Separación De Hecho.
La separación de hecho es aquella situación en la que una pareja deja de convivir bajo el mismo techo, sin que exista una sentencia judicial que declare la ruptura del vínculo matrimonial. Aunque no se haya producido un divorcio, las obligaciones de los cónyuges respecto a sus hijos menores (alimentos, cuidados, educación, etc.) seguirán vigentes.
- Diferencias de la separación de hecho, separación legal y divorcio
-
SEPARACIÓN DE HECHO - Causal de divorcio en Panamá.
- ¿Qué es una separación de hecho?
- ¿Cuáles son las consecuencias de una separación de hecho?
- ¿Cómo se puede acreditar una separación de hecho?
- ¿Es posible que exista separación de hecho sin divorcio?
- ¿Qué diferencia hay entre separación de hecho y divorcio?
- ¿Quién tiene la custodia de los hijos en una separación de hecho?
- ¿Cómo se resuelven los problemas económicos en una separación de hecho?
- Para Finalizar
Diferencias de la separación de hecho, separación legal y divorcio
SEPARACIÓN DE HECHO - Causal de divorcio en Panamá.
¿Qué es una separación de hecho?
La separación de hecho es una situación en la que las personas que viven juntas dejan de tener relaciones sexuales y/o de convivir como pareja, aunque siguen viviendo en el mismo domicilio. La separación de hecho suele ser un paso previo a la separación legal o el divorcio, ya que permite a las personas tomar un tiempo para reflexionar sobre la situación y decidir si quieren continuar la relación o no. Aunque la separación de hecho es una situación muy común, no está regulada por la ley y, por lo tanto, no tiene efectos jurídicos.
¿Cuáles son las consecuencias de una separación de hecho?
La separación de hecho es una situación en la que la pareja de hecho deja de convivir sin que exista ningún tipo de resolución judicial. Aunque no está regulada por la ley, sí tiene consecuencias a efectos legales.
Una de las principales consecuencias es que cada uno de los miembros de la pareja de hecho queda liberado de toda responsabilidad económica respecto del otro, lo que significa que cada uno debe hacerse cargo de su propia manutención y de la de sus hijos, si los hubiera.
Otra consecuencia de la separación de hecho es que cada uno de los miembros de la pareja queda liberado de toda obligación de solidaridad respecto del otro, lo que significa que, en caso de fallecimiento, cada uno tendrá derecho únicamente a los bienes que le pertenezcan a título personal y que no hayan sido objeto de contrato de sociedad.
Lee También Certificado De últimas Voluntades.Asimismo, la separación de hecho tiene como consecuencia que cada uno de los miembros de la pareja de hecho quede excluido del derecho al uso de la vivienda en la que hasta entonces convivían, lo que significa que cada uno debe buscarse un nuevo hogar.
En definitiva, las consecuencias de la separación de hecho son, por un lado, económicas y, por otro, personales.
¿Cómo se puede acreditar una separación de hecho?
Para acreditar una separación de hecho, es necesario que el Tribunal tenga en cuenta todos los elementos que configuren dicha relación y llegue a la conclusión de que efectivamente existe una vida aparte.
En primer lugar, debe considerarse el elemento subjetivo, es decir, la intención de separarse. Para acreditar esta intención, el Tribunal tendrá en cuenta aspectos como el hecho de que las partes hayan dejado de convivir, el que hayan establecido domicilios separados o el que hayan dejado de compartir actividades que hacían juntas cuando convivían. También se tendrá en cuenta si las partes han manifestado su voluntad de separarse ante terceros o si han adoptado una conducta incompatible con la convivencia.
En segundo lugar, debe valorarse el elemento objetivo, es decir, si las partes realmente llevan una vida separada. Para ello, se tendrán en cuenta aspectos como el lugar en el que cada una de las partes pasa la mayor parte de su tiempo, el lugar en el que cada una de ellas tiene su centro de trabajo o estudios, el lugar en el que tiene sus aficiones o el lugar en el que mantiene sus relaciones sociales.
Lee También Certificado Literal De Matrimonio.También se tendrá en cuenta si las partes mantienen relaciones sexuales entre ellas, si comparten gastos o si conviven con hijos menores de edad.
Por último, cabe destacar que el Tribunal podrá tener en cuenta otros elementos que considere relevantes a la hora de acreditar la separación de hecho.
¿Es posible que exista separación de hecho sin divorcio?
La separación de hecho suele ser un proceso natural que surge cuando la relación de pareja atraviesa un bache importante, de tal forma que, ante la falta de voluntad o de posibilidades de superarlo, acaban decidiendo tomar caminos separados. No obstante, para que esta situación tenga mayor reconocimiento legal, podemos solicitar la separación de hecho ante un Juez.
La separación de hecho supone, por tanto, la ruptura definitiva de la convivencia entre los cónyuges o parejas de hecho, aunque no se haya producido el correspondiente divorcio o dissolución de la unión civil. No obstante, y a diferencia del divorcio, la separación de hecho no requiere de un procedimiento judicial, sino que basta con que las partes lo acuerden y lo notifiquen a un notario.
Pese a ello, si se quiere que la separación de hecho tenga mayor reconocimiento legal, se puede solicitar ante un Juez, quien, en función de las pruebas aportadas, dictará una resolución en la que se establecerán, entre otros aspectos, los siguientes:
Lee También Cesión De Créditos.- La fecha en la que se produjo la separación de hecho.
- La custodia y régimen de visitas de los hijos menores, así como la cuota que deberá pagar el progenitor no custodio.
- La pensión compensatoria y/o alimenticia que, en su caso, deba abonar un cónyuge al otro.
- La liquidación del régimen económico matrimonial.
- La asignación del uso y disfrute de la vivienda familiar.
La separación de hecho, por tanto, es una figura reconocida legalmente que permite a las parejas que han decidido romper su relación hacerlo de forma más sencilla y rápida, sin tener que pasar por el trámite del divorcio. No obstante, es importante tener en cuenta que esta medida no es válida para todos los casos, ya que, en determinadas ocasiones, es necesario acudir a un juzgado para que se dictamine la separación de hecho y se resuelvan todos los problemas que puedan surgir.
¿Qué diferencia hay entre separación de hecho y divorcio?
La separación de hecho es una forma de terminar la convivencia sin tener que ir a los tribunales. No hay un procedimiento formal y no requiere el consentimiento de ambas partes. Es suficiente con que una de las personas tome la decisión de abandonar el hogar y dejar de convivir con la otra.
El divorcio, por otro lado, es un procedimiento legal que requiere la intervención de un juez y el consentimiento de ambas partes. El divorcio pone fin al matrimonio y a todos los derechos y obligaciones que con él se establecen.
¿Quién tiene la custodia de los hijos en una separación de hecho?
EN ESPAÑA, cuando una pareja se separa de hecho, el derecho de custodia de los hijos recae sobre la madre. Sin embargo, ambos progenitores tienen derecho a la guarda y visitas de sus hijos, y pueden llegar a un acuerdo en el que ambos compartan la custodia o en el que la custodia recaiga en uno de los dos.
Lee También Cesionario.¿Cómo se resuelven los problemas económicos en una separación de hecho?
La separación de hecho puede plantear numerosos problemas económicos, tanto a corto como a largo plazo. A continuación se ofrecen algunos consejos para ayudar a resolver estos problemas:
1. Deben establecerse prioridades. En primer lugar, deben establecerse las prioridades económicas, teniendo en cuenta los ingresos y los gastos de cada uno. Es importante tener en cuenta todos los gastos, no solo los grandes gastos, sino también los gastos pequeños, como los gastos diarios.
2. Hay que hacer un presupuesto. A partir de las prioridades económicas, hay que hacer un presupuesto detallado de los ingresos y los gastos. De esta forma, podrán ver con claridad cuánto dinero tienen disponible y asignar los gastos de manera adecuada.
3. Deben tomarse medidas para reducir los gastos. Una vez que se haya hecho el presupuesto, es posible que se identifiquen áreas en las que se pueden reducir los gastos. Por ejemplo, si se identifica que se está gastando mucho dinero en comidas fuera de casa, se puede decidir cocinar más en casa. De esta forma, se podrá ahorrar dinero y reducir los gastos.
4. Deben buscarse nuevas fuentes de ingresos. Si se identifica que los ingresos actuales son insuficientes para cubrir los gastos, se deben buscar nuevas fuentes de ingresos. Esto puede incluir buscar un trabajo adicional o realizar actividades que generen ingresos extras.
5. Se deben buscar ayuda y asesoramiento. Si se enfrentan a problemas económicos graves, es importante buscar ayuda y asesoramiento. Existen numerosas organizaciones y recursos disponibles para ayudar a las personas que enfrentan dificultades económicas.
Para Finalizar
La separación de hecho es una situación en la que una pareja deja de convivir sin haber realizado ningún tipo de trámite legal. Puede darse por diversas circunstancias, como por ejemplo, porque la relación se haya deteriorado hasta tal punto que sea imposible la convivencia o porque uno de los miembros de la pareja tenga que residir en otro lugar por motivos laborales.
En cualquier caso, la separación de hecho no tiene ningún reconocimiento legal y, por lo tanto, no implica ningún tipo de cambio en la situación jurídica de la pareja. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta situación puede afectar a la custodia de los hijos y al reparto de los bienes comunes en el caso de que la pareja decida separarse legalmente en un futuro.
Deja una respuesta