Recurso De Apelación.
La apelación es un recurso que se interpone ante una instancia superior a la que dictó la sentencia, con el objetivo de que esta se revoque o modifique.
Para poder interponer una apelación, es necesario que el Tribunal que dictó la sentencia admita este recurso. En general, la apelación se admite en los casos en los que el fallo afecta a cuestiones importantes de derecho o a cuestiones relevantes para la decisión del litigio.
La apelación se interpone mediante un escrito en el que se exponen los motivos por los que se solicita la revisión de la sentencia. Este escrito debe presentarse ante el Tribunal que dictó la sentencia en el plazo establecido por las leyes.
Una vez presentado el escrito de apelación, el Tribunal que lo haya admitido se pronunciará sobre el fondo del asunto, y podrá confirmar, modificar o revocar la sentencia impugnada.
- El RECURSO DE APELACION (proceso civil prov. BUENOS AIRES)
-
¿Qué es una apelación y cómo se gestiona?- Lic. Oscar Díaz
- ¿Qué es un recurso de apelación?
- ¿Cómo se interpone un recurso de apelación?
- ¿Cuáles son los fundamentos para interponer un recurso de apelación?
- ¿A qué instancia se puede presentar un recurso de apelación?
- ¿Qué plazo hay para interponer un recurso de apelación?
- ¿Cuándo procede el recurso de apelación?
- ¿Cómo se resuelve un recurso de apelación?
- Para Finalizar
El RECURSO DE APELACION (proceso civil prov. BUENOS AIRES)
¿Qué es una apelación y cómo se gestiona?- Lic. Oscar Díaz
¿Qué es un recurso de apelación?
En España, un recurso de apelación es una solicitud que se presenta a un tribunal superior para que revise una decisión tomada por un tribunal inferior. El tribunal superior puede confirmar, modificar o revocar la decisión del tribunal inferior.
Lee También Recurso De Casación. ¿Cómo se interpone un recurso de apelación?
- Primero se debe interponer un recurso ante el Juzgado o Tribunal que dictó la sentencia que se quiere apelar.
- El plazo para presentar el recurso de apelación es de veinte días desde que se notifica la sentencia.
- En el recurso se deberá indicar los motivos por los que se solicita la revisión de la sentencia y se aportarán los documentos que se consideran necesarios para acreditarlos.
- Una vez presentado el recurso, se notificará a las otras partes para que puedan formular sus alegaciones.
- Posteriormente, se designará un tribunal de apelación, que será el encargado de estudiar el caso y dictar una nueva sentencia.
¿Cuáles son los fundamentos para interponer un recurso de apelación?
Los fundamentos para interponer un recurso de apelación en España se basan en el artículo 468 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Según este artículo, cualquier persona que tenga interés legítimo en el resultado de un procedimiento judicial puede interponer un recurso de apelación. Esto significa que no sólo las partes implicadas en el procedimiento original pueden recurrir, sino también cualquier otra persona con un interés legítimo en el resultado.
Los motivos por los que se puede interponer un recurso de apelación son los siguientes:
1. Que la sentencia dictada por el tribunal de primera instancia sea contraria a derecho.
2. Que el tribunal de primera instancia haya cometido un error en la interpretación o aplicación de la ley.
3. Que el tribunal de primera instancia haya cometido un error evidente en sus hallazgos de hecho.
4. Que existan nuevos hechos o pruebas que no pudieron ser presentados durante el procedimiento original y que, de haber sido considerados, podrían haber influido en el resultado del mismo.
En el caso de que el recurso de apelación sea admitido, el tribunal de apelación revisa el procedimiento y las sentencias dictadas en la primera instancia. Si confirma la sentencia, ésta se convierte en definitiva. Si, por el contrario, anula la sentencia, el caso puede ser rehecho desde el principio o bien puede dictar una nueva sentencia.
¿A qué instancia se puede presentar un recurso de apelación?
Existen tres niveles jurisdiccionales en España: el ordinario, el provincial y el supremo. Cualquiera de las partes puede interponer un recurso de apelación en la instancia superior, es decir, si se está en el ordinario, se puede ir al provincial y, si se está en el provincial, se puede ir al supremo. No obstante, existen excepciones a esta regla y no todos los asuntos pueden ser llevados a apelación. Por ejemplo, los asuntos que implican la aplicación de la ley penal no pueden ser objeto de apelación, sino de recurso de casación.
¿Qué plazo hay para interponer un recurso de apelación?
En relación a la cuestión de los plazos para interponer un recurso de apelación, éstos dependen de diversos factores. En primer lugar, hay que tener en cuenta el tipo de procedimiento judicial en el que se haya pronunciado la sentencia, ya que los plazos para apelar pueden variar en función de si se trata de un procedimiento penal o civil. Asimismo, conviene tener en cuenta que el plazo para interponer un recurso de apelación suele ser más breve cuando se trata de una sentencia firme, es decir, una sentencia que no puede ser objeto de más recursos, que en el caso de sentencias que aún pueden ser objeto de un recurso de casación.
En cualquier caso, lo más importante a tener en cuenta es que el plazo para interponer un recurso de apelación suele ser bastante breve, por lo que es importante consultar con un abogado tan pronto como se tenga conocimiento de la sentencia para que éste determine si procede o no presentar un recurso de apelación.
¿Cuándo procede el recurso de apelación?
El recurso de apelación procede cuando una sentencia judicial es considerada injusta o incorrecta. Se puede interponer un recurso de apelación contra una sentencia dictada en un juicio oral o contra una sentencia dictada en un juicio por tribunal. Para interponer un recurso de apelación, se debe presentar una solicitud formal ante el tribunal que dictó la sentencia.
¿Cómo se resuelve un recurso de apelación?
Las apelaciones en España se rigen por lo dispuesto en los artículos 212 a 225 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que especifican el procedimiento a seguir, así como los plazos y requisitos que deben cumplirse. En general, el proceso de apelación se inicia cuando el recurrente, es decir, la persona que interpone el recurso, presenta un escrito de recurso ante el tribunal competente dentro del plazo establecido. Este plazo suele ser de tres días para los recursos de apelación contra sentencias dictadas en instancia única y de cinco días para los recursos de apelación contra sentencias dictadas en segunda instancia.
Una vez presentado el recurso, el tribunal de apelación deberá notificarlo al otro recurrente, es decir, la persona contra la que se ha interpuesto el recurso, quien tendrá un plazo para presentar a su vez un escrito de oposición. Posteriormente, el tribunal de apelación deberá fijar una fecha para la vista oral del recurso, durante la cual las partes podrán defender sus respectivos argumentos. Finalmente, el tribunal de apelación dictará su decisión, que podrá confirmar, modificar o anular la sentencia recurrida.
Para Finalizar
Un recurso de apelación es una solicitud dirigida a un tribunal superior para que revise una decisión judicial anterior. El propósito de un recurso de apelación es que el tribunal superior examine los hechos y la ley aplicable al caso, y determine si la decisión del tribunal inferior se ajusta a derecho.
En España, una persona puede presentar un recurso de apelación contra una sentencia judicial dictada por un tribunal inferior, como un Juzgado de Primera Instancia o un Juzgado de Instrucción. Las apelaciones se presentan ante el Tribunal Superior de Justicia correspondiente, que es el tribunal que se encuentra un nivel más arriba en la jerarquía de los tribunales.
Para presentar un recurso de apelación, la persona interesada (el "apelante") debe presentar un escrito de apelación ante el tribunal superior correspondiente. En el escrito de apelación, el apelante debe explicar los motivos por los que está solicitando que el tribunal revise la decisión del tribunal inferior.
Después de presentar un recurso de apelación, el tribunal superior puede decidir que se realice una audiencia oral, durante la cual las partes interesadas podrán presentar sus argumentos y el tribunal podrá hacer preguntas. Sin embargo, en muchos casos, el tribunal superior decidirá el recurso de apelación sobre la base de los escritos presentados por las partes, sin la necesidad de celebrar una audiencia oral.
Finalmente, el tribunal superior emitirá una decisión, que puede ser de confirmar, modificar o anular la decisión del tribunal inferior. Si el tribunal confirma la decisión del tribunal inferior, ésta se mantendrá en vigor. Si el tribunal modifica la decisión del tribunal inferior, ésta se sustituirá por la nueva decisión del tribunal superior. Si el tribunal anula la decisión del tribunal inferior, la decisión original quedará sin efecto y el caso se remitirá al tribunal inferior para que se dictamine una nueva decisión.
En España, un recurso de apelación puede presentarse dentro de los diez días siguientes a la notificación de la sentencia dictada por el tribunal inferior. Si el apelante no presenta un recurso de apelación dentro de este plazo, se considerará que ha aceptado la decisión del tribunal inferior y ésta se convertirá en definitiva y vinculante.
Deja una respuesta