Sistema Constitucional.

El sistema constitucional es el sistema legal mediante el cual se establecen y regulan los derechos y obligaciones de los ciudadanos de un país. En España, el sistema constitucional se basa en la Constitución Española de 1978, que establece los derechos fundamentales de los españoles y el funcionamiento de las instituciones del Estado. La Constitución Española de 1978 fue aprobada por el Parlamento español el 6 de diciembre de 1978 y entro en vigor el 29 de diciembre de 1978.

Índice de contenidos
  1. "El sistema constitucional de controles y equilibrios en Brasil en la pandemia", Dra Olivia Ricarte
  2. El Sistema de Justicia Constitucional en Venezuela
  3. Para Finalizar

"El sistema constitucional de controles y equilibrios en Brasil en la pandemia", Dra Olivia Ricarte

El Sistema de Justicia Constitucional en Venezuela

Para Finalizar

El sistema constitucional de España se encuentra establecido en la Constitución de 1978. En ella se recogen los derechos y deberes fundamentales del ciudadano, así como los principios básicos que rigen la organización del Estado. La Constitución es el fundamento del orden jurídico español y se encuentra por encima de todas las leyes, de modo que toda norma legal que contravenga sus preceptos es inconstitucional y, por lo tanto, nula.

El sistema constitucional español se caracteriza, entre otras cosas, por ser un sistema democrático parlamentario, por la separación de poderes y por el reconocimiento y protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La democracia es el fundamento del sistema político español. Se trata de un sistema en el que el pueblo ejerce el poder mediante el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Todos los españoles mayores de edad tienen derecho a voto y a ser votados para ocupar cargos públicos, lo que les permite participar activamente en la vida política del país.

La forma de Estado establecida en la Constitución es la de un Estado social y democrático de Derecho, cuya soberanía reside en el pueblo español. El Estado se organiza territorialmente en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas, cada una de las cuales tiene un amplio grado de autonomía para gestionar sus propios asuntos.

Lee También certificado de ultimas voluntades Certificado De últimas Voluntades.

La separación de poderes es uno de los principios fundamentales del sistema constitucional español. Se trata de una garantía de que ningún poder del Estado esté por encima de la ley y que todos actúen de forma independiente e imparcial. La separación de poderes se materializa en la existencia de tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.

El poder legislativo corresponde al Parlamento, que es el órgano encargado de aprobar las leyes. El poder ejecutivo, por su parte, corresponde al Gobierno, que es el órgano encargado de hacer cumplir las leyes. El poder judicial, por último, corresponde a los tribunales, que son los órganos encargados de aplicar las leyes.

Los derechos fundamentales son aquellos derechos que tienen todos los seres humanos por el simple hecho de serlo y que, por lo tanto, no pueden ser limitados ni suprimidos por ninguna autoridad. En España, los derechos fundamentales están recogidos en la Constitución y en diversos tratados internacionales ratificados por el Estado. Entre los derechos fundamentales más importantes se encuentran el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la seguridad, a la intimidad, a la protección de la salud, a la educación, a la cultura, etc.

El sistema constitucional español garantiza la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Todos los españoles gozan de los mismos derechos y están sujetos a las mismas obligaciones, independientemente de su raza, sexo, religión, opinión política, etc. La Constitución también protege a los grupos vulnerables, como los niños, las mujeres, los ancianos, etc., frente a cualquier forma de discriminación.

El sistema constitucional español se caracteriza, además, por la existencia de mecanismos de control y balance de poderes. Estos mecanismos permiten que ningún poder del Estado abuse de su posición y que todos actúen de forma responsable. Entre los principales mecanismos de control y balance de poderes se encuentran el derecho de veto, el derecho de huelga, el derecho de asociación, el derecho de recurso, el derecho de petición, etc.

Lee También certificado literal de matrimonio Certificado Literal De Matrimonio.
    • La Constitución actual fue aprobada por referéndum en 1978 y tiene un carácter democrático y social. Según la Constitución, España se constituye como un Estado Social y Democrático de Derecho, y como una Nación indivisible, cuyo territorio comprende las islas Canarias, Ceuta y Melilla. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.La forma política de Estado es la Monarquía Parlamentaria, y el Jefe del Estado es el Rey, Don Felipe VI, quien ostenta la máxima investidura del poder ejecutivo. El poder legislativo corresponde al Congreso de los Diputados y al Senado, mientras que el poder judicial está en manos del Tribunal Supremo, entre otros órganos.La Constitución española consagra un Estado Autonómico, en el que las Comunidades Autónomas tienen competencias propias en materias como educación, sanidad, justicia o cultura. España reconoce y protege las nacionalidades y regiones que forman parte del Estado, y fomenta su reconocimiento histórico, cultural y lingüístico.La Carta Magna también reconoce y protege los derechos fundamentales de los ciudadanos, como la igualdad ante la ley, la libertad, la seguridad, la integridad física, la libertad ideológica, de religión o de expresión, entre otros. Todos los ciudadanos tienen derecho a participar en la vida pública, a elegir y ser elegidos libremente, y a acceder a los cargos públicos mediante el mérito y la capacidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir