Modelo 347.

El Modelo 347 es un impreso tributario obligatorio que debe ser presentado anualmente por todas aquellas empresas o entidades que realicen operaciones intracomunitarias de suministro de bienes.

El Modelo 347 sirve para informar a la Administración Tributaria sobre el importe total de las operaciones efectuadas por el contribuyente dentro de la Unión Europea, así como los datos identificativos de las mismas. En concreto, el Modelo 347 debe incluir los siguientes datos:

- Identificación del contribuyente: nombre y apellidos, denominación o razón social, NIF/CIF y domicilio fiscal.

- Datos de contacto: nombre y apellidos, cargo y teléfono de la persona de contacto.

- Periodo impositivo al que se refieren las operaciones.

Lee También certificado de ultimas voluntades Certificado De últimas Voluntades.

- País de destino de las operaciones.

- Número de identificación fiscal del adquirente en el país de destino (en el caso de que este último no sea España).

- Descripción de los bienes objeto de las operaciones.

- Cantidad de bienes suministrados.

- Importe total de las operaciones.

Lee También certificado literal de matrimonio Certificado Literal De Matrimonio.

- Además, el Modelo 347 debe ir acompañado de una declaración responsable en la que el contribuyente manifiesta que las operaciones descritas en el impreso se han realizado conforme a lo establecido en la normativa vigente.

Índice de contenidos
  1. Excel y el nuevo Modelo 347
  2. Vintage Singer Model 347 Sewing Machine after full restoration
    1. Como funciona el modelo 347?
    2. Cuando se utiliza el modelo 347?
    3. Que implicaciones tiene el modelo 347?
    4. Cuales son los requisitos del modelo 347?
    5. Que consecuencias tiene no cumplir con el modelo 347?
    6. Existe alguna alternativa al modelo 347?
    7. Cuanto cuesta el modelo 347?
  3. Para Finalizar

Excel y el nuevo Modelo 347

Vintage Singer Model 347 Sewing Machine after full restoration

Como funciona el modelo 347?

Este impuesto se denomina "Impuesto sobre el valor añadido" y se aplica a todas las operaciones económicas realizadas en España por empresarios y profesionales.

El modelo 347 se presenta anualmente y sirve para declarar el IVA devengado y saldado durante el ejercicio anterior. En él se recogen las operaciones realizadas con clientes y proveedores, así como aquellas otras entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas en el territorio nacional que estén exentas o no sujetas a este impuesto.

La Agencia Tributaria tiene la potestad de requerir al contribuyente el justificante de las operaciones realizadas en el ejercicio, para lo cual dispone de un plazo de cuatro años.

El modelo 347 se presenta electrónicamente a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, y debe hacerse antes del 20 de julio de cada año. No obstante, si el importe a declarar es inferior a 400 euros, el contribuyente puede optar por no hacerlo.

Lee También cesion de creditos Cesión De Créditos.

Cuando se utiliza el modelo 347?

Respuesta:

El modelo 347 se utiliza para informar sobre las operaciones intracomunitarias de entrega de mercancías realizadas por una empresa con sede en España. Este modelo se presenta trimestralmente y contiene información sobre las mercancías entregadas a otros Estados miembros de la Unión Europea (UE).

Que implicaciones tiene el modelo 347?

El modelo 347 es un documento oficial que se utiliza para declarar las operaciones realizadas con proveedores no establecidos en el territorio de la Unión Europea. Este modelo sirve para acreditar dichas operaciones y, en consecuencia, para evitar el fraude fiscal.

Cuales son los requisitos del modelo 347?

El modelo 347 es un documento que se utiliza para regularizar la situación tributaria de las empresas y los profesionales que realizan operaciones intracomunitarias de compraventa de bienes. Este documento se debe presentar trimestralmente y, en él, se deben incluir todas las operaciones realizadas durante el trimestre correspondiente.

Los requisitos para el modelo 347 son los siguientes:

Lee También cesionario Cesionario.

-La empresa o el profesional debe estar inscrito en el Registro Mercantil o en el Registro de la Propiedad.

-La empresa o el profesional debe disponer de un número de identificación fiscal (NIF).

-La empresa o el profesional debe tener domiciliado su negocio en España.

-Las operaciones intracomunitarias de compraventa de bienes deben estar documentadas mediante facturas.

-En el caso de operaciones realizadas con países no pertenecientes a la Unión Europea, se deberá adjuntar también la documentación aduanera correspondiente.

Que consecuencias tiene no cumplir con el modelo 347?

El modelo 347 es un documento que se debe presentar anualmente por todas aquellas empresas y autónomos que hayan realizado operaciones con terceros países durante el año anterior. Se trata de un documento en el que se recogen todas las operaciones realizadas, incluyendo el importe de estas, el país de origen o destino de las mismas y el tipo de operación realizada (compra, venta, etc.).

El incumplimiento del modelo 347 puede tener diversas consecuencias para la empresa o el autónomo que lo haya cometido. En primer lugar, cabe destacar que el no cumplimiento de este obligación fiscal puede ser considerado como un fraude fiscal, lo que implicaría una serie de sanciones económicas para la empresa o el autónomo responsable. Además, el no cumplimiento del modelo 347 también puede conllevar el bloqueo de cuentas bancarias, la inmovilización de activos o incluso la intervención de la empresa por parte de las autoridades fiscales.

Existe alguna alternativa al modelo 347?

SÍ. De acuerdo con el artículo 79 bis de la Ley General Tributaria, se puede presentar la declaración anual informativa del IVA (Modelo 390) en lugar del modelo 347. No obstante, el contribuyente debe cumplir una serie de requisitos para presentar esta declaración en lugar del modelo 347:

- El contribuyente debe estar al corriente de sus obligaciones tributarias.

- No debe tener deudas pendientes de pago con la Administración Tributaria.

- No puede haber sido objeto de una sanción por fraude o evasión fiscal en los últimos cinco años.

- No puede estar incluido en el Registro de Infractores Tributarios.

- No puede estar en un proceso de ejecución fiscal.

Cuanto cuesta el modelo 347?

El modelo 347 es un formulario oficial que se utiliza en España para declarar las ventas realizadas a clientes no residentes en el país. Este formulario se debe presentar trimestralmente y el costo de presentarlo es de 60 euros.

Para Finalizar

El Modelo 347 es un documento denominado "Declaración informativa de operaciones intracomunitarias de entrega", y es obligatorio para todas las empresas españolas (y también para las no comunitarias) que realizan operaciones intracomunitarias de entrega de bienes.

Este documento se presenta ante la Administración Tributaria y contiene información sobre las operaciones realizadas, tales como los datos identificativos de las partes, la descripción de los bienes entregados, el valor de las mismas y el país de destino. Asimismo, se debe indicar si se trata de una entrega a título oneroso o gratuito.

La finalidad del Modelo 347 es facilitar al Estado miembro de destino la aplicación del IVA, ya que este impuesto se aplica en el país de origen de la operación en el caso de las entregas onerosas, mientras que en el caso de las gratuitas, el IVA se aplica en el país de destino.

Así, el Modelo 347 es un documento muy importante tanto para las empresas como para la Administración Tributaria, ya que permite controlar las operaciones intracomunitarias y, por lo tanto, también el IVA.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir