Legitimidad Activa.
La legitimidad activa, también conocida como capacidad de obrar o de ser parte, es un principio jurídico por el cual una persona que requiere de un determinado beneficio legal, debe acreditar que reúne los requisitos y condiciones para ser reconocido como su titular. En otras palabras, sólo las personas que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de una norma jurídica podrán ser beneficiadas por ella.La legitimidad activa es un elemento esencial del derecho, ya que establece un límite al acceso a la tutela jurídica, impidiendo que cualquier persona pueda acudir a los tribunales con el fin de obtener una resolución favorablesin cumplir previamente con los requisitos necesarios.
GMT20210817 Legitimidad activa para obrar frente al incumplimiento de normas con rango de ley
LEGITIMACION ACTIVA Y PASIVA EN EL JUICIO DE REIVINDICACION
Para Finalizar
La legitimidad activa permite considerar a una persona o entidad…
Legitimidad activa.
La legitimidad activa permite considerar a una persona o entidad como legítimo titular de un derecho, y por lo tanto, consideringar al demandante con capacidad para ejercer una acción legal. La noción de legitimidad activa surge del principio "nemo judex in su causa" ("nadie es juez en su propia causa"), el cual se traduce en que nadie puede ejercer una función jurisdiccional respecto a aquellos asuntos en los cuales él mismo sea parte. El fundamento de este principio reside en el hecho de que la función jurisdiccional debe ejercerse de manera imparcial e independiente, y por lo tanto, resulta incompatible la existencia de un interés personal del juez. Siendo así, el fundamento de este principio también es aplicable para aquellos casos en los que exista una relación de parentesco entre el juez y las partes, o en los que el juez tenga un interés personal en el resultado del litigio.
Deja una respuesta