Mercadería.
En primer lugar, se debe tener en cuenta que el término "mercadería" se refiere a bienes muebles e inmuebles que se pueden comprar o vender y que están destinados a ser utilizados como bienes de consumo.
De acuerdo con la Ley de Comercio de España, se considera que las mercancías son todos aquellos bienes susceptibles de ser objeto de comercio, ya sean muebles e inmuebles. En este sentido, la mercadería puede ser cualquier cosa que se pueda comprar o vender y que esté destinada a ser utilizada como bienes de consumo.
Por lo tanto, el término "mercadería" se puede utilizar para referirse a una amplia variedad de productos, desde alimentos y bebidas hasta artículos electrónicos y ropa. También se puede utilizar para hacer referencia a bienes inmuebles, como terrenos o edificios.
- cuales son las diferentes formas de vender MERCADERIA.. (?EJERCICIO como se asientan)
-
? ¿Mercadería retenida? - Que no te pase ? (Razones)
- ¿Qué es mercadería?
- ¿Cuáles son las características de la mercadería?
- ¿Qué se requiere para que una mercadería sea considerada legal?
- ¿Por qué la mercadería es regulada por el gobierno?
- ¿Qué consecuencias existen si se compra o vende mercadería ilegal?
- ¿Dónde puedo obtener más información sobre mercadería?
- ¿Cómo puedo protegerme si creo que he sido víctima de una estafa de mercadería?
- Para Finalizar
cuales son las diferentes formas de vender MERCADERIA.. (?EJERCICIO como se asientan)
? ¿Mercadería retenida? - Que no te pase ? (Razones)
¿Qué es mercadería?
En España, la mercadería es un concepto que se refiere a la clase de bienes que se venden o intercambian en el comercio. La mercadería puede ser cualquier producto que se ofrezca a la venta, ya sea un artículo manufacturedo o un producto natural.
¿Cuáles son las características de la mercadería?
Las características de una mercadería son aquellas que la hacen única y diferente de otras. Estas características pueden ser físicas, químicas o biológicas, y suelen ser determinantes a la hora de establecer el precio y el valor de una mercadería.
Lee También
¿Qué se requiere para que una mercadería sea considerada legal?
El proceso por el cual se decide si una mercadería es legal o no, se conoce como "determinación de la legalidad de las mercancías". Se realiza una investigación para determinar si las mercancías cumplen con todas las leyes y regulaciones aplicables. Si se determina que las mercancías no cumplen con todas las leyes y regulaciones, se considerarán ilegales y no se podrán importar al país.
¿Por qué la mercadería es regulada por el gobierno?
La mercadería está regulada por el gobierno para proteger a los consumidores. La Ley de Protección al Consumidor (LPC) establece que todos los productos que se venden en el mercado deben cumplir con ciertos estándares de calidad y seguridad. Esto significa que, si un producto no cumpliera con estos estándares, el vendedor podría ser obligado a retirarlo del mercado. Asimismo, si se detectara que un producto es peligroso para la salud o la seguridad de las personas, el gobierno podría prohibirlo.
¿Qué consecuencias existen si se compra o vende mercadería ilegal?
Cuando se compra o vende mercadería ilegal, se comete un delito. Las consecuencias varían en función de la naturaleza y la gravedad del delito cometido, pero pueden incluir prisión, multas y/o la confiscación de la mercadería.
¿Dónde puedo obtener más información sobre mercadería?
¿Quiere buscar información para usted mismo o para un cliente?
¿Cómo puedo protegerme si creo que he sido víctima de una estafa de mercadería?
En primer lugar, si sospecha que ha sido víctima de una estafa, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con la Policía. Si la estafa fue cometida a través de Internet, debe notificarlo a la Policía Nacional a través del formulario web https://www.policia.es/servicios/denuncias/internet.html o llamando al teléfono 902 102 112.
Lee También
Una vez que haya presentado la denuncia, debe ponerse en contacto con la empresa con la que realizó la compra y solicitar la devolución del dinero. Si la empresa se niega a devolverle el dinero, puede presentar una reclamación ante la Oficina de Atención al Consumidor (OAC) utilizando el formulario electrónico disponible en su sitio web: https://www.consumo-inc.gob.es/portal/plataformaReclamaciones/index.action
La OAC tramitará su reclamación y, si considera que tiene razón, ordenará a la empresa que le devuelva el dinero. Si no está satisfecho con la decisión de la OAC, puede presentar un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de su comunidad autónoma.
En segundo lugar, si cree que ha sido víctima de una estafa, puede ponerse en contacto con la Oficina de Fraude de la Policía Nacional llamando al teléfono 902 102 112 o enviando un correo electrónico a denunciasdecomercio@policia.es. La Policía Nacional llevará a cabo una investigación y, si considera que ha habido un delito, presentará una denuncia ante el juzgado.
Para Finalizar
La palabra mercadería está compuesta de dos sílabas: mer-ca-de-ría. Son por tanto cuatro sílabas, siendo la primera tónica.La primera acepción que podemos encontrar del Diccionario de la Lengua es la siguiente:“1. f. Producto que se ofrece al público para ser vendido.”Como se puede apreciar, el significado primigenio y literal de la palabra mercadería es aquel producto ofrecido al público a cambio de un precio. No obstante, y aunque siga siendo su significado principal, en la actualidad el término mercadería ha adquirido una mayor amplitude significativa.Así, la Ley de Comercio (Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista) recoge en su artículo 2.1.18.ª que se considera mercadería todo producto ofrecido al público con fines lucrativos, ya se trate de productos manufacturados, naturales, animales o inanimados. A estos efectos, no se consideran mercaderías los vehículos a motor, los barcos, las aeronaves y demás medios de transporte, los inmuebles y, en general, todos aquellos bienes susceptibles de inscripción en el Registro de la Propiedad. No obstante, podrán ser calificados como mercaderías, a efectos concretos de la actuación de los agentes de la autoridad, los bienes inmuebles, los vehículos a motor, los barcos, las aeronaves y otros medios de transporte destinados a la venta.El Código Civil establece en su artículo 592 que se considera mercancía "todo objeto susceptible de aprovechamiento económico". Asimismo, regula en su artículo 593 "las mercancías divisibles e indivisibles", estableciendo que son mercancías divisibles aquellas "que pueden ser separadas sin dejar de existir como tales, y las indivisibles aquellas que no pueden ser separadas sin dejar de existir como tales".Por otra parte, según el artículo 20 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre), se consideran mercancías las cosas muebles susceptibles de aprovechamiento económico, con independencia de su destino, destinación o finalidad. No obstante, no se considerarán mercancías los animales vivos, los créditos, los derechos reales y los valores representativos de éstos, así como los dinero y los metales preciosos.Mercadería, como ya se ha apuntado, es un término que se viene utilizando desde hace muchos siglos. Sin embargo, no fue hasta la Revolución Industrial, a mediados del siglo XVIII, cuando comenzó a tomar la forma que hoy en día le conocemos. Hasta entonces, la mayoría de los productos que se comercializaban eran elaborados artesanalmente y, por tanto, no se producían en masa. No obstante, con la aparición de las máquinas, la producción aumentó exponencialmente, lo que permitió que se abrieran mercados cada vez más amplios.A partir de este momento, la mercadería dejó de ser un producto que se elaboraba para satisfacer una necesidad inmediata para convertirse en un objeto de consumo. Así, la mercadería dejó de ser un producto útil para pasar a ser un producto prescindible, lo que supuso un cambio radical en el modo de concebir el comercio.La mercadería, por tanto, es un producto que se ofrece al público con fines lucrativos. Esto quiere decir que, en la actualidad, la mercadería se produce únicamente para ser vendida y no para satisfacer una necesidad. No obstante, aunque la mercadería se haya convertido en un producto prescindible, sigue siendo un producto útil, puesto que permite a las personas adquirir aquellos bienes que no pueden producir por sí mismas.La mercadería, por tanto, es un producto que se produce únicamente para ser vendido. No obstante, aunque la mercadería se haya convertido en un producto prescindible, sigue siendo un producto útil, puesto que permite a las personas adquirir aquellos bienes que no pueden producir por sí mismas.

Deja una respuesta