos derechos que, en virtud del artículo 24 de la Constitución, no pueden ser objeto de limitación por parte del Estado. En concreto, los derechos a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad, a la intimidad, a la honra, a la imagen y a la propia obra literaria, musical, artística o científica, así como al secreto de las comunicaciones y al derecho al honor, a la intimidad familiar y a la protección de la intimidad personal y familiar.

¿Cómo se desarrolla un juicio de garantías?

En España, un juicio de garantías se inicia cuando se presenta una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia. La demanda debe incluir una exposición de los hechos, así como una solicitud de garantías. El tribunal designará entonces a un juez de instrucción para que investigue el caso. Si el juez de instrucción considera que hay suficientes pruebas para acusar a la persona demandada, la enviará a juicio. En el juicio, el fiscal presentará las pruebas contra la persona acusada, y ésta tendrá la oportunidad de defenderse. Si la persona es absuelta, quedará libre. Si es condenada, el tribunal dictará una sentencia.

¿Cuáles son las consecuencias de un juicio de garantías?

Un juicio de garantías es un tipo de proceso judicial en el que se evalúa si un individuo tiene derecho a los beneficios de una garantía legal. En España, estos juicios se llevan a cabo en los tribunales de justicia y se rigen por el Código Civil. Si el tribunal decide que el individuo tiene derecho a los beneficios de la garantía, se dictará una sentencia a favor del mismo. Esta sentencia será vinculante para todas las partes involucradas en el juicio y establecerá los términos y condiciones en los que se deberá cumplir la garantía.

Para Finalizar

El Juicio de Garantías es una figura de protección de derechos fundamentales, contemplada en el Artículo 24.1 de la CE, que permite a cualquier persona impugnar ante los Juzgados y Tribunales, las resoluciones judiciales -dictadas en última instancia- contrarias a derechos fundamentales.

Lee También juzgado de instruccion 3 Juzgado De Instrucción.

Por tanto, el Juicio de Garantías se configura como un recurso extraordinario de protección de derechos fundamentales, que viene a cubrir aquellas situaciones en las que, a pesar de haber agotado todos los recursos ordinarios, el interesado no ha logrado hacer valer sus derechos.

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género reconoce expressamente el Juicio de Garantías como medio de impugnación de las resoluciones judiciales que otorgan o modifican medidas de protección a favor de las víctimas de violencia de género. Asimismo, establece un plazo para interponer el Juicio de Garantías de 10 días hábiles a partir de la notificación de la resolución impugnada.

No obstante, el Juicio de Garantías no es un recurso infalible, sino que debe cumplir unos requisitos para que sea admitido a tramitación. En concreto, debe acreditarse que la sentencia impugnada es contraria a un derecho fundamental reconocido en la Constitución y que no existe otro recurso que pueda proteger ese derecho de forma más efectiva.

Por último, cabe destacar que el Juicio de Garantías es un recurso completamente gratuito, tanto para la persona que lo interpone como para la contra parte.

    Lee También juzgado de sentencia Juzgado De Sentencia.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir