Lavado De Activos.
El lavado de activos es el proceso mediante el cual se ocultan o disfrazan los orígenes ilícitos de los fondos o bienes adquiridos. Esto se realiza a fin de hacerlos parecer legítimos y, por lo tanto, permitir que circulen en la economía formal. Existen diversas formas de lavado de activos, tales como el blanqueo de dinero, el uso de testaferros o la compra de bienes de lujo.
- El lavado de dinero y esquema de operaciones 15-08-2018
-
Noticias Taragüi: La escribana Demetrio logró su libertad por presiones políticas
- ) ¿Qué es lavado de activos?
- ) ¿Cuáles son los métodos comunes de lavado de activos?
- ) ¿Quiénes están involucrados en el lavado de activos?
- ) ¿Qué consecuencias puede tener el lavado de activos?
- ) ¿Cómo se puede prevenir el lavado de activos?
- ) ¿Qué rol juegan los bancos en el lavado de activos?
- ) ¿Por qué es importante detectar y perseguir el lavado de activos?
- Para Finalizar
El lavado de dinero y esquema de operaciones 15-08-2018
Noticias Taragüi: La escribana Demetrio logró su libertad por presiones políticas
) ¿Qué es lavado de activos?
Lavado de activos es el conjunto de operaciones mediante las cuales se Introducen bienes, productos del delito en el mercado legal, con el propósito de ocultar su origen ilícito y apropiarse de los beneficios obtenidos. Es decir, es el proceso mediante el cual se disfraza el origen ilícito de los bienes para hacerlos pasar como legales.
El blanqueo de dinero se produce cuando los bienes obtenidos de manera ilícita (producto de actividades criminales) son introducidos en el mercado de forma que parezcan haberse obtenido de manera legítima. Esto permite a los delincuentes utilizar estos fondos para adquirir bienes y servicios, mientras ocultan el origen ilícito de estos.
El lavado de activos es un delito que se configura cuando se realiza cualquiera de las siguientes acciones:
- Ocultar o falsear la verdadera naturaleza, origen, disposición, movimiento o propiedad de los bienes, productos del delito o beneficios derivados del delito.
Lee También Tráfico De Influencias.- Aprovecharse de los bienes, productos del delito o beneficios derivados del delito.
- Eludir las consecuencias de un delito.
- Inducir a error a terceras personas respecto a la verdadera naturaleza, origen, disposición, movimiento o propiedad de los bienes, productos del delito o beneficios derivados del delito.
) ¿Cuáles son los métodos comunes de lavado de activos?
Hay muchos métodos comunes de lavado de activos, pero algunos de los más populares incluyen los siguientes:
1. El uso de cuentas en el extranjero: Una persona puede transferir dinero a una cuenta bancaria en el extranjero, donde estará menos expuesta a la investigación y la acción legal. Luego, ese dinero puede ser utilizado para comprar bienes o invertirlo en actividades legales.
Lee También Tráfico De Armas.2. El uso de efectivo: Comprar bienes con efectivo es una manera de blanquear el dinero, ya que el dinero en efectivo no puede ser rastreado. Esto es particularmente efectivo si se usa efectivo para comprar activos líquidos, como joyas o metales preciosos.
3. La compra de activos con dinero sin declarar: Otro método común de lavado de activos es la compra de activos con dinero que no ha sido declarado a las autoridades. Esto se hace generalmente mediante el uso de empresas offshore o cuentas bancarias en el extranjero.
4. Inversiones en el sector inmobiliario: Otra forma de blanquear el dinero es invertirlo en el sector inmobiliario. Esto se hace mediante la compra de propiedades en efectivo o la inversión en proyectos inmobiliarios.
5. Préstamos falsos: También se ha utilizado el préstamo falso como método de lavado de activos. En este caso, una persona presta dinero a otra persona, pero el dinero nunca es devuelto. Esto se hace generalmente entre personas que tienen una relación cercana, como familiares o amigos.
) ¿Quiénes están involucrados en el lavado de activos?
Respuesta:
Un delincuente puede ser cualquier persona que genere ingresos ilícitos, desde un vendedor de drogas callejero hasta el gerente de un banco. En el contexto del lavado de activos, sin embargo, se hace referencia específicamente a aquellos que tratan de ocultar o maquillar el origen ilícito de sus fondos, de modo que parezcan legítimos.
Existen tres grupos principales de actores involucrados en el lavado de activos: los delincuentes, los intermediarios y los institucionales. Los delincuentes son, obviamente, los responsables directos de generar los ingresos ilícitos. Los intermediarios, por otro lado, son aquellos que ayudan a los delincuentes a ocultar el origen de sus fondos, ya sea a través de la creación de empresas fantasma, el uso de cuentas offshore o el pago de sobornos. Los institucionales, por último, son aquellos que permiten que el dinero ilícito siga fluyendo, ya sea a través del sistema financiero o de otros medios.
) ¿Qué consecuencias puede tener el lavado de activos?
El delito de blanqueo de capitales o lavado de activos consiste en ocultar o disfrazar la procedencia ilícita de los bienes, haciéndolos aparecer como producto de actividades económicas lícitas.
Este delito está regulado en España por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, que introduce importantes novedades en la materia.
La finalidad de la Ley es la de proteger el sistema financiero y económico del país frente al blanqueo de capitales y a la financiación del terrorismo, así como garantizar la transparencia de las operaciones y evitar la utilización de los recursos públicos para fines ilícitos.
Las consecuencias que puede tener el delito de blanqueo de capitales son las siguientes:
Lee También Tráfico De Personas.- Penas de prisión que oscilan entre los 4 y los 12 años, en función de la gravedad del delito.
- Multas de hasta el doble del valor de los bienes objeto del blanqueo.
- Incautación de los bienes involvedos en el delito.
- Incautación de los beneficios obtenidos mediante el delito.
- Prohibición de ejercer ciertas actividades económicas.
) ¿Cómo se puede prevenir el lavado de activos?
Las personas que cometen delitos utilizan el sistema financiero para lavar el dinero que han obtenido ilícitamente y así poder disfrutarlo libremente. El lavado de activos es un delito muy grave que se produce cuando los bienes provienen de actividades ilícitas y se usan para financiar actividades futuras, generalmente con el objetivo de ocultar su origen.
Prevenir el lavado de activos es muy importante para evitar que estos delitos se cometan. Hay varias formas de prevenir el lavado de activos, pero la más importante es la educación. Es importante que las personas sepan qué es el lavado de activos y cómo se puede evitar. Otras formas de prevención incluyen la implementación de leyes y reglamentos que dificultan el lavado de activos, así como la cooperación entre las autoridades y el sector privado para detectar y evitar el lavado de activos.
) ¿Qué rol juegan los bancos en el lavado de activos?
Muchos bancos hacen todo lo posible por no involucrarse en el lavado de activos, pero desafortunadamente, algunos bancos no son tan cuidadosos. Estos bancos pueden involucrarse directa o indirectamente en el lavado de activos, ya sea a través de clientes o de actividades internas. Algunos de los bancos más grandes y prestigiosos del mundo han sido acusados de ayudar a sus clientes a lavar el dinero, y algunos han sido multados por estas actividades. Independientemente de si un banco es grande o pequeño, todos deben tomar medidas para evitar el lavado de activos.
) ¿Por qué es importante detectar y perseguir el lavado de activos?
ESPAÑA es un país con una economía altamente diversificada. La principal actividad económica del país es el turismo, que representa el 11,6% del PIB. El turismo es seguido de cerca por la industria manufacturera, que representa el 10,6% del PIB, y el sector servicios, que representa el 9,8% del PIB.El sector primario, que incluye la agricultura, la ganadería y la pesca, representa el 4,2% del PIB. Las exportaciones de España se valoran en $ 1,04 billones, y las importaciones se valoran en $ 947 mil millones. España tiene un superávit comercial de $ 94 mil millones.Las principales exportaciones de España son vehículos, productos químicos, equipo eléctrico, máquinas y productos del petróleo. Las principales importaciones de España son vehículos, productos del petróleo, productos químicos, maquinaria y equipo eléctrico.España es miembro de la Unión Europea (UE), y el euro es la moneda oficial del país. El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central de España.ESPAÑA tiene una población de 46,77 millones de personas, y la capital y ciudad más grande es Madrid. El idioma oficial de España es el español, y el 92,2% de la población es de religión católica.El Banco de España (BdE) es el banco central de España. Su función principal es mantener la estabilidad de precios en el país. El BdE también supervisa el sistema bancario español y actúa como banco de los bancos. Otras funciones del BdE incluyen la gestión de la deuda pública, la regulación del mercado de valores y la supervisión de los pagos en euros.La Junta de Gobierno del Banco de España está formada por el gobernador, el vicegobernador y seis vocales. El mandato del gobernador es de ocho años, y el de los otros seis vocales es de cuatro años.El gobernador del Banco de España es el presidente de la Junta de Gobierno, y el vicegobernador es el vicepresidente de la Junta de Gobierno.El Consejo General del Banco de España está formado por el presidente, el vicepresidente y 40 miembros. Los miembros del Consejo General del Banco de España son elegidos por el Parlamento español.El Consejo General del Banco de España es el órgano de consulta y asesoramiento del Banco de España. Su principal función es la de emitir dictámenes sobre materias relacionadas con la actividad del Banco de España.Los bancos comerciales españoles están regulados por el Banco de España y la Ley de Crédito. El objetivo de la Ley de Crédito es proteger al consumidor de prácticas bancarias abusivas y facilitar el acceso al crédito.La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo regulador de los mercados de valores en España. Su función principal es la de proteger al inversor y fomentar la transparencia y la estabilidad en los mercados de valores.La CNMV supervisa las sociedades cotizadas, los mercados de valores, las entidades de inversión colectiva, los fondos de pensiones y las entidades de crédito. También supervisa las operaciones de compraventa de valores, el ejercicio de derechos de los accionistas y el funcionamiento de los mercados de valores.La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) es el organismo encargado de vigilar el cumplimiento de las reglas presupuestarias en España. Airef fue creada en 2013, y su principal función es la de garantizar que el Gobierno español cumple con sus obligaciones presupuestarias.Airef supervisa el presupuesto del Estado, los presupuestos de las comunidades autónomas y los presupuestos de los ayuntamientos. También evalúa el impacto de las políticas económicas y presupuestarias del Gobierno.El Tribunal de Cuentas de España es el órgano encargado de vigilar el correcto uso y gestión de los recursos públicos. El Tribunal de Cuentas de España está formado por el presidente, dos vicepresidentes y 12 vocales.El Tribunal de Cuentas de España tiene sede en Madrid, y su principal función es la de controlar y supervisar la gestión económica y financiera de las administraciones públicas.El Tribunal de Cuentas de España también tiene competencias en materia de justicia fiscal, y puede imponer multas y sanciones a las administraciones públicas que incumplan la legislación.
Para Finalizar
El lavado de activos es la conversión de activos obtenidos mediante actividades ilícitas en otros activos que sean más difíciles de identificar y rastrear. El objetivo del lavado de activos es hacer que parezca que el dinero o los bienes provienen de fuentes legales, para así ocultar su origen ilícito.
En España, el lavado de activos está regulado por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. La Ley establece un régimen sancionador específico para los delitos de blanqueo de capitales, que establece multas de hasta el 20% del valor de los bienes involucrados.
Asimismo, la Ley establece la obligación de declarar ciertos movimientos de capital, como el ingreso de dineros en efectivo en cantidades superiores a 10.000 euros. También se establece la obligación de identificar a los clientes en ciertas operaciones, como el cambio de cheques o transferencias bancarias internacionales.
La Ley también establece sanciones para aquellos que no cumplan con las obligaciones de declaración o identificación de los clientes. Las sanciones pueden ir desde multas de hasta 5.000 euros, hasta la inhabilitación para el ejercicio de ciertas actividades.
Por último, la Ley establece la creación de una base de datos de operaciones sospechosas, a la que tendrán acceso las autoridades competentes. Esta base de datos permitirá a las autoridades llevar a cabo un seguimiento de las operaciones sospechosas y, en caso necesario, investigarlas.
- El que, con fines de obtención de beneficios ilícitos, realice actos tendentes a ocultar o encubrir el origen, identidad, destino, disposición, movimiento o propiedad de aquéllos, será castigado con la pena de prisión de seis a dieciocho años.
- Si el beneficio ilícito proviene de un delito doloso de naturaleza grave, el castigo será de diez a veinticuatro años de prisión.
- En todo caso, se impondrá la pena de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y, en su caso, la de privación del derecho a la conducción de vehículos a motor y ciclomotores por el tiempo comprendido entre uno y cuatro años.
- Cuando el beneficio ilícito proviniera de un delito de terrorismo, se impondrá la pena de prisión de quince a treinta años."Los delitos de blanqueo de capitales forman parte de la denominada "delincuencia económica", y tienen como objetivo final conseguir la obtención de beneficios ilícitos (artículo 305 bis.1 CP). Para ello, se realizan actos tendentes a ocultar o encubrir el origen, identidad, destino, disposición, movimiento o propiedad de estos capitales (artículo 305 bis.1 CP).La jurisprudencia ha definido el concepto de "beneficio ilícito" como "todo ingreso que no pueda atribuirse a una causa lícita, es decir, aquel que surge del resultado de una actividad delictiva" (Sentencia del Tribunal Supremo de España de 25 de enero de 2007). Las sentencias de instancia han considerado que los beneficios ilícitos provienen de actos de estafa realizados por la entidad mercantil BANESTO S.A., así como de delitos de tráfico de influencias y prevaricación realizados por los acusados D. Julio M., D. Rafael R. y D. Francisco J., contra la administración pública española.La cirscunstancia agravante prevista en el apartado 2 del artículo 305 bis CP es aplicable cuando el beneficio ilícito proviene de un delito doloso de naturaleza grave. El Tribunal Supremo de España ha definido este concepto como "aquellos delitos que reúnen gran capacidad lesiva para la sociedad, especialmente cuando se produce un perjuicio grave y extendido a numerosas víctimas" (Sentencia del Tribunal Supremo de España de 12 de marzo de 2009). Se trata, por tanto, de delitos que presentan una particular gravedad atendiendo a diversos criterios, como la extensión del daño causado, la trayectoria delictiva del autor, el peligro social que suponen, etc.En cuanto a la circunstancia agravante prevista en el apartado 3 del artículo 305 bis CP, esta es aplicable cuando el beneficio ilícito proviene de un delito de terrorismo. En este sentido, la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, de Reforma Parcial del Código Penal, introdujo una nueva figura delictiva en el ordenamiento jurídico español, consistente en los delitos de terrorismo (artículos 571 bis y 571 ter CP), entre los que se encuentran el apoyo, financiación o cooperación a grupos terroristas (artículo 571 ter.2 CP) y la colaboración con grupos terroristas (artículo 571 quinquies CP).La jurisprudencia ha señalado que los beneficios ilícitos procedentes de estos delitos de terrorismo "constituyen una amenaza inminente para la convivencia democrática y representan un peligro para la seguridad nacional e internacional de todos los Estados y de sus ciudadanos" (Sentencia del Tribunal Constitucional de España de 12 de abril de 2006).
Deja una respuesta