Poder De Policía.

El poder de policía es una facultad otorgada por el Estado a determinadas autoridades para que garanticen el cumplimiento de la ley y protejan el bienestar general de la sociedad. El poder de policía se caracteriza por ser discrecional, es decir, que las autoridades pueden decidir cómo y cuándo actuar para hacer cumplir la ley, siempre y cuando estas acciones no vulneren los derechos fundamentales de las personas.

Índice de contenidos
  1. Poder de Policía - 1ra. parte - Dra. Analía Antik - Derecho Administrativo - FDER-UNR
  2. PODER, FUNCIÓN Y ACTIVIDAD DE POLICIA
    1. ¿Qué es el poder de policía en España?
    2. ¿Cuáles son las principales funciones del poder de policía en España?
    3. ¿Cuáles son los límites al poder de policía en España?
    4. ¿Quién ejerce el poder de policía en España?
    5. ¿Cuándo se puede ejercer el poder de policía en España?
    6. ¿En qué situaciones se puede limitar el poder de policía en España?
    7. ¿Cómo se ejerce el poder de policía en España?
  3. Para Finalizar

Poder de Policía - 1ra. parte - Dra. Analía Antik - Derecho Administrativo - FDER-UNR

PODER, FUNCIÓN Y ACTIVIDAD DE POLICIA

¿Qué es el poder de policía en España?

El poder de policía es el conjunto de facultades y atribuciones que tiene la policía para garantizar el orden público y la seguridad ciudadana.

La Constitución española reconoce el derecho a la libertad y seguridad (artículo 17), así como el derecho a la tutela efectiva de los jueces y tribunales (artículo 24), lo que implica el deber de todos los poderes públicos de organizar un sistema de seguridad eficaz.

La función de la policía es, por tanto, la de proteger a las personas y bienes, así como el mantenimiento del orden público. Para ello, cuenta con una serie de facultades y atribuciones que le permiten intervenir en situaciones de peligro o delito, así como de protección de la víctima.

Entre sus facultades se encuentran:

Lee También acto de comunicacion Acto De Comunicación.

- El control del tráfico

  • La vigilancia y protección de los lugares públicos
  • La detención de delincuentes
  • La investigación de delitos
  • La colaboración con otros organismos en la prevención y represión del crimen

La policía también desempeña un importante papel en la coordinación de los servicios de emergencia y rescate, así como en la protección de infraestructuras críticas.

¿Cuáles son las principales funciones del poder de policía en España?

El poder de policía en España se encarga de velar por el orden público y la seguridad ciudadana. Estas funciones se materializan, principalmente, a través de la prevención y el control del delito. Para ello, la Policía Nacional y la Guardia Civil disponen de una serie de facultades especiales que les permiten intervenir en situaciones de peligro o violencia.

La función principal del poder de policía es, por tanto, proteger a los ciudadanos. No obstante, también se encarga de otras tareas relacionadas con el mantenimiento del orden público, como la regulación del tráfico, la vigilancia de locales nocturnos o la gestión de grandes eventos. En todos estos ámbitos, la Policía Nacional y la Guardia Civil actúan de forma coordinada para garantizar la seguridad de las personas.

¿Cuáles son los límites al poder de policía en España?

Los límites al poder de policía en España se encuentran establecidos en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (BOE núm. 60, de 14 de marzo), y se concretan en los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.

Lee También acto de disposicion 2 Acto De Disposición.

En virtud del principio de legalidad, toda actuación policial debe ampararse en una norma jurídica previamente establecida. Es decir, los agentes de policía no pueden actuar por su propia iniciativa, sino que deben hacerlo siempre que cuenten con un mandato expreso que así lo autorice.

El segundo principio, el de necesidad, se refiere a la idoneidad de la actuación policial para el logro del objetivo perseguido. No basta, pues, que la acción policial esté amparada en una norma jurídica, sino que además debe ser necesaria para alcanzar el fin perseguido.

Por último, el principio de proporcionalidad requiere que la intensidad de la actuación policial se ajuste a la finalidad perseguida, de forma que no sea desproporcionada ni excesiva.

¿Quién ejerce el poder de policía en España?

El poder de policía es el conjunto de facultades y atribuciones que el Estado y sus agentes reconocen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuyo objetivo es garantizar el mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana.

En España, el poder de policía está regulado por el Real Decreto Legislativo 5/1992, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, reguladora del Poder de Policía (BOE núm. 281, de 30 de octubre de 1992). Según el artículo 3 de este Real Decreto, el poder de policía comprende las siguientes funciones y atribuciones:

Lee También acto de ejecucion Acto De Ejecución.

1. El mantenimiento del orden público.
2. La seguridad ciudadana.
3. La protección de los derechos y libertades de los ciudadanos.
4. La lucha contra la delincuencia.
5. La protección de los intereses generales de la comunidad.

El poder de policía se ejerce, en principio, por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aunque también pueden estar investidos de dicho poder otros órganos de la Administración Pública, como los Ayuntamientos, en virtud de la competencia que les atribuye la Ley.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son, según el artículo 4 de la Constitución Española, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, el Instituto Armado de Seguridad (Cuerpo de Seguridad de la Armada) y la Policía Municipal.

La Policía Municipal es el cuerpo de seguridad de los ayuntamientos, y está formado por los agentes de policía local, que forman parte de la plantilla orgánica municipal, y los agentes de policía intermunicipal, que presta servicio en varios municipios mediante un convenio intermunicipal.

Los agentes de policía local están sometidos a la autoridad jerárquica del alcalde o del teniente de alcalde designado por éste, mientras que los agentes de policía intermunicipal dependen del alcalde o del teniente de alcalde designado por el presidente del consejo de administración del organismo autónomo intermunicipal correspondiente.

Lee También acto de ejecucion 1 Acto De Ejecución.

Ambos tipos de agentes de policía están dotados de armas de fuego, que son de uso exclusivo en el ejercicio de sus funciones.

La funcionalidad de la Policía Municipal se limita, en general, al ámbito territorial de su municipio, aunque pueden actuar fuera de él en determinadas circunstancias y en virtud de una orden expresa del alcalde.

La Guardia Civil es un cuerpo militar de carácter permanente, cuya misión es la protección de los intereses generales de la seguridad nacional y la lucha contra la delincuencia. Está adscrita al Ministerio del Interior y se rige por su propio estatuto orgánico, aprobado por el Real Decreto legislativo 5/2000, de 4 de agosto (BOE núm. 192, de 5 de agosto de 2000).

La Guardia Civil está compuesta por un cuerpo de oficiales, un cuerpo de suboficiales y un cuerpo de guardias. Los miembros de la Guardia Civil, a diferencia de los agentes de policía local, no están adscritos a un municipio concreto, sino que forman parte de unidades de destacamento que pueden estar ubicadas en cualquier lugar del territorio nacional.

El Cuerpo Nacional de Policía es el cuerpo de seguridad de carácter civil más importante de España. Está adscrito al Ministerio del Interior y se rige por su propio estatuto orgánico, aprobado por el Real Decreto legislativo 5/1992, de 29 de octubre (BOE núm. 281, de 30 de octubre de 1992).

El Cuerpo Nacional de Policía está compuesto por un cuerpo de oficiales y un cuerpo de agentes de policía. Los agentes de policía, a diferencia de los guardias civiles, están adscritos a una comisaría concreta, ubicada en el municipio en el que presten servicio.

El Instituto Armado de Seguridad (Cuerpo de Seguridad de la Armada) es el cuerpo de seguridad de carácter militar de la Armada Española. Está adscrito al Ministerio de Defensa y se rige por su propio estatuto orgánico, aprobado por el Real Decreto legislativo 11/2002, de 3 de octubre (BOE núm. 247, de 4 de octubre de 2002).

El Instituto Armado de Seguridad está compuesto por un cuerpo de oficiales, un cuerpo de suboficiales y un cuerpo de guardias. Los miembros del Instituto Armado de Seguridad, a diferencia de los agentes de policía y de los guardias civiles, no están adscritos a un municipio concreto, sino que forman parte de unidades de destacamento que pueden estar ubicadas en cualquier lugar del territorio nacional.

¿Cuándo se puede ejercer el poder de policía en España?

El Código Penal español contempla en su artículo 578 la figura de los agentes de policía, que estarán facultados para el ejercicio del poder de policía, lo que supone que podrán intervenir en situaciones que afecten al orden público o que pongan en peligro la seguridad ciudadana.

Para ello, estos agentes de policía deberán estar uniformados y llevar un distintivo acreditativo de su condición, de modo que la ciudadanía pueda identificarlos fácilmente.

En el ejercicio de su función, los agentes de policía podrán requerir a las personas que se encuentren en lugares públicos que se identifiquen, así como practicar registros cuando existan indicios razonables de que se ha cometido un delito.

Asimismo, podrán intervenir en situaciones de alteración del orden público o de peligro para la seguridad ciudadana, actuando en consecuencia para garantizar la tranquilidad y seguridad de todos.

¿En qué situaciones se puede limitar el poder de policía en España?

Puede que haya una orden judicial, que impida a la policía actuar. O bien, el Ministerio del Interior puede limitar el poder de la policía, si así lo considera necesario.

¿Cómo se ejerce el poder de policía en España?

El poder de policía está regulado por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Según el artículo 1 de esta ley, el poder de policía es una función del Estado que se ejerce mediante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuyo objetivo es proteger a las personas y bienes, y garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades fundamentales.

El poder de policía incluye una serie de acciones y facultades que tienen como finalidad garantizar el orden público y la seguridad ciudadana. Entre estas acciones se encuentran el control del tráfico, la vigilancia de los espacios públicos, la investigación de delitos, la protección de personas y bienes, etc.

La aplicación del poder de policía debe ceñirse a los límites establecidos en la Constitución y en las leyes, y debe ser proporcionada a las finalidades perseguidas. En todo caso, el ejercicio del poder de policía debe respetar los derechos fundamentales de las personas, como el derecho a la vida, a la intimidad, a la libertad y a la seguridad personales, el derecho a la inviolabilidad del domicilio, el derecho a la protección de datos personales, el derecho a la libertad de circulación, etc.

Para Finalizar

En España, el poder de policía es el poder que tiene el Estado para legislar sobre cuestiones de orden público y seguridad. Se trata de un poder muy amplio que se ejerce a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El poder de policía se ha definido como "la facultad del Estado de adoptar medidas destinadas a asegurar el cumplimiento de las leyes y la protección de la seguridad y el orden públicos". Este poder se ejerce a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que son los únicos que tienen la competencia y los medios para hacerlo.

El poder de policía incluye diversas facultades, como la de dictar normas sobre el tráfico y la circulación, la de establecer restricciones a la libertad de movimiento de las personas, la de requisar bienes o la de realizar registros y allanamientos. También se encuentra dentro de este poder la facultad de prohibir o limitar la venta o el consumo de determinados productos, como el alcohol o las drogas.

En España, el poder de policía está regulado por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que establece las funciones, competencias y responsabilidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, establece en su artículo 8.1 que "corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en el ámbito de sus respectivas competencias, velar por el mantenimiento del orden público y prevenir y reprimir la comisión de delitos y faltas, así como proteger a las personas y bienes".

Asimismo, el artículo 10 de la Ley establece que "las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad velarán por el libre ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas, así como por el mantenimiento del orden público".

El poder de policía se ejerce, por tanto, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que son los únicos que tienen la competencia y los medios para hacerlo. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen como misión velar por el mantenimiento del orden público y prevenir y reprimir la comisión de delitos y faltas.

Para el ejercicio del poder de policía, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad disponen de diversos medios, como la Policía Nacional y la Guardia Civil, que son las fuerzas de seguridad más importantes del país.

La Policía Nacional y la Guardia Civil son las dos fuerzas de seguridad más importantes del país y tienen como misión el mantenimiento del orden público y la lucha contra la delincuencia.

La Policía Nacional es la fuerza de seguridad más numerosa del país, con un total de 85.000 agentes. La Guardia Civil, por su parte, es una fuerza militar especializada en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo, y cuenta con un total de 70.000 efectivos.

Ambas fuerzas de seguridad disponen de una amplia variedad de medios técnicos y humanos para el ejercicio del poder de policía. En el caso de la Policía Nacional, estos medios incluyen unidades especializadas en la lucha contra la violencia, el terrorismo y la delincuencia organizada, así como unidades de investigación criminal.

La Guardia Civil, por su parte, dispone de unidades especializadas en la lucha contra la delincuencia organizada, el narcotráfico y el terrorismo, así como de unidades de investigación criminal.

El poder de policía es un poder muy amplio que se ejerce a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen como misión velar por el mantenimiento del orden público y prevenir y reprimir la comisión de delitos y faltas. Para el ejercicio del poder de policía, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad disponen de una amplia variedad de medios técnicos y humanos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir