Doble Nacionalidad.
La doble nacionalidad es la condición jurídica de una persona que es ciudadana de dos Estados simultáneamente. Esto puede darse por nacimiento, naturalización, o por…
La doble nacionalidad es la condición jurídica de una persona que es ciudadana de dos Estados simultáneamente. Esto puede darse por nacimiento, naturalización, o por…
El derecho de asilo es un derecho fundamental reconocido por la mayoría de las Constituciones y Tratados Internacionales de Derechos Humanos, que tiene como objeto…
La ciudadanía es el estatus jurídico de pertenecer a una nación. Los ciudadanos tienen derechos y obligaciones políticas, civiles y sociales que los diferencian de…
Un certificado de concordancia es un documento emitido por las autoridades competentes que confirma que la información contenida en un documento extranjero corresponde a los…
La carta de naturaleza es un documento que se otorga a los extranjeros que demuestran que poseen la nacionalidad de un país. El documento puede…
La carta de invitación es un documento que se utiliza para invitar a una persona a que viaje a España con el fin de participar…
El arraigo social es un requisito que algunas personas deben cumplir para obtener una tarjeta de residencia en España. Se trata de un documento que…
El arraigo laboral se refiere al vínculo que une a un trabajador con su empleador, y se caracteriza por la estabilidad y el compromiso que…
Por favor, ten en cuenta que este no es un espacio para hacer preguntas sobre tu caso concreto.Estoy solicitando una definición jurídica del término "arraigo…
En el derecho español, el arraigo sirve para proteger a una persona en situación irregular que lleve varios años residediendo en España y no tenga…
El derecho de repetición es un derecho que le confiere a una persona el derecho a recuperar ciertos gastos o cantidades de dinero que haya…
El daño emergente es un concepto utilizado en el derecho penal y civil que se refiere a los daños o perjuicios materiales sufridos por una…
La definición del término “perjuicio personal particular” es algo subjetiva, y por lo tanto, varía de una persona a otra. Sin embargo, podemos decir que…
El perjuicio personal básico es aquel en el que se produce una lesión a la persona, a su integridad física o a su salud. Puede…
La declaración amistosa de accidente es un proceso en el que una persona involucrada en un accidente se comunica con la aseguradora de la otra…
La oferta motivada por accidente de tráfico es una oferta de indemnización por lesiones personales por parte de un asegurador, en la que se pretende…
La indemnización por accidente de tráfico es una compensación económica a la que puede tener derecho la víctima de un accidente de tráfico. Se trata…
In itinere es una expresión latina que significa “en el camino”. Un accidente in itinere es un accidente que ocurre durante el trayecto de una…
Un accidente laboral se define como un accidente o enfermedad que ocurre durante el desempeño de las labores habituales de un trabajador y que tiene…
La responsabilidad civil es el ámbito del derecho que regula las obligaciones que los particulares tienen de indemnizar a otros por los daños que les…
La inspección médica por baja laboral es un procedimiento que se realiza cuando un trabajador está de baja laboral por enfermedad o accidente. Se trata…
Un tribunal médico es un tribunal que se especializa en cuestiones relacionadas con la medicina. Estos tribunales pueden estar involucrados en la determinación de si…
La gran invalidez es una situación en la que una persona se encuentra incapacitada para llevar a cabo las actividades esenciales de la vida diaria,…
La incapacidad permanente absoluta es una discapacidad que impide al individuo realizar cualquier actividad laboral y, por lo tanto, le impide ganarse la vida. Se…
La incapacidad permanente total es una situación en la que una persona no puede realizar su trabajo debido a una discapacidad física o mental. Esto…
La incapacidad permanente parcial es una situación en la que una persona no puede realizar su trabajo habitual o cualquier otra actividad debido a una…
La incapacidad permanente es una afección física o mental que impide al individuo el desempeño de su actividad habitual y profesional y que supone una…
Incapacidad temporal es un término usado en España para describir una condición médica en la que una persona está temporalmente incapacitada para realizar su trabajo…
La vía de hecho es una forma de hacer las cosas que están al margen de la ley. Se caracteriza por la ausencia de un…
En Derecho, un trámite de audiencia es el proceso legal mediante el cual se notifica a una persona u organización que se les concederá una…