Negligencia Médica.

La negligencia médica puede definirse como una falta de cuidado por parte de un profesional médico que ha causado daños a un paciente. Estos daños pueden ser físicos, emocionales o psicológicos, y en algunos casos pueden ser mortales. La negligencia médica es una forma de mal funcionamiento del sistema médico, y se produce cuando los médicos no siguen los estándares de cuidado apropiados.

Índice de contenidos
  1. Cómo demostrar una negligencia médica
  2. Negligencia médica: le diagnosticaron cáncer y no tenía
    1. ¿Qué es la negligencia médica?
    2. ¿Cuáles son los elementos de la negligencia médica?
    3. ¿Cuándo se produce negligencia médica?
    4. ¿Cómo se puede probar la negligencia médica?
    5. ¿Qué consecuencias puede tener la negligencia médica?
    6. ¿Cómo se pueden evitar los actos de negligencia médica?
    7. ¿A qué se puede recurrir en caso de negligencia médica?
  3. Para Finalizar

Cómo demostrar una negligencia médica

Negligencia médica: le diagnosticaron cáncer y no tenía

¿Qué es la negligencia médica?

La negligencia médica es una forma de maltrato físico o psicológico cometido por un médico u otro profesional de la salud en el curso de su trabajo. El maltrato puede incluir actos intencionados, pero también puede ser el resultado de la negligencia, el descuido o la mala práctica médica.

¿Cuáles son los elementos de la negligencia médica?

La negligencia médica se puede definir como la falta de atención por parte de un profesional médico que ha ocasionado un daño a un paciente. Se trata de una responsabilidad civil por la que el médico puede ser demandado por el paciente o por sus familiares.

Existen cuatro elementos que se tienen en cuenta a la hora de determinar si se ha producido negligencia médica:

- La existencia de una relación médico-paciente: para que se pueda hablar de negligencia médica, es necesario que exista una relación médico-paciente. Esto significa que el médico debe estar obligado a prestarle atención médica al paciente de manera profesional y debidamente acreditado.

Lee También norma juridica 2 Norma Jurídica.

- La existencia de un deber de cuidado: el médico tiene un deber de cuidado hacia el paciente, lo que significa que debe actuar de acuerdo con las normas profesionales establecidas y velar por el bienestar del paciente.

- El incumplimiento del deber de cuidado: si el médico no cumple con su deber de cuidado, estará cometiendo un acto de negligencia.

- El daño ocasionado: el incumplimiento del deber de cuidado debe haber ocasionado un daño al paciente para que se pueda hablar de negligencia médica.

¿Cuándo se produce negligencia médica?

La negligencia médica es una cuestión complicada y a menudo es difícil determinar cuándo se produce. No obstante, existen algunos indicios que pueden ayudar a identificar un caso de negligencia médica. En primer lugar, es importante tener en cuenta el contexto en el que se produjo el presunto acto de negligencia. ¿Se trataba de una situación de emergencia en la que el médico actuó de forma rápida y no tuvo tiempo de realizar un diagnóstico completo? ¿O bien el médico tuvo tiempo suficiente para considerar todos los factores y, aun así, cometió un error? Otro indicador importante es el grado de negligencia. ¿Se trató de un simple error de diagnóstico o bien hubo una omisión grave por parte del médico? En algunos casos, también es relevante determinar si el médico siguió los protocolos establecidos por su institución. Por último, es importante analizar el resultado final. ¿Hubo un daño irreparable para el paciente? ¿Falleció alguna persona? En resumen, existen diversos factores a tener en cuenta a la hora de determinar si se ha cometido un acto de negligencia médica.

¿Cómo se puede probar la negligencia médica?

El derecho a la salud es un derecho fundamental del ser humano reconocido por nuestra Constitución y por diversos tratados internacionales. Sin embargo, cuando hablamos de ejercicio profesional de la medicina estamos hablando de una actividad en la que, por desgracia, siempre existe el riesgo de que se produzcan daños a los pacientes como consecuencia de una mala praxis médica.

Lee También nuda propiedad 1 Nuda Propiedad.

La responsabilidad civil por daños causados por la actuación médica incorrecta es, por tanto, una realidad incuestionable y es algo con lo que debemos estar familiarizados.

¿Cómo se puede probar la negligencia médica?

Aunque en ocasiones resulte difícil hacerlo, la carga de la prueba en una demanda por daños causados por actuación médica incorrecta recae sobre el demandante, es decir, sobre la persona que alega haber sufrido un perjuicio.

Esto significa que, si usted presenta una demanda por daños y perjuicios causados por una mala praxis médica, deberá aportar toda la prueba necesaria para demostrar que el médico o el centro médico en cuestión actuaron de forma incorrecta y que el daño sufrido es consecuencia de dicha actuación.

La prueba más importante que se puede aportar en este tipo de demandas es, sin duda, la documentación médica relativa al caso. Por ello, es fundamental que, en cuanto tenga conocimiento de que ha sufrido un perjuicio como consecuencia de la actuación médica de un profesional o de un centro médico, solicite inmediatamente todos los informes, pruebas y documentos médicos que existan en relación con su caso.

Lee También persona juridica 2 Persona Jurídica.

Otra prueba importante que se puede aportar en este tipo de demandas es el testimonio de otros médicos. Si usted presenta una demanda por daños causados por una mala praxis médica, es importante que cuente con el testimonio de otros profesionales médicos expertos en la materia que puedan valorar la actuación realizada por el médico o el centro médico en cuestión y confirmar si ésta fue correcta o no.

Por último, también se pueden aportar otros tipos de pruebas, como testigos presenciales, peritajes, etc. No obstante, en la mayoría de los casos, la documentación médica y el testimonio de otros médicos son las pruebas más importantes a tener en cuenta.

¿Qué consecuencias puede tener la negligencia médica?

La negligencia médica es una de las causas de mayor reclamación en España. En 2017 se presentaron más de 8.000 reclamaciones por esta causa, según datos del Ministerio de Sanidad.

La negligencia médica es una falta cometida por un profesional de la salud en el ejercicio de su actividad, que ha producido daños a un paciente y que no se ha producido por un error en el diagnóstico o el tratamiento, sino por una actuación u omisión imprudente.

Entre las consecuencias más frecuentes de la negligencia médica podemos encontrar:

Lee También poder notarial 2 Poder Notarial.

- La muerte del paciente.

  • Lesiones permanentes e incapacitantes.
  • Daños psicológicos.
  • Problemas en el embarazo.
  • Malformaciones en el bebé.
  • Retraso en el diagnóstico de una enfermedad.

En muchas ocasiones, las víctimas de negligencia médica no son conscientes de que han sido víctimas de una falta hasta que pasado un tiempo se produce algún tipo de complicación. Es importante consultar con un abogado especializado en la materia para determinar si se puede presentar una reclamación.

¿Cómo se pueden evitar los actos de negligencia médica?

Prevenir la negligencia médica es una tarea compleja. Aunque el primer paso es establecer un buen sistema de comunicación entre médicos y pacientes, también se deben tomar otras medidas para evitar que se cometan errores.

Por ejemplo, los médicos deben seguir un protocolo estricto al administrar medicamentos. También deberían realizar una exhaustiva investigación sobre un nuevo tratamiento antes de aplicarlo a un paciente. Asimismo, es importante que se lleven a cabo reuniones periódicas de revisión de casos y de las prácticas médicas en general, a fin de establecer un mejor control sobre la calidad de la atención médica.

Otra forma de prevenir la negligencia médica es a través de la educación. Los médicos deben estar familiarizados con los últimos avances en el campo de la medicina y debe haber un intercambio constante de información entre ellos. De igual forma, los pacientes deben estar informados sobre sus derechos y deberían ser capaces de hacer preguntas a sus médicos si no entienden algo.

¿A qué se puede recurrir en caso de negligencia médica?

En el derecho español, la negligencia médica se considera una falta cometida por un profesional de la salud (médico, enfermero, etc.) que ha causado daños a un paciente de forma involuntaria. Existen varias formas en las que se puede presentar una negligencia médica, como por ejemplo, el no seguimiento de las pautas médicas establecidas, el diagnóstico erróneo de una enfermedad o la realización de un tratamiento inadecuado.

En el caso de que se produzca algún tipo de negligencia médica, el paciente afectado o sus familiares pueden presentar una demanda ante los tribunales para obtener una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Para que la demanda tenga éxito, es necesario que se demuestre que la negligencia médica fue la causa directa de los daños sufridos y que dichos daños sean considerados como graves por la ley.

Para Finalizar

La mala praxis médica o negligencia médica en medicina, consiste en el incumplimiento de los estándares éticos y técnicos aceptados en la comunidad científica y profesional durante la prestación de un servicio médico, lo que puede producir daño a la salud física y psíquica del paciente. Aunque éste infrinja directamente el derecho fundamental a la salud, también es considerado un delito por atentar contra la vida o la integridad sexual de las personas.La mala praxis se produce cuando no se cumple alguna de las cinco obligaciones profesionales básicas: 1) deber de información al paciente, 2) deber de cuidado, 3) deber de diligencia, 4) deber de lealtad y 5) deber de aquiescencia.La negligencia patientaria, es una forma de la mala praxis que se produce cuando el médico no toma la debida precaución para proteger al paciente de las consecuencias negativas de su enfermedad. Se trata de una mala praxis por imprudencia, que puede derivar en una demanda por lesiones.La culpa médica, es la responsabilidad civil del médico que surge cuando éste infringe su deber de cuidado hacia el paciente. La culpa médica puede ser objetiva o subjetiva. La primera se produce cuando el médico no cumple los estándares éticos y técnicos aceptados en la comunidad científica y profesional, mientras que la segunda se produce cuando el médico no cumple con el deber de cuidado debido a su falta de pericia o de experiencia.El daño médico, es una lesión física o psíquica causada por una mala praxis médica. El daño médico puede ser irreparable, como la muerte, o reversible, como una lesión física.El perjuicio médico, es el daño que se produce en la salud del paciente como consecuencia de una mala praxis médica. El perjuicio médico puede ser físico, psíquico o moral.La indemnización médica, es el pago que se hace al paciente por los daños y perjuicios causados por una mala praxis médica.La mala praxis médica es un delito en España, y está tipificado en el Código Penal. El delito de mala praxis médica se configura cuando el médico infringe el deber de cuidado debido a su falta de pericia o de experiencia, y como consecuencia de ello, se produce un daño en la salud del paciente.La pena por el delito de mala praxis médica puede ser de prisión o multa.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir