Recurso De Apelación Penal.
Un recurso de apelación penal es un proceso que se inicia cuando una persona presenta una apelación de una decisión judicial en un caso penal. Este proceso permite que la persona apelante pueda plantear argumentos a favor de su posición ante un tribunal superior. Si el tribunal superior está de acuerdo con los argumentos presentados en la apelación, puede decidir anular o modificar la decisión del tribunal inferior.
- Clase 18. Apelación especial
-
?YENIFER PERDIO el CONTROL FRENTE a JUEZ y GRITA que MAT4RA a SU ABOGADO en PLANEA AUDIENCIA
- ¿Qué es un recurso de apelación penal?
- ¿Cuándo se puede presentar un recurso de apelación penal?
- ¿Quién puede presentar un recurso de apelación penal?
- ¿Cuáles son las consecuencias de presentar un recurso de apelación penal?
- ¿Cómo se presenta un recurso de apelación penal?
- ¿Qué sucede si el recurso de apelación penal es desestimado?
- ¿Existen otros tipos de recursos penales en España?
- Para Finalizar
Clase 18. Apelación especial
?YENIFER PERDIO el CONTROL FRENTE a JUEZ y GRITA que MAT4RA a SU ABOGADO en PLANEA AUDIENCIA
¿Qué es un recurso de apelación penal?
El recurso de apelación penal es un derecho que tiene el acusado para impugnar la sentencia dictada en primera instancia. Según el artículo 849 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el recurso de apelación se interpondrá ante el tribunal que haya dictado la sentencia, y será resuelto por la Audiencia Provincial correspondiente. Para que el recurso de apelación prosperé, el acusado deberá alegar alguno de los siguientes motivos:
1. Que la sentencia es contraria a derecho.
2. Que se ha producido un error en la valoración de las pruebas.
3. Que se han infringido las formas esenciales del juicio.
4. Que existen motivos para modificar la pena impuesta.
Una vez que el recurso de apelación ha sido interpuesto, el tribunal señalará una vista oral, en la que el fiscal, el acusado y su abogado tendrán la oportunidad de exponer sus argumentos. Tras la vista oral, el tribunal dictará su decisión, que podrá ser confirmar la sentencia dictada en primera instancia, anularla o revocarla. En el caso de que la decisión del tribunal sea confirmar la sentencia dictada en primera instancia, el acusado podrá interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
¿Cuándo se puede presentar un recurso de apelación penal?
El Código Penal español establece en su artículo 871 que “contra las sentencias dictadas en última instancia por los tribunales penales, que no sean susceptibles de recurso de revisión, sólo procederá el recurso de apelación”.
En primer lugar, cabe destacar que el recurso de apelación sólo procede contra las sentencias dictadas en última instancia, es decir, cuando ya no cabe ningún otro recurso. En segundo lugar, hay que tener en cuenta que el recurso de apelación sólo puede presentarse contra sentencias dictadas por los tribunales penales, y no contra otro tipo de resoluciones judiciales.
Lee También Certificado De últimas Voluntades.Por último, cabe señalar que el recurso de apelación no procede contra las sentencias que no son susceptibles de revisión, como por ejemplo, las sentencias absolutorias.
¿Quién puede presentar un recurso de apelación penal?
En España, el recurrente deberá ser una de las partes del procedimiento, es decir, el acusado o la acusación particular, que según el artículo 778 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), «tendrán derecho a promover recurso de apelación contra las sentencias dictadas en primer grado de jurisdicción». No obstante, el recurrente no podrá estar representado por letrado sino que deberá comparecer personalmente ante el tribunal de apelación (artículo 780 LECrim).
¿Cuáles son las consecuencias de presentar un recurso de apelación penal?
Las consecuencias de presentar un recurso de apelación penal dependen en gran medida de la naturaleza del recurso presentado y de la gravedad de los hechos. En general, el requerimiento de una audiencia de apelación significa que la sentencia original no es definitiva y que el caso será revisado por un tribunal superior. En algunos casos, el recurso de apelación puede resultar en un retraso en la ejecución de la sentencia o incluso en una anulación de la misma.
¿Cómo se presenta un recurso de apelación penal?
El recurso de apelación penal se presenta ante el Tribunal Superior de Justicia correspondiente ( audiencia provincial o Tribunal Supremo) dentro del plazo de cinco días, a contar desde el día siguiente al de la notificación de la sentencia.
La apelación se interpone mediante escrito en el que se hará constar la voluntad del apelante de someter la cuestión a la consideración del Tribunal Superior de Justicia, y se indicarán las razones en las que se fundamenta la impugnación. Asimismo, se acompañará un ejemplar de la sentencia, y se señalará domicilio a efectos de notificaciones.
Lee También Certificado Literal De Matrimonio.Una vez presentado el recurso, el Tribunal que lo haya dictado, remitirá inmediatamente el expediente y las actuaciones a la instancia superior, que se pronunciará en la forma que establece la Ley.
¿Qué sucede si el recurso de apelación penal es desestimado?
Por lo general, cuando se presenta un recurso de apelación penal, la persona que lo ha interpuesto está intentando anular o cambiar la sentencia impuesta por el tribunal de primera instancia. Si el recurso de apelación es desestimado, esto significa que la segunda instancia ha confirmado la sentencia original. En este caso, la pena impuesta en la sentencia original puede ser aumentada, mantenida o disminuida, pero el resultado final será el mismo: la persona condenada permanecerá condenada.
¿Existen otros tipos de recursos penales en España?
La respuesta a esta pregunta es sí. Existen otros tipos de recursos penales en España. La legislación penal española contempla diversos tipos de recursos, entre los que se encuentran el recurso de amparo, el recurso de infracción y el recurso de casación.
Para Finalizar
El plazo de presentación de la apelación es de diez días desde la notificación de la resolución condenatoriadictada en prime
Deja una respuesta