Juzgado Especial.
Un juzgado especial es un tipo de tribunal judicial que se encarga de resolver una variedad de asuntos específicos. Estos tribunales pueden estar especializados en un área del derecho, como la familia, el comercio o el crimen, o pueden estar establecidos para resolver un tipo particular de caso, como una apelación o una demanda. En algunos sistemas judiciales, los juzgados especiales son considerados una parte del sistema de apelaciones y se encargan de revisar las decisiones de los tribunales inferiores. En otros sistemas, los juzgados especiales pueden ser el último recurso disponible para las partes en una disputa.
- Empleados de Juzgado Especial de Instrucción suspendieron funciones
-
Tony Stark En El Juzgado LATINO 4K HD Iron man 2
- ¿Qué es un juzgado especial?
- ¿ Qué tipo de asuntos se tramitan en un juzgado especial?
- ¿Cómo se puede obtener una orden de protección en un juzgado especial?
- ¿Qué significa que un juzgado sea competente para conocer una causa?
- ¿Qué hace el Juzgado Especial de Violencia sobre la Mujer y la Familia?
- ¿Cuáles son las funciones del Juzgado de lo Social?
- ¿Por qué es importante distinguir los Juzgados de Primera Instancia y los Juzgados de Instrucción?
- Para Finalizar
Empleados de Juzgado Especial de Instrucción suspendieron funciones
Tony Stark En El Juzgado LATINO 4K HD Iron man 2
¿Qué es un juzgado especial?
Un juzgado especial es un tribunal que tiene la autoridad para escuchar y decidir ciertos tipos de casos. Estos tribunales están establecidos por ley y generalmente se especializan en un área del derecho. Algunos ejemplos de juzgados especiales son los tribunales de familia, los tribunales militares y los tribunales de apelaciones.
¿ Qué tipo de asuntos se tramitan en un juzgado especial?
Los juzgados especiales son una clase de tribunal que se encarga de administrar justicia en asuntos específicos. En la mayoría de los países, los juzgados especiales están establecidos para administrar justicia en áreas específicas del derecho, como el derecho laboral, el derecho penal o el derecho civil.
En España, existen diferentes tipos de juzgados especiales, cada uno de los cuales se encarga de un tipo de asunto concreto. Los juzgados especiales más comunes son los juzgados de lo social, los juzgados de lo contencioso-administrativo y los juzgados de lo mercantil.
Los juzgados de lo social se encargan de todos los asuntos relacionados con el derecho laboral, como los despidos improcedentes, las indemnizaciones por accidentes de trabajo, las jubilaciones anticipadas y las pensiones de invalidez.
Lee También Juzgado Federal.Los juzgados de lo contencioso-administrativo se encargan de resolver los conflictos que surgen entre particulares y la administración pública, como el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid o la Junta de Andalucía. Estos juzgados resuelven, por ejemplo, los recursos contra multas de tráfico, expropiaciones o contratos públicos.
Los juzgados de lo mercantil se encargan de todos los asuntos relacionados con el derecho mercantil, como los conflictos entre empresas, las quiebras y los concursos de acreedores.
En España también existen juzgados especializados en asuntos militares, penales, familiares, de menores y de violencia sobre la mujer.
¿Cómo se puede obtener una orden de protección en un juzgado especial?
En España, existen diferentes tipos de orden de protección que pueden otorgarse por un juzgado especial. Estas ordenes de protección pueden ser emitidas para proteger a una persona de una amenaza o ataque, o bien para proteger a una persona de si misma. En cualquier caso, para poder obtener una orden de protección es necesario presentar una solicitud por escrito ante el juzgado especial correspondiente, junto con la documentación necesaria para acreditar la situación de peligro o vulnerabilidad en la que se encuentra la persona solicitante.
¿Qué significa que un juzgado sea competente para conocer una causa?
El término "competencia" se refiere a la capacidad legal de un tribunal para conocer el asunto presentado ante él y emitir una decisión vinculante. La competencia se basa en el territorio, la materia y el valor de la cuestión en disputa.
Lee También Juzgado Municipal.En cuanto al territorio, la competencia se refiere a la zona geográfica en la que el delito se cometió o en la que se encuentra el demandado. En cuanto a la materia, la competencia se refiere al tipo de delito cometido. Por ejemplo, los tribunales militares solo tienen competencia para conocer casos de delitos cometidos por militares. En cuanto al valor de la cuestión en disputa, la competencia se refiere al importe en disputa o al daño causado.
La Ley Orgánica del Poder Judicial establece la competencia de los juzgados y tribunales españoles. En general, la competencia territorial corresponde al lugar en el que se ha cometido el delito o en el que se encuentra el demandado. No obstante, existen determinadas excepciones. Por ejemplo, la competencia territorial puede corresponder al lugar en el que se encuentra la víctima en el caso de delitos contra la libertad sexual. Asimismo, la competencia territorial puede corresponder al lugar en el que se encuentre la persona contra la que se ha dictado una orden de protección o una orden de alejamiento.
En cuanto a la materia, la competencia se refiere al tipo de delito cometido. Los juzgados de instrucción tienen competencia para conocer delitos punibles con penas de prisión de hasta cinco años. Los juzgados de lo penal tienen competencia para conocer delitos punibles con penas de prisión de más de cinco años. Los juzgados de lo contencioso-administrativo tienen competencia para conocer de los recursos contenciosos contra actos de la Administración Pública. Los juzgados de lo mercantil tienen competencia para conocer de los asuntos relacionados con el comercio y las empresas.
En cuanto al valor de la cuestión en disputa, la competencia se refiere al importe en disputa o al daño causado. Los juzgados de primera instancia tienen competencia para conocer de asuntos en los que el valor de la cuestión en disputa sea inferior a 40.000 euros. Los juzgados de instancia tienen competencia para conocer de asuntos en los que el valor de la cuestión en disputa sea inferior a 600.000 euros. Los juzgados de apelación tienen competencia para conocer de asuntos en los que el valor de la cuestión en disputa sea inferior a 1.200.000 euros.
¿Qué hace el Juzgado Especial de Violencia sobre la Mujer y la Familia?
El Juzgado Especial de Violencia sobre la Mujer y la Familia es una sección especializada de los juzgados de España que se dedica exclusivamente a la tramitación de causas relacionadas con la violencia doméstica. Estos juzgados están especialmente equipados y preparados para ofrecer a las víctimas de violencia doméstica una protección adecuada. En ellos, las víctimas de violencia doméstica pueden obtener medidas cautelares, como órdenes de alejamiento, prohibición de contacto o vigilancia electrónica del agresor, así como asistencia jurídica y psicológica gratuitas.
Lee También Juzgado Penal. ¿Cuáles son las funciones del Juzgado de lo Social?
El ordenamiento jurídico español reconoce la existencia de un Juzgado de lo Social como una jurisdicción especializada en el conocimiento de determinados conflictos laborales. En concreto, el artículo 115 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) señala que serán competencia de este Juzgado las siguientes materias:
- Reclamaciones por despidos improcedentes.
- Reclamaciones por despidos objetivos.
- Reclamaciones por despidos disciplinarios.
- Reclamaciones por despidos colectivos.
- Acciones de tutela de los derechos fundamentales de los trabajadores.
- Acciones de impugnación de acuerdos colectivos.
- Reclamaciones derivadas de contratos de trabajo a tiempo parcial.
- Reclamaciones derivadas de contratos de trabajo a tiempo determinado.
- Reclamaciones derivadas de contratos de trabajo en prácticas.
- Reclamaciones derivadas de agencias de colocación.
- Reclamaciones derivadas del reconocimiento y ejecución de sentencias dictadas en el extranjero.
- Otros asuntos no especificados expresamente en la LOPJ que sean de su competencia conforme a la legislación vigente.
Las decisiones que se adoptan en el Juzgado de lo Social son susceptibles de recurso ante la Audiencia Provincial competente.
¿Por qué es importante distinguir los Juzgados de Primera Instancia y los Juzgados de Instrucción?
En España, la justicia se divide en dos grandes áreas: la jurisdicción civil y la jurisdicción penal. Dentro de la jurisdicción civil, a su vez, existen dos tipos de juzgados: los Juzgados de Primera Instancia y los Juzgados de Instrucción.
Los Juzgados de Primera Instancia son los que resuelven las controversias que se plantean entre particulares, tanto en lo relativo a derechos reales como a derechos personales. En estos juzgados, los asuntos se tramitan mediante procedimientos ordinarios, es decir, aquellos en los que el fallo del juez se basa en la prueba presentada por las partes y que, generalmente, no requieren de una instrucción previa.
Lee También Juzgado Tutelar.Los Juzgados de Instrucción, por su parte, se encargan de la investigación de los delitos y, para ello, cuentan con una serie de facultades especiales, como la de practicar diligencias de prueba (interrogatorios a los imputados, pericias, etc.). Además, en estos juzgados se tramitan los procedimientos abreviados, que son aquellos en los que el juez puede dictar sentencia condenatoria o absolutoria sin necesidad de practicar una instrucción previa.
Para Finalizar
Un Juzgado especial es un tipo de tribunal que se encarga de resolver casos que requieren un análisis más detallado o un enfoque especializado. En España, hay Juzgados especiales para casos de mediación, violencia contra las mujeres, delitos de terrorismo, etc.
Deja una respuesta