Junta De Conciliación Y Arbitraje.

La Junta de Conciliación y Arbitraje es un órgano administrativo que se encarga de mediar en los conflictos laborales y civiles, así como de resolverlas mediante el arbitraje. Esta junta está formada por un presidente y dos vocales, y está adscrita al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Índice de contenidos
  1. juntas de conciliacion y arbitraje
  2. Junta de Conciliación y Arbitraje a Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje REFORMA LABORAL
    1. ¿Qué es una junta de conciliación y arbitraje?
    2. ¿Cuáles son los objetivos de una junta de conciliación y arbitraje?
    3. ¿Cuál es el procedimiento que se sigue en una junta de conciliación y arbitraje?
    4. ¿Quiénes pueden participar en una junta de conciliación y arbitraje?
    5. ¿En qué casos se puede solicitar una junta de conciliación y arbitraje?
    6. ¿Cuáles son las consecuencias de una decisión de una junta de conciliación y arbitraje?
    7. ¿Existen limitaciones a las decisiones de una junta de conciliación y arbitraje?
  3. Para Finalizar

juntas de conciliacion y arbitraje

Junta de Conciliación y Arbitraje a Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje REFORMA LABORAL

¿Qué es una junta de conciliación y arbitraje?

En España, según el artículo 679 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, una junta de conciliación y arbitraje es un órgano judicial mixto que tiene como función principal facilitar la composición amistosa de los litigios. Está integrada por un presidente y cuatro vocales, elegidos por sorteo entre los miembros de un colegio de abogados o de una asociación de abogados. Los miembros de la junta deben reunir determinadas condiciones para ser elegidos, tales como tener una antigüedad mínima de cinco años en el ejercicio de la profesión y no estar involucrados en el litigio en cuestión.

La junta de conciliación y arbitraje es una institución de carácter voluntario, es decir, que las partes involucradas en un litigio pueden acudir a ella de forma voluntaria para intentar resolver el conflicto. Si las partes no llegan a un acuerdo en la junta, el litigio será enviado a juicio.

¿Cuáles son los objetivos de una junta de conciliación y arbitraje?

El objetivo de una junta de conciliación y arbitraje es ayudar a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo mediante el establecimiento de una mesa de negociación. La junta está formada por un presidente y otros miembros, que actúan como mediadores entre las partes.

¿Cuál es el procedimiento que se sigue en una junta de conciliación y arbitraje?

El procedimiento de arbitraje es el siguiente:

Lee También juzgado de conciliacion y arbitraje Juzgado De Conciliación Y Arbitraje.

1) Las partes presentan sus respectivas solicitudes de arbitraje ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.

2) La Junta de Conciliación y Arbitraje designa a un árbitro o a un tribunal arbitral, que se encargará de realizar el arbitraje.

3) El árbitro o el tribunal arbitral dicta un laudo arbitral, que es un fallo vinculante para las partes.

¿Quiénes pueden participar en una junta de conciliación y arbitraje?

EN ESPAÑA, las juntas de conciliación y arbitraje están reguladas por la Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil -BOE núm. 8, de 8 de enero de 2000-).

El artículo 761 de la Ley de Enjuiciamiento Civil regula la composición de las juntas de conciliación y arbitraje, estableciendo que estas estarán integradas por un presidente y dos vocales, designados por el Ministerio de Justicia, entre los magistrados o funcionarios de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, con experiencia en materia de arbitraje.

Lee También ley de extincion de dominio Ley De Extinción De Dominio.

Asimismo, el artículo 762 de la misma Ley establece que las juntas de conciliación y arbitraje tendrán competencia para conocer de las demandas que se les planteen en materia de arbitraje y, en general, para resolver todas aquellas cuestiones que se relacionen con el arbitraje y sean de su competencia.

Entre las cuestiones que pueden ser objeto de arbitraje se encuentran:

-La designación de árbitros.
-La determinación de las costas del arbitraje.
-El reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales.
-La impugnación de laudos arbitrales.

Por lo tanto, cualquier persona física o jurídica que esté involucrada en un arbitraje puede solicitar la intervención de una junta de conciliación y arbitraje.

¿En qué casos se puede solicitar una junta de conciliación y arbitraje?

La Ley de Arbitraje y Conciliación de 1996 regula el arbitraje y la conciliación en España. Según el artículo 1, el arbitraje es un procedimiento voluntario y privado para la resolución de conflictos, en el que las partes acuden a un o más árbitros para que decidan el litigio de forma vinculante. La conciliación, por su parte, es un procedimiento no jurisdiccional en el que las partes en conflicto se reúnen con un tercero imparcial (el conciliador) con el objetivo de llegar a un acuerdo.

Lee También ley de extincion de dominio 1 Ley De Extinción De Dominio.

En general, cualquier tipo de disputa puede ser sometida a arbitraje o conciliación. No obstante, hay algunos conflictos que están excluidos de estos procedimientos. En el arbitraje, por ejemplo, no pueden ser objeto de arbitraje los asuntos que la ley reserva a la jurisdicción ordinaria, como los delitos o los conflictos laborales. En la conciliación, por su parte, no se pueden conciliar aquellos asuntos que la ley reserve a la jurisdicción ordinaria o a otras administraciones públicas.

Para someter una disputa a arbitraje o conciliación, las partes deben acordarlo voluntariamente. Esto puede hacerse de forma expresa, mediante un pacto arbitral o un convenio de conciliación, o de forma tácita, si las partes acuden a una junta de conciliación o se someten a un arbitraje.

Una vez que las partes han acordado someter el litigio a arbitraje o conciliación, deberán designar a los árbitros o al conciliador. Si las partes no logran ponerse de acuerdo en la designación de los árbitros o el conciliador, podrán solicitar la intervención de un tribunal arbitral o de conciliación.

Una vez que se han designado los árbitros o el conciliador, éstos se reunirán con las partes para discutir el litigio y tratar de llegar a un acuerdo. Si las partes no logran llegar a un acuerdo, los árbitros emitirán un laudo arbitral, que será vinculante para las partes. En la conciliación, si las partes logran llegar a un acuerdo, el conciliador lo hará constar en un acta de conciliación, que será vinculante para las partes.

¿Cuáles son las consecuencias de una decisión de una junta de conciliación y arbitraje?

En España, una junta de conciliación y arbitraje es una asociación privada sin fines de lucro cuyo objetivo es resolver conflictos mediante el arbitraje y la conciliación. Las consecuencias de una decisión de una junta de conciliación y arbitraje dependen del acuerdo al que se llegue en el arbitraje o la conciliación.

Lee También ley de la propiedad intelectual Ley De La Propiedad Intelectual.

¿Existen limitaciones a las decisiones de una junta de conciliación y arbitraje?

El arbitraje es un proceso privado de resolución de conflictos en el que una o más personas (arbitros), designadas de común acuerdo por las partes en disputa, emiten una decisión ( laudo) que es aceptada por todas las partes. El arbitraje es una forma alternativa de resolver disputas y diferencias, y puede ser utilizado en lugar de un juicio ante un tribunal de justicia.

Existen limitaciones a las decisiones de una junta de conciliación y arbitraje. Estas limitaciones pueden ser impuestas por la ley o los estatutos de la junta, o pueden ser tácitamente aceptadas por las partes. Algunas de estas limitaciones pueden incluir:

-El arbitraje es vinculante sólo para las partes que han estado de acuerdo en someterse a él. Esto significa que si una de las partes no está de acuerdo con el laudo, no está obligada a cumplirlo.

-El arbitraje sólo puede abordar cuestiones que sean susceptibles de solución mediante el arbitraje, y no puede sustituir a un tribunal de justicia en cuestiones que requieren una decisión judicial.

-El laudo emitido por la junta de arbitraje sólo puede ser impuesto sobre las partes que hayan estado de acuerdo en someterse a él, y no puede ser impuesto sobre terceros.

-La junta de arbitraje sólo puede dictaminar sobre cuestiones que sean relevantes para el conflicto sometido a su consideración, y no puede dictaminar sobre cuestiones que no sean relevantes para el mismo.

-Las decisiones de la junta de arbitraje deben basarse en hechos y pruebas presentadas por las partes durante el arbitraje, y no pueden basarse en hechos o pruebas que no hayan sido considerados durante el mismo.

Para Finalizar

La junta de conciliación y arbitraje es una institución pública en España que se encarga de mediar en los conflictos laborales y de proteger los derechos de los trabajadores. Se compone de un presidente y cuatro vocalías, una de las cuales está destinada a representar a los trabajadores. La junta de conciliación y arbitraje tiene la facultad de emitir opinión vinculante sobre cualquier cuestión laboral y puede imponer sanciones a las empresas que no cumplan con sus decisiones.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir