Recurso De Casación.
El "recurso de casación" es un mecanismo legal que permite a los tribunales superiores anular las decisiones de los tribunales inferiores en determinadas situaciones. El recurso de casación se caracteriza por su carácter "extraordinario", es decir, que sólo puede utilizarse en circunstancias específicas y limitadas. En España, el recurso de casación sólo puede utilizarse en materia penal y, en algunos casos, en materia civil.
- CLASE PROCESAL CIVIL GENERAL 10AM - RECURSO DE CASACION - 19 DE MAYO 2020
-
Clase DPP - Recurso de Casación.
- ¿Qué es un recurso de casación?
- ¿Cuáles son los requisitos para interponer un recurso de casación?
- ¿En qué supuestos se puede interponer un recurso de casación?
- ¿Contra qué decisiones se puede interponer un recurso de casación?
- ¿Cuál es el efecto del recurso de casación?
- ¿Quién decide el recurso de casación?
- ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de casación?
- Para Finalizar
CLASE PROCESAL CIVIL GENERAL 10AM - RECURSO DE CASACION - 19 DE MAYO 2020
Clase DPP - Recurso de Casación.
¿Qué es un recurso de casación?
En España, un recurso de casación es un recurso extraordinario que sólo puede ser interpuesto contra una sentencia dictada por un tribunal inferior en última instancia. El recurso de casación sólo puede ser admitido si se alega que la sentencia dictada por el tribunal inferior es contraria a la jurisprudencia del Tribunal Supremo o a una disposición legal imperativa. Un recurso de casación no puede ser interpuesto contra una sentencia dictada por el Tribunal Supremo o por un tribunal constitucional.
¿Cuáles son los requisitos para interponer un recurso de casación?
En España, el recurso de casación es un recurso extraordinario que se interpone ante el Tribunal Supremo. Sólo se puede interponer en determinados casos y contra determinadas sentencias, y debe basarse en uno de los motivos previstos en la ley.
Los requisitos para interponer un recurso de casación son los siguientes:
-Que la sentencia contra la que se interpone el recurso sea dictada por un tribunal superior a aquel en el que se ha interpuesto la demanda o el recurso.
Lee También Recurso De Inconstitucionalidad.-Que la sentencia dictada por el tribunal superior sea contraria a la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo o a la jurisprudencia de un tribunal superior.
-Que la cuestión objeto del recurso de casación sea relevante para la resolución del conflicto planteado.
-Que el recurso de casación cumpla con los requisitos formales establecidos en la ley.
¿En qué supuestos se puede interponer un recurso de casación?
1. ¿Qué es un recurso de casación?
Un recurso de casación es un método legal utilizado para cuestionar la legalidad de una sentencia emitida por un tribunal inferior. Se presenta ante el tribunal que dictó la sentencia original y, si se considera que la sentencia es incorrecta, el tribunal podrá anularla y emitir una nueva sentencia.
Lee También Recurso De Ley.2. ¿Cuándo se puede interponer un recurso de casación?
En España, el recurso de casación solo se puede interponer en ciertos supuestos específicos. Estos supuestos se encuentran recogidos en el artículo 479 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).
Según el artículo 479 de la LEC, el recurso de casación solo podrá interponerse en los siguientes supuestos:
- Si la sentencia dictada es contraria a una sentencia firme dictada en una causa relacionada con el mismo asunto y entre las mismas partes.
- Si la sentencia dictada es contraria a una sentencia dictada por un tribunal superior en el mismo asunto y entre las mismas partes.
Lee También Recurso De Nulidad.- Si la sentencia dictada es contraria a una providencia dictada por un tribunal superior en el mismo asunto y entre las mismas partes.
- Si la sentencia dictada es contraria a un auto dictado por un tribunal superior en el mismo asunto y entre las mismas partes.
- Si la sentencia dictada es contraria a un dictamen pericial dictado por un tribunal superior en el mismo asunto y entre las mismas partes.
- Si la sentencia dictada es contraria a una costumbre que tenga la fuerza de ley.
- Si la sentencia dictada es contraria al derecho consuetudinario.
Lee También Recurso De Queja.- Si la sentencia dictada es contraria a una ley.
- Si la sentencia dictada es contraria a los principios generales del derecho.
- Si la sentencia dictada es contradictoria en sí misma.
- Si la sentencia dictada es obscuredad o iluminada.
- Si la sentencia dictada es arbitraria o caprichosa.
- Si la sentencia dictada es carente de motivación.
3. ¿Cuál es el procedimiento para interponer un recurso de casación?
El procedimiento para interponer un recurso de casación está recogido en el artículo 480 de la LEC.
Según el artículo 480 de la LEC, el recurso de casación deberá interponerse dentro de los diez días siguientes a la notificación de la sentencia. La interposición del recurso deberá hacerse por escrito y deberá dirigirse al tribunal que dictó la sentencia.
El escrito de interposición del recurso deberá contener los siguientes elementos:
- El nombre, apellidos y domicilio del recurrente.
- Los nombres, apellidos y domicilios de los letrados que representen al recurrente.
- Una exposición clara y concisa de los hechos relevantes de la causa.
- Una exposición de las razones por las que se considera que la sentencia es incorrecta.
- Una copia de la sentencia recurrida.
4. ¿Cuáles son las consecuencias de interponer un recurso de casación?
Una vez interpuesto el recurso de casación, el tribunal que dictó la sentencia original tendrá que decidir si el recurso es admisible o no.
Si el recurso de casación es admisible, el tribunal deberá anular la sentencia y, si procede, dictar una nueva sentencia.
Si el recurso de casación es inadmisible, el tribunal lo desestimará y la sentencia original permanecerá en vigor.
¿Contra qué decisiones se puede interponer un recurso de casación?
Los recursos de casación en España se pueden interponer contra sentencias dictadas por cualquier tribunal inferior que no sean sentencias del Tribunal Supremo. Se pueden interponer tanto contra sentencias dictadas en primera instancia como contra sentencias dictadas en apelación. No se pueden interponer contra sentencias dictadas por el Tribunal Supremo.
¿Cuál es el efecto del recurso de casación?
La sentencia de la Audiencia Provincial es firme y contra ella no cabe recurso alguno. Sin embargo, el artículo 477.1 LEC establece que “Contra las sentencias dictadas en última instancia por las audiencias provinciales en los procesos civiles y penales y contra las pronunciadas en única o última instancia por los Tribunales Superiores de Justicia en aquellos asuntos en los que por Ley se atribuya su cognición a dichos órganos, sólo procederá el recurso de casación para infracción procesal o violación de Ley, cuando así lo autorice expresamente la ley”.
Por lo tanto, el recurso de casación no procede contra las sentencias dictadas en última instancia por las Audiencias Provinciales, salvo que la ley expresamente lo autorice. No obstante, el recurso de casación sí procede contra las sentencias dictadas en última instancia por los Tribunales Superiores de Justicia, siempre que se trate de un asunto en el que la ley atribuya su cognición a dicho tribunal.
En cuanto al efecto del recurso de casación, el artículo 479 LEC establece que “El recurso de casación no tendrá efecto suspensivo”. Esto significa que la sentencia recurrida seguirá siendo firme y ejecutable, aún cuando se presente el recurso de casación. No obstante, el Tribunal Supremo podrá acordar la suspensión de la ejecución de la sentencia recurrida si considera que existen razones suficientes para ello.
¿Quién decide el recurso de casación?
El Tribunal Supremo español es el único tribunal que puede decidir sobre el recurso de casación. Este tribunal se compone de cinco magistrados, incluido el presidente del tribunal, y tiene su sede en Madrid.
¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de casación?
¿Cuál es el trámite y efectos del recurso de casación?Recursos de casación: plazo, trámite y efectos
En España, existen dos tipos de recursos de casación: el recurso ordinario de casación y el recurso extraordinario de casación. El recurso ordinario de casación se interpone cuando se estima que la sentencia dictada por un tribunal inferior ha infringido la Ley. El recurso extraordinario de casación, por otro lado, se presenta cuando se alega que la sentencia dictada por un tribunal inferior ha vulnerado el derecho a la igualdad ante la Ley o ha violado el derecho a la tutela judicial efectiva.
El plazo para interponer un recurso de casación es de diez días hábiles a partir de la notificación de la sentencia, en el caso del recurso ordinario de casación, o de veinte días hábiles, en el caso del recurso extraordinario de casación.
La interposición del recurso de casación supone la suspensión de la ejecución de la sentencia recurrida. No obstante, el tribunal que conozca del recurso de casación puede, a petición del recurrente y previa audiencia del Ministerio Fiscal, acordar la suspensión de la ejecución de la sentencia recurrida.
Una vez interpuesto el recurso de casación, el tribunal competente se pronunciará sobre la admisión o no del recurso. Si el recurso es admitido, se procederá a la tramitación del mismo. En primer lugar, se designará un ponente, que será el que informará al tribunal sobre el fondo del asunto. A continuación, se celebrará una vista oral, en la que tendrán oportunidad de comparecer tanto el recurrente como el Ministerio Fiscal. Finalmente, el tribunal se pronunciará sobre el fondo del asunto y dictará sentencia.
Si el recurso de casación es desestimado, la sentencia recurrida quedará firme. Si, por el contrario, el recurso es estimado, la sentencia recurrida será anulada y se remitirá el asunto al tribunal de instancia para que se pronuncie de nuevo sobre el fondo del mismo.
Para Finalizar
El recurso de casación es un tipo de recurso extraordinario que se interpone ante el Tribunal Supremo español. Se trata de un recurso muy restrictivo, ya que solo cabe interponerlo en determinados supuestos y contra determinadas resoluciones judiciales. En concreto, el recurso de casación solo procede:
- Cuando la resolución judicial impugnada vulnera algún precepto del ordenamiento jurídico (constitucional o legal).
- Cuando se trata de una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo.
- Cuando la resolución judicial impugnada contradice directa o indirectamente una sentencia del Tribunal Supremo.
Para interponer el recurso de casación, el recurrente debe ser parte en el procedimiento en el que se ha dictado la resolución judicial impugnada.
El recurso de casación se dirige contra la totalidad de la resolución judicial, no contra una parte de ella.
El recurso de casación debe interponerse dentro de los 20 días siguientes a la notificación de la resolución judicial impugnada.
El recurso de casación se tramita por el procedimiento abreviado, lo que significa que se tramita por escrito y no se celebran vistas ni audiencias.
El Tribunal Supremo es el único órgano competente para conocer del recurso de casación.
Si el Tribunal Supremo estima el recurso de casación, anula la resolución judicial impugnada y, en su caso, dicta una nueva resolución. Si el Tribunal Supremo desestima el recurso de casación, confirma la resolución judicial impugnada.
Deja una respuesta