Mercantilismo.
La economía mercantilista es un conjunto de ideas y prácticas económicas que se implementaron durante el siglo XVI y el siglo XVII. Se caracterizó por la creencia de que el estado podía intervenir activamente en la economía para promover el comercio y generar más riqueza. Los mercantilistas también creían que la riqueza se determinaba por la cantidad de oro y plata que poseía un país.La economía mercantilista se deriva en gran parte de las ideas de los escritores italianos del Renacimiento, tales como Giovanni Botero yBernardo Davanzati. También se vincula con las ideas de Martín Lutero, Juan Calvino y otros teólogos protestantes, quienes creían que el trabajo duro y el ahorro eran virtudes religiosas. El primer teórico mercantilista conocido es el escritor francés Jean Bodin, quien publicó una serie de libros en los años 1576 y 1577.La idea mercantilista de que el estado debería intervenir activamente en la economía se originó en Inglaterra,donde las prácticas mercantilistas se pusieron en marcha durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (r. 1558-1603). Bajo la reina Isabel, Inglaterra experimentó un boom económico, y el gobierno inglés adoptó una serie de políticas mercantilistas destinadas a mantener el impulso. Estas políticas incluyeron el establecimiento de tarifas aduaneras para proteger a los productores nacionales, la regulación delcomercio exterior, el establecimiento de un banco nacional y el apoyo a la navegación y al comercio marítimo.Las ideas mercantilistas se extendieron por toda Europa durante el siglo XVI y el siglo XVII. En Alemania, el principal teórico mercantilista fue el jurista Ulrich von Hutten, cuya obra Tratos de comercio (1517) defiende la idea de que el comercio era necesario para el bienestar y la prosperidad de un país.En España, elteórico mercantilista más importante fue el economista Martín de Azpilcueta Navarro, cuyo tratado Tratos de comercio (1556) se centró en la idea de que el estado debería intervenir activamente en el comercio para maximizar las ganancias.En los Países Bajos, la principal figura mercantilista fue el comerciante y politólogo Jan de Witt, quien publicó una serie de libros durante la década de 1650 sobre temas comola minería, la agricultura y el comercio.En Francia, el principal teórico mercantilista fue el jurista y economista Jean-Baptiste Colbert, quien fue ministro de Finanzas de Luis XIV de Francia (r. 1643-1715) entre 1661 y 1683. Colbert puso en marcha una serie de políticas mercantilistas, tales como la regulación del comercio, el establecimento de tarifas aduaneras y el fortalecimiento de la industria nacional.La economía...
8ºBÁSICO/HISTORIA - El sistema mercantilista
Mercantilismo - Brasil Escola
Para Finalizar
El mercantilismo es una teoría económica que se desarrolló durante el siglo XVI y XVII, y que sostenía que el objetivo principal de un estado era maximizar su riqueza y poder a través del comercio. Según esta teoría, el estado debería intervenir activamente en la economía para fomentar el comercio y atraer capital. Los mercantilistas también creían que el oro y la plata eran las únicas fuentes legítimas de riqueza, y que era necesario acumular tanto de estos metales preciosos como fuera posible. Esta teoría tuvo un gran impacto en la economía y la política europeas durante el siglo XVI y XVII, y fue la base de muchas de las políticas comerciales y económicas de los estados europeos en ese momento.
Deja una respuesta