Suspensión.
La suspensión es una medida cautelar que consiste en dejar inactivo, temporalmente, un proceso civil o penal. La suspensión puede ser decretada de oficio por…
La suspensión es una medida cautelar que consiste en dejar inactivo, temporalmente, un proceso civil o penal. La suspensión puede ser decretada de oficio por…
El riesgo es la posibilidad de que ocurra un daño o una perdida. En el ámbito del derecho, el riesgo es la posibilidad de que…
La prueba es el acto mediante el cual se establece y se logra la certeza de un juicio, en virtud del cual se puede establecer…
La promoción es la acción de fomentar, incentivar o difundir algo. En el contexto del derecho, la promoción se refiere a la acción de impulsar…
La prueba probatoria es aquella que tiene el objetivo de establecer un hecho concreto. Se trata, por tanto, de una prueba de carácter objetivo que…
Prevención es impedir que suceda un evento indeseable, es decir, es evitar el riesgo de que se produzca un daño. En el ámbito del derecho,…
El pliego es un documento judicial que contiene la acusación o los cargos formulados contra una persona. También se puede referir al documento que contiene…
A continuación, se presenta una definición del término «pliego» en el contexto del derecho y las leyes de España: Un pliego es un documento oficial…
La objeción es un recurso que se puede interponer en un procedimiento judicial para cuestionar la legalidad de un acto u omisión. La objeción puede…
Una objeción es una crítica o un argumento que se presenta en contra de algo. En el contexto legal, una objeción puede ser algo que…
La licitud es un concepto jurídico que hace referencia a la legalidad de una acción, es decir, si está permitida o no por la ley.…
La legitimación es el derecho que tiene una persona para participar en un procedimiento, ya sea como demandante o demandado. La legitimación puede ser activa,…
La investigación es el proceso mediante el cual se recopilan pruebas y se analizan hechos para establecer la verdad de una situación. En el ámbito…
Podemos decir que la instrucción es el proceso mediante el cual se recaban las pruebas para esclarecer un hecho. En materia penal, se realiza una…
Una infracción es un acto u omisión contrarios a la ley penal. Las infracciones son sancionadas con multas, arrestos o cárcel. la infracción de tránsito…
La identificación es la acción y efecto de identificar o reconocer a alguien o algo. El término identificación hace referencia, por un lado, a la…
La fiscalía es el órgano judicial que se encarga de la persecución penal en nombre del Estado. En España, la fiscalía está compuesta por fiscales…
La explotación es el acto de utilizar recursos para producir un beneficio. En el contexto económico, la explotación se refiere a la utilización de la…
La exención (del latín exemptio) es una figura jurídica destinada a dispensar de las obligaciones legales a quienes se encuentren comprendidos dentro de un determinado…
La exclusión es un término que se utiliza en diversos contextos y que tiene diversas acepciones. En general, cuando se habla de exclusión se hace…
La evaluación es el acto de considerar o analizar algo, normalmente para determinar su valor o calidad. En el ámbito jurídico, la evaluación puede referirse…
La estratificación es la división de la sociedad en grupos sociales, basados en factores como el nivel de ingresos, la educación, el trabajo, la edad,…
Un estatuto es un documento legal que establece los derechos, deberes y obligaciones de las personas que forman parte de una organización. Los estatutos suelen…
El proceso de ejecución es el conjunto de actos y trámites que se realizan para hacer efectivo un título ejecutivo. Se inicia mediante la presentación…
Este término se refiere al acto de emitir un juicio o opinión sobre una cuestión jurídica o un caso concreto. Se trata de una valoración…
La devolución es el acto de dar la misma cosa que se ha recibido o, por extensión, de hacer lo mismo que se ha hecho.Se…
La denuncia es una declaración dirigida a la autoridad competente por la que se comunica la existencia de un posible delito, con el objetivo de…
El delito es una acción u omisión tipificada como punible por el derecho penal, con independencia de la culpabilidad del agente. El cuasidelito es una…
La corrupción es un término general que se utiliza para describir el acto de utilizar el poder y la influencia de un puesto de trabajo…
Definición de contrato Un contrato es un acuerdo legalmente vinculante entre dos o más partes que se comprometen a cumplir un conjunto de obligaciones mutuas.…