Públicos.
El derecho público es el conjunto de normas que regulan la actividad del Estado y de sus organismos, así como las relaciones entre éste y los ciudadanos. En general, se considera que el derecho público se divide en tres áreas principales: derecho constitucional, derecho administrativo y derecho penal.
- Iffluminense retifica seus novos Concursos Públicos
-
Wolfoo! No juegues en los baños públicos - Aprende las reglas de comportamiento | Wolfoo en español
- ¿Qué se entiende por funcionario público en España?
- ¿Cuáles son las principales características de los funcionarios públicos en España?
- ¿Cuál es el régimen jurídico aplicable a los funcionarios públicos en España?
- ¿Cuáles son las principales obligaciones de los funcionarios públicos en España?
- ¿Cuáles son las principales limitaciones a los derechos fundamentales de los funcionarios públicos en España?
- ¿Cuáles son las sanciones aplicables a los funcionarios públicos en España?
- ¿Qué recursos existen contra las decisiones de los órganos de la administración pública en España?
- Para Finalizar
Iffluminense retifica seus novos Concursos Públicos
Wolfoo! No juegues en los baños públicos - Aprende las reglas de comportamiento | Wolfoo en español
¿Qué se entiende por funcionario público en España?
En España, según la Ley Orgánica 2/2015, de 25 de marzo, se considera funcionario público a toda persona que ejerza una función pública a título de empleo público. Funcionario público es, por tanto, toda persona que trabaje para una administración pública, ya sea a nivel nacional, autonómico o local. Esto incluye a los empleados públicos, los trabajadores de las administraciones públicas, los agentes de la autoridad y los militares.
¿Cuáles son las principales características de los funcionarios públicos en España?
En España, los funcionarios públicos están regulados por el Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007, de 12 de abril), que establece los principios generales que rigen el régimen jurídico de los funcionarios, así como sus derechos y obligaciones.
Las principales características de los funcionarios públicos en España son las siguientes:
-Los funcionarios públicos en España tienen derecho a la estabilidad en el empleo, lo que significa que no pueden ser despedidos sin justa causa y que tienen derecho a una indemnización si son despedidos injustamente.
Lee También
-Los funcionarios públicos en España tienen derecho a un salario mínimo y a una serie de otros beneficios, como por ejemplo, el derecho a la jubilación.
-Los funcionarios públicos en España deben cumplir con unas determinadas obligaciones, como por ejemplo, la obligación de guardar secreto profesional o la obligación de no colaborar con actividades ilícitas.
¿Cuál es el régimen jurídico aplicable a los funcionarios públicos en España?
El régimen jurídico aplicable a los funcionarios públicos en España está regulado por la Ley de Funcionarios Civiles del Estado, la Ley de Funcionarios Locales, la Ley de Funcionarios de las Instituciones Europeas, la Ley de Funcionarios de Entidades Públicas Empresariales y la Ley de Funcionarios de Organismos Internacionales no pertenecientes a la Unión Europea.
Los funcionarios civiles del Estado tienen una posición especial, reconocida en el artículo 103 de la Constitución Española, que les otorga una serie de derechos y deberes específicos. La finalidad de esta situación es asegurar la imparcialidad e independencia de los funcionarios en el ejercicio de sus funciones, así como garantizar su permanencia en el puesto mientras no se produzcan causas justificadas para su separación.
La Ley de Funcionarios Civiles del Estado establece el régimen general de los funcionarios civiles, que se aplica a todos aquellos que presten servicios en cualquiera de las Administraciones Públicas, a excepción de los funcionarios locales, europeos, de entidades públicas empresariales y de organismos internacionales no pertenecientes a la Unión Europea.
Lee También
Los funcionarios locales están regulados por la Ley de Funcionarios Locales, que establece un régimen específico para ellos. Los funcionarios locales son aquellos que desempeñan sus funciones en las Corporaciones Locales, que están reguladas por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Reforma Local.
Los funcionarios de las Instituciones Europeas están regulados por la Ley de Funcionarios de las Instituciones Europeas, que establece un régimen específico para ellos. Esta ley se aplica a aquellos funcionarios que presten servicios en las Instituciones Europeas, tales como la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas Europeo, etc.
Los funcionarios de entidades públicas empresariales están regulados por la Ley de Funcionarios de Entidades Públicas Empresariales, que establece un régimen específico para ellos. Esta ley se aplica a aquellos funcionarios que presten servicios en las entidades públicas empresariales, que están reguladas por la Ley 45/2002, de 18 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado.
Los funcionarios de organismos internacionales no pertenecientes a la Unión Europea están regulados por la Ley de Funcionarios de Organismos Internacionales no pertenecientes a la Unión Europea, que establece un régimen específico para ellos. Esta ley se aplica a aquellos funcionarios que presten servicios en organismos internacionales no pertenecientes a la Unión Europea, tales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS), etc.
¿Cuáles son las principales obligaciones de los funcionarios públicos en España?
En España, las principales obligaciones de los funcionarios públicos son:
Lee También
Development and/or maintenance of public works, administration of justice, registry and notary services, management of the state's property and forests, management of water resources, fishing and hunting, road transport, civil aviation, territorial planning and housing, public safety, fire-fighting, sanitary service, social action, cultural promotion, sport, education, research, archives and libraries, consumer protection, marketing and standardization of products, environmental protection, control of dangerous substances and activities, promotion of industry, energy and mines, tourist promotion, statistical information, time measurement, and postal and telecommunications services.
In addition, public officials have a duty to report any irregularities they may witness in the course of their work.
¿Cuáles son las principales limitaciones a los derechos fundamentales de los funcionarios públicos en España?
Los funcionarios públicos en España están sujetos a una serie de limitaciones a sus derechos fundamentales. En primer lugar, el Estatuto Básico del Empleado Público establece que los funcionarios públicos deben cumplir con las obligaciones propias de su puesto de trabajo y desempeñar sus funciones de forma leal, imparcial y eficaz. Asimismo, el Estatuto Básico del Empleado Público establece que los funcionarios públicos no podrán hacer uso indebido de su cargo ni podrán obtener beneficios personales como consecuencia de su puesto de trabajo. En segundo lugar, los funcionarios públicos también están sujetos a las limitaciones impuestas por la Ley de Protección de Datos. En virtud de esta ley, los funcionarios públicos solo podrán acceder a los datos personales de los ciudadanos en el marco de su actividad profesional y solo podrán utilizar dichos datos para los fines para los que fueron recogidos. Asimismo, la Ley de Protección de Datos establece que los funcionarios públicos deben garantizar la confidencialidad de los datos a los que tengan acceso y adoptar las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, destrucción o acceso no autorizado. En tercer lugar, los funcionarios públicos también están sujetos a las limitaciones impuestas por la Ley de Seguridad Nacional. En virtud de esta ley, los funcionarios públicos solo podrán acceder a la información classified por motivos de seguridad nacional y solo podrán utilizarla para los fines para los que fue recogida. En cuarto lugar, los funcionarios públicos también están sujetos a las limitaciones impuestas por la Ley de Acceso a la Información Pública. En virtud de esta ley, los funcionarios públicos solo podrán acceder a la información classified por motivos de seguridad nacional y solo podrán utilizarla para los fines para los que fue recogida.
¿Cuáles son las sanciones aplicables a los funcionarios públicos en España?
Las sanciones a los funcionarios públicos en España varían en función del tipo de falta cometida. Las faltas más graves pueden llevar a la destitución del funcionario, mientras que las faltas menores pueden ser sancionadas con multas o suspensiones.
¿Qué recursos existen contra las decisiones de los órganos de la administración pública en España?
Los recursos existentes contra las decisiones de los órganos de la administración pública en España son los siguientes:
Lee También
1. Recurso de reposición: Este recurso se puede interponer contra cualquier acto administrativo que no tenga cabida en un recurso especial y se dirige a la misma administración que dictó el acto impugnado. El plazo para interponerlo es de un mes contado a partir del día siguiente a aquel en que se notificó el acto.
2. Recurso de alzada: Se puede interponer contra actos administrativos dictados por autoridades inferiores a aquella que dictó la norma general que regula la materia de que se trate. Se dirige a la administración superior y el plazo para interponerlo es de dos meses contados a partir del día siguiente a aquel en que se notificó el acto.
3. Recurso especial: Se puede interponer contra aquellos actos administrativos que, por su naturaleza, sean susceptibles de recurso especial. Se dirige a la administración competente para conocer el asunto y el plazo para interponerlo es de cuatro meses contados a partir del día siguiente a aquel en que se notificó el acto.
4. Recurso contencioso-administrativo: Se puede interponer contra actos administrativos que pongan fin a un procedimiento, contra resoluciones sancionadoras, contra actos de ejecución forzosa y contra aquellos actos que, aunque no sean susceptibles de recurso especial, afecten a derechos fundamentales. Se dirige a los tribunales administrativos y el plazo para interponerlo es de dos meses contados a partir del día siguiente a aquel en que se notificó el acto.
Para Finalizar
El artículo público es un género periodístico que informa al lector sobre un tema de actualidad. Puede tratar de política, economía, cultura, ciencia, etc. Los artículos públicos están escritos por expertos en el área y suelen ser publicados en periódicos o revistas.
Los artículos públicos deben ser objetivos e imparciales. No obstante, el autor puede expresar su opinión personal en un apartado aparte del texto principal.
- 2 LOFJ, los órganos judiciales estarán constituidos por un número indeterminado de magistrados y equiparados y, algunos de estos últimos, por un número indeterminado de funcionarios de carrera judicial.Los funcionarios de carrera judicial pertenecerán a la categoría de personal supletorio y ocuparán los empleos correspondientes a dicha categoría. Para acceder a este tipo de personal, no basta la libre designación del Gobierno sin más limitaciones que cumplan tanto los requisitos generales de capacidad, honorabilidad e idoneidad que serán objeto de un juicio previo -al que se referirá más adelante-, como los específicos que se fijen reglamentariamente.Este personal será remunerado por cuenta del Estado con cargo a los presupuestos generales. Tendrá el carácter de funcionarios públicos, pero sin que ello suponga la incorporación a funcionarios de carrera que los integren. Al igual que sucede con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sus posiciones retributivas quedarán sujetas al régimen establecido para los empleados públicos (v. art. 27 L 3/2007, de 22 marzo).Para pertenecer a este personal supletorio, el candidato deberá reunir los requisitos y cumplir los requerimientos específicos que se establezcan, editándose al efecto unas bases reguladoras de las correspondientes convocatorias de plazas por concurso público. De tal forma, se garantiza el cumplimiento de los requisitos de idoneidad e imparcialidad. En este sentido, la manera más aconsejable de elegir al personal estaría supeditada a un examen de conocimientos, ya que el criterio de elección -por libre designación- podría suponer una violación del principio constitucional de imparcialidad.Cabe recordar que la Ley Orgánica del Poder Judicial contiene determinadas excepciones al carácter supletorio de este personal, al establecer en su artículo
- 1 que «A efectos de cubrir los puestos vacantes que resulteden de la redistribución de sedes de los tribunales superiores de Justicia, podrá contratarse personal funcionario de carácter especial». Este personal estará destinado a ocupar puestos vacíos que no puedan ser cubiertos por el personal suplantorio porque, por ejemplo, el candidato no reúna los requisitos exigidos o su nombramiento supusiera incumplir alguna de las prohibiciones específicas.Por lo tanto, los requisitos que debe reunir quien aspira a ocupar un puesto de trabajo perteneciente al personal supletorio son los que deban ser exigibles a los aspirantes al ingreso inicial como funcionarios judiciales (art. 35 LOPJ). A ello habrá que añadir los requisitos que se establezcan reglamentariamente, así como aquellos otros que, no contemplados por la Ley, se encuentren recogidos en el baremo del correspondiente concurso.
Deja una respuesta