Pensión Compensatoria.
La pensión compensatoria es una prestación económica que se establece en un divorcio o separación de hecho mediante convenio regulador, cuando existe un desequilibrio económico entre las dos partes. Se pagará hasta que finalice el plazo convenido en el convenio regulador, aunque también puede estipularse que esta prestación se mantenga mientras no se vuelva a casar o unir legalmente con otra persona. La pensión compensatoria se establece en función de numerosos factores, como la duración del matrimonio, la edad, la salud, la capacidad para trabajar, los ingresos y los bienes adquiridos durante el matrimonio.
- Pensión compensatoria en materia familiar
-
Aprendiendo Derecho EP 40: Pensión Compensatoria con la Dra. Perla Leal
- ¿Cuál es el objetivo de la pensión compensatoria?
- ¿Qué tiene que ver el despido con la pensión compensatoria?
- ¿Cómo se calcula la pensión compensatoria?
- ¿Cuánto tiempo dura la pensión compensatoria?
- ¿En qué casos se puede solicitar la pensión compensatoria?
- ¿Cuáles son las consecuencias de no pagar la pensión compensatoria?
- ¿A quién corresponde solicitar la pensión compensatoria?
- Para Finalizar
Pensión compensatoria en materia familiar
Aprendiendo Derecho EP 40: Pensión Compensatoria con la Dra. Perla Leal
¿Cuál es el objetivo de la pensión compensatoria?
La pensión compensatoria es una pensión que se otorga a uno de los cónyuges en el caso de que la relación matrimonial haya finalizado. Se trata de una medida de protección a favor de aquel cónyuge que ha estado dedicado por completo al hogar y a la familia durante el matrimonio, y que por tanto se ha visto privado de la oportunidad de desarrollar su carrera profesional y de obtener unos ingresos propios. La pensión compensatoria tiene como objetivo mitigar el desequilibrio económico que se produce en estos casos, y garantizar que el cónyuge más vulnerable económicamente pueda seguir manteniendo un estándar de vida similar al que tenía durante el matrimonio.
¿Qué tiene que ver el despido con la pensión compensatoria?
El despido es una de las causas por las que se puede llegar a solicitar la pensión compensatoria. La pensión compensatoria tiene como finalidad suplir la diferencia económica que se produce cuando un matrimonio se disuelve, y que uno de los cónyuges pasa a tener un nivel de vida inferior al otro. En el caso de que el despido sea improcedente, la pensión compensatoria será más alta, ya que se tendrá en cuenta el salario perdido.
¿Cómo se calcula la pensión compensatoria?
La pensión compensatoria se calcula teniendo en cuenta los años de matrimonio, la diferencia salarial entre los cónyuges, el estado de salud de ambos y la capacidad de cada uno para conseguir un empleo. Se trata de una pensión que se otorga a un cónyuge cuando se produce el divorcio, y que tiene como objetivo compensar la desigualdad económica que se produce en esta situación.
¿Cuánto tiempo dura la pensión compensatoria?
La pensión compensatoria es una prestación que se otorga a una de las partes en un divorcio. Esta pensión tiene como objetivo indemnizar el desequilibrio económico que se produce cuando un matrimonio se disuelve. La pensión compensatoria se calcula en función de diversos factores, como la diferencia de salarios, la edad de las partes, el tiempo de duración del matrimonio, entre otros.
Lee También Alimentos Provisionales.En España, la pensión compensatoria se regula por el artículo 96 del Código Civil. Según este artículo, la pensión compensatoria tendrá una duración máxima de cinco años, a menos que se acuerde otra cosa en el convenio regulador. No obstante, el juez puede prorrogar la pensión compensatoria por un plazo máximo de tres años más, si así lo estima conveniente.
Por lo tanto, en España, la pensión compensatoria puede durar, como máximo, ocho años.
¿En qué casos se puede solicitar la pensión compensatoria?
En el artículo 155 de la Ley del Matrimonio Civil señala que la pensión compensatoria se otorgará "a petición de parte, cuando exista desequilibrio económico en favor del cónyuge que no disponga de recursos propios suficientes para mantener su nivel de vida o para hacer frente a las obligaciones adquiridas durante el matrimonio".
La pensión compensatoria puede solicitarse tanto en el procedimiento de divorcio como en el de separación, y se otorgará por un tiempo determinado o indefinido, en función de la duración del matrimonio y de la diferencia económica existente entre los cónyuges.
Para conceder la pensión compensatoria, el juez valorará los recursos económicos de cada uno de los cónyuges, así como las obligaciones adquiridas durante el matrimonio, tales como el cuidado de los hijos, la hipoteca, etc. En el caso de que se conceda una pensión compensatoria, los cónyuges deberán presentar un informe periódico sobre su situación económica al tribunal.
Lee También Alimentos Regulares. ¿Cuáles son las consecuencias de no pagar la pensión compensatoria?
La pensión compensatoria se establece cuando hay una diferencia significativa en los ingresos de la pareja tras el divorcio. Se basa en el principio de que, durante el matrimonio, las parejas comparten los ingresos y los gastos y, por tanto, cuando se divorcian, uno de los cónyuges puede verse en desventaja si su ex cónyuge tiene un mayor nivel de vida.
La pensión compensatoria se establece para que la persona que tiene un menor nivel de vida tras el divorcio pueda mantener un estándar de vida similar al que tenía durante el matrimonio. Se calcula en función de diversos factores, como la duración del matrimonio, la edad de los cónyuges, su estado de salud y sus respectivos niveles de vida.
Si una persona no paga la pensión compensatoria que le ha sido ordenada por un tribunal, pueden imponerse diversas consecuencias. En primer lugar, se le puede ordenar que pague los atrasos, lo que significa que tendrá que pagar la cantidad total que adeuda, más los intereses. En segundo lugar, el tribunal puede imponer multas o penas pecuniarias. Y en tercer lugar, el tribunal puede decidir que el incumplimiento es una falta grave y, por tanto, puede dar lugar a una modificación de la custodia de los hijos o incluso a la suspensión de la patria potestad.
¿A quién corresponde solicitar la pensión compensatoria?
En general, corresponde solicitar la pensión compensatoria al cónyuge que haya dejado de percibir un ingreso económico como consecuencia del divorcio. No obstante, existen determinadas excepciones a esta regla.
Por ejemplo, en el caso de que ambos cónyuges trabajen, la pensión compensatoria será solicitada por aquél cuyo salario sea inferior al del otro. También puede solicitarse la pensión compensatoria en supuestos en los que un cónyuge no trabaje, pero sí tenga otros ingresos, como por ejemplo, si es propietario de un inmueble.
Lee También Alimentos Vitalicios.Asimismo, hay que tener en cuenta que no es necesario que la pensión compensatoria sea solicitada por el cónyuge que haya dejado de percibir un ingreso, sino que también puede ser requerida por el otro cónyuge, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en la ley.
Para Finalizar
La pensión compensatoria es un derecho concedidomutuo entre los cónyuges, que consiste en el abono de una prestación periódica vitalicia por parte del cónyuge que tiene mayor renta a favor del cónyuge con menor capacidad de obtener ingresos propios. Es un derecho que surge del matrimonio y su finalidad es la protección económica del cónyuge que se encuentra en una situación desventajosa con respecto al otro, a raíz del divorcio.
Su cuantía se establece atendiendo a larenta disponible del cónyuge obligado al pago, menos la renta del cónyuge percipiente, y en función de la duración del matrimonio, la edad de ambos cónyuges, la existencia o no de hijos menores a cargo y el nivel de vida alcanzado durante el matrimonio.
La pensión compensatoria puede ser modificada o extinguida por resolución judicial, a petición de cualquiera de los cónyuges, cuando las circunstancias que laoriginaron hayan cambiado significativamente. También cabe la posibilidad de que el cónyuge obligado al pago renuncie voluntariamente a la misma.
Deja una respuesta