Recurso De Reposición.

En España, el recurso de reposición es un medio de impugnación que puede interponerse contra un acto administrativo desfavorable. El recurso de reposición debe interponerse ante la misma administración que dictó el acto administrativo impugnado, y debe hacerse por escrito y motivado. Si la administración confirma el acto administrativo, el interesado podrá interponer un recurso contencioso-administrativo ante los tribunales.

Índice de contenidos
  1. Aumentarían 8.40% las PENSIONES IMSS, ISSSTE y BIENESTAR en 2023 por INFLACIÓN.
  2. Recursos Administrativos
    1. ¿Qué es un recurso de reposición?
    2. ¿Cuál es el objetivo de un recurso de reposición?
    3. ¿Cuándo se puede presentar un recurso de reposición?
    4. ¿Quién puede presentar un recurso de reposición?
    5. ¿Cuáles son los requisitos para presentar un recurso de reposición?
    6. ¿De qué manera se puede presentar un recurso de reposición?
    7. ¿Cuáles son las consecuencias de presentar un recurso de reposición?
  3. Para Finalizar

Aumentarían 8.40% las PENSIONES IMSS, ISSSTE y BIENESTAR en 2023 por INFLACIÓN.

Recursos Administrativos

¿Qué es un recurso de reposición?

El recurso de reposición se interpone cuando la administración, al resolver un expediente en el que se haya producido una "decisión administrativa", ha incurrido en un error.

Este recurso se dirige a la misma administración que ha tomado la decisión que se impugna y tiene el objetivo de que dicha administración revoque su decisión y, en su lugar, dicte la que proceda de conformidad con la legalidad.

Para interponer el recurso de reposición, el interesado debe presentar un escrito en el que se expresen los hechos y las razones por las que se considera que la administración ha cometido un error.

El plazo para interponer el recurso de reposición es de un mes desde que se notifica la decisión administrativa. No obstante, este plazo puede ser distinto si así lo establece la legislación aplicable al expediente.

Lee También control de convencionalidad Control De Convencionalidad.

Si la administración no resuelve el recurso de reposición en el plazo previsto, se entenderá que desestima el mismo, y el interesado podrá interponer el recurso contencioso-administrativo.

¿Cuál es el objetivo de un recurso de reposición?

Un recurso de reposición es un medio de impugnación que se interpone contra un acto administrativo que afecte directa o indirectamente a los intereses legítimos de su titular.

El objetivo principal de un recurso de reposición es, por tanto, la defensa de los derechos e intereses legítimos de quien lo interpone. No obstante, el recurso de reposición también puede servir para solicitar la modificación o rectificación de un acto administrativo, así como para solicitar la reconsideración de una decisión administrativa.

¿Cuándo se puede presentar un recurso de reposición?

El recurso de reposición puede presentarse en dos supuestos:
-Cuando la administración dicta un acto administrativo y el interesado no está de acuerdo con él.
-Cuando el acto administrativo es silencioso, es decir, cuando transcurre un plazo de tiempo determinado y el interesado no recibe respuesta por parte de la administración.

¿Quién puede presentar un recurso de reposición?

}

Lee También demanda de inconstitucionalidad Demanda De Inconstitucionalidad.

¿Cuáles son los requisitos para presentar un recurso de reposición?

En virtud del artículo 46.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, «Los interesados podrán interponer recurso de reposición contra los actos que pongan fin a la vía administrativa y contra aquellos otros que sean susceptibles de agravación o puedan causar perjuicios irreparables, en el plazo máximo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación o publicación».

No obstante, el apartado 4 del mismo artículo establece que «En el supuesto de que el acto recaiga sobre expedientes sancionadores cuya cuantía no exceda de 600 euros, el interesado podrá renunciar al recurso de reposición y plantear directamente el recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación o publicación».

Por su parte, el apartado 5 del artículo 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que «Contra los actos que pongan fin a la vía administrativa que adoptan las entidades locales menores, los Ayuntamientos, las mancomunidades de municipios, las entidades de ámbito territorial menor y las asociaciones de municipios y provincias, siempre que no sean susceptibles de agravación, no podrá interponerse recurso alguno, y el expediente quedará firme a los efectos administrativos, a los diez días hábiles siguientes a su notificación o publicación».

Por lo tanto, requisitos para presentar un recurso de reposición son los siguientes:

-Ser notificado o haberse publicado el acto impugnado.
-Que el acto impugnado ponga fin a la vía administrativa o sea susceptible de agravación o pueda causar perjuicios irreparables.
-Contar con un plazo máximo de un mes para interponer el recurso, a contar desde el día siguiente al de la notificación o publicación del acto.
-Renunciar al recurso de reposición y plantear directamente el recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación o publicación, si el acto recae sobre expedientes sancionadores cuya cuantía no exceda de 600 euros.

Lee También demanda de inconstitucionalidad 1 Demanda De Inconstitucionalidad.

¿De qué manera se puede presentar un recurso de reposición?

Para presentar un recurso de reposición, el interesado debe dirigirse por escrito a la autoridad administrativa que dictó la resolución que le afecta, dentro de los plazos y requisitos establecidos en la legislación.

En el escrito de presentación del recurso, el interesado debe especificar los fundamentos en los que basa su petición, así como los argumentos jurídicos que sustentan su solicitud. Asimismo, deberá aportar toda la documentación relevante que pueda servir de apoyo a sus alegaciones.

Una vez presentado el recurso, la autoridad administrativa deberá resolverlo en el plazo previsto en la legislación, notificando su decisión al interesado. Si la resolución adoptada es desfavorable para este último, podrá interponer un recurso contencioso-administrativo ante los tribunales competentes.

¿Cuáles son las consecuencias de presentar un recurso de reposición?

Las consecuencias de presentar un recurso de reposición son, en primer lugar, que el tribunal que lo ha dictado debe pronunciarse sobre el mismo. En segundo lugar, el recurrente puede solicitar a la Audiencia Provincial que se suspenda la ejecución del fallo hasta que se dicte sentencia sobre el recurso.

Para Finalizar

El recurso de reposición es una figura jurídica que permite a una persona impugnar una decisión administrativa ante la misma autoridad que la dictó. Es decir, que si un ciudadano no está de acuerdo con una resolución dictada por una administración pública, puede presentar este recurso para que se revise la decisión y se adopte una nueva.

Lee También desconocimiento de poderes Desconocimiento De Poderes.

Para interponer un recurso de reposición, el interesado debe hacerlo por escrito y dirigirlo a la autoridad competente, en el plazo de un mes a partir de la notificación de la decisión. En él, debe exponer los motivos por los que solicita la revisión de la decisión y aportar toda la documentación que considere necesaria.

Una vez presentado el recurso, la autoridad competente lo evaluará y, si estima que procede, anulará la decisión impugnada y dictará una nueva. Si, por el contrario, considera que el recurso no tiene fundamento, lo desestimará y confirmará la decisión original.

En cualquier caso, el interesado puede interponer un recurso contencioso-administrativo si no está satisfecho con la decisión adoptada en el recurso de reposición.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir