Régimen Disciplinario.

El Régimen disciplinario es un conjunto de normas y procedimientos aplicables a todos los funcionarios públicos con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los deberes y obligaciones inherentes a su cargo, así como de proteger los derechos y garantías fundamentales de los mismos. Este régimen se encuentra regulado en la Ley orgánica 2/1985, de 19 de enero, de régimen jurídico y de lo improcedente de la aplicación del Código penal y otras leyes penales al personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Índice de contenidos
  1. Derecho Disciplinario de las FF. AA. - Régimen Disciplinario - Juan Carlos de la Cerra
  2. Aprende con la ECLAP gestión de personal: Régimen disciplinario.
    1. ¿Cuáles son las bases del régimen disciplinario?
    2. ¿Cuáles son las sanciones que se pueden imponer por incumplimiento de las normas disciplinarias?
    3. ¿Quién es el órgano competente para aplicar el régimen disciplinario?
    4. ¿Cómo se inicia un procedimiento disciplinario?
    5. ¿Qué derechos tiene el afectado en un procedimiento disciplinario?
    6. ¿Cómo se tramita un procedimiento disciplinario?
    7. ¿En qué consiste la sanción de suspensión de empleo y sueldo?
  3. Para Finalizar

Derecho Disciplinario de las FF. AA. - Régimen Disciplinario - Juan Carlos de la Cerra

Aprende con la ECLAP gestión de personal: Régimen disciplinario.

¿Cuáles son las bases del régimen disciplinario?

Las bases del régimen disciplinario en España se encuentran en el artículo 579 del Código Penal, que establece que el delito de prevaricación consiste en que un funcionario público, en el ejercicio de su cargo, actúe contra la ley de manera dolosa. Esta figura penal se ha aplicado tradicionalmente a aquellos funcionarios que, en el ejercicio de sus funciones, cometen abusos de poder o vulneran derechos fundamentales. No obstante, en la actualidad, el concepto de prevaricación se ha ampliado y también se considera prevaricación cualquier tipo de violación de la ley, ya sea por acción u omisión.

La prevaricación es un delito muy grave que puede ser castigado con la pena de prisión de dos a cinco años. No obstante, en casos especialmente graves, la pena puede llegar a ser de diez años de prisión.

¿Cuáles son las sanciones que se pueden imponer por incumplimiento de las normas disciplinarias?

En España, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género contempla una serie de sanciones para el incumplimiento de las normas disciplinarias en materia de violencia de género. Las sanciones previstas en esta ley son las siguientes:

A) Apercibimiento por escrito.

Lee También regimen sancionador Régimen Sancionador.

B) Suspensión de empleo o cargo público por un período de tiempo no superior a tres meses.

C) Destitución del empleo o cargo público.

D) Multa de hasta tres meses de salario.

E) Prisión de seis meses a tres años.

¿Quién es el órgano competente para aplicar el régimen disciplinario?

El órgano competente para aplicar el régimen disciplinario en España es el Tribunal Superior de Justicia.

Lee También sancion pecuniaria Sanción Pecuniaria.

¿Cómo se inicia un procedimiento disciplinario?

El procedimiento disciplinario se inicia mediante la presentación de una denuncia ante la autoridad competente. La denuncia puede ser presentada por cualquier persona, ya sea física o jurídica. No obstante, en algunos casos, la ley establece que solo ciertas personas pueden presentar una denuncia, como por ejemplo, en el caso de delitos cometidos por funcionarios públicos.

¿Qué derechos tiene el afectado en un procedimiento disciplinario?

Las personas afectadas por un procedimiento disciplinario tienen derecho a:
-Ser notificadas de todas las actas del procedimiento.
-Elegir abogado y ser asistidas por él.
-Examinar la totalidad de la prueba recogida en el expediente y formular alegaciones.
-Solicitar la comparecencia de testigos.
-Que se respete su dignidad e integridad durante todo el procedimiento.
-Que se dictamine sobre su situación en el plazo establecido por la normativa vigente.

¿Cómo se tramita un procedimiento disciplinario?

El procedimiento disciplinario se tramita mediante una denuncia ante la autoridad competente. La denuncia puede ser presentada por cualquier persona, no solo por el afectado directamente. Si la denuncia es presentada por un tercero, se debe especificar el nombre y domicilio del denunciante. Se debe presentar la denuncia en el lugar donde se cometió el presunto delito, o donde el imputado tenga su domicilio o residencia.

La autoridad competente, una vez recibida la denuncia, realiza una investigación preliminar para determinar si procede o no abrir un procedimiento disciplinario. Si procede, la autoridad competente notifica al imputado de la apertura del procedimiento y le da traslado de la denuncia. El imputado tiene derecho a presentar alegaciones y a solicitar pruebas.

Una vez completada la instrucción, la autoridad competente dicta una resolución en la que se impone o no una sanción al imputado. Si el imputado está satisfecho con la resolución, el procedimiento disciplinario finaliza aquí. Si el imputado no está satisfecho, puede interponer un recurso ante la autoridad superior.

Lee También sancion politica Sanción Política.

¿En qué consiste la sanción de suspensión de empleo y sueldo?

Si tienes la oportunidad de escribirme este artículo, quiero que me contactes

La sanción de suspensión de empleo y sueldo es una sanción disciplinaria que consiste en la privación temporal del empleo y del sueldo. Se trata de una medida cautelar que se puede imponer a un funcionario público mientras se tramita un procedimiento disciplinario. La suspensión de empleo y sueldo se puede imponer por un plazo máximo de dos años.

Para Finalizar

El régimen disciplinario es la normativa que rige la actuación de un funcionario público cuando cometen una falta o infracción. Se trata, por tanto, de un conjunto de reglas a las que debe someterse el funcionario público para evitar cometer actos u omisiones que puedan ser constitutivos de faltas y/o infracciones.

El régimen disciplinario se encuentra regulado en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, sobre el estatuto básico del empleado público. En concreto, el artículo 55 de dicha ley establece las faltas más graves, que son aquellas que pueden acarrear la suspensión del funcionario en sus funciones o incluso su destitución.

Asimismo, el régimen disciplinario también se encuentra regulado en el Reglamento general de ingreso, permanencia y promoción por méritos en la función pública, aprobado por el Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre.

Lee También acto legislativo Acto Legislativo.

En el ámbito laboral, el régimen disciplinario funcionario público se encuentra regulado en el Estatuto de los trabajadores, aprobado por el Real decreto legislativo 2/2015, de 23 de octubre, que establece las faltas más graves, que son aquellas que pueden acarrear la suspensión del trabajador en sus funciones o incluso su despido.

Por último, cabe mencionar que el régimen disciplinario también se encuentra regulado en el código penal, en concreto en el título VIII del libro II, dedicado a las faltas.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir