Suspensión Del Cumplimiento De La Pena.
La suspensión del cumplimiento de la pena es una modalidad de ejecución de la pena privativa de libertad que consiste en que el penado no cumple la pena en un establecimiento penitenciario, sino que permanece en libertad, sometido a una serie de obligaciones y prohibiciones.
- 23- Suspensión: la ejecución de la pena.
-
EFECTOS (suspension de cumplimiento y tutela preventiva)
- ¿Cuándo se aplica la suspensión del cumplimiento de la pena?
- ¿Qué efectos tiene la suspensión del cumplimiento de la pena?
- ¿Por qué es importante la suspensión del cumplimiento de la pena?
- ¿Cuál es el objetivo de la suspensión del cumplimiento de la pena?
- ¿Cómo se puede solicitar la suspensión del cumplimiento de la pena?
- ¿Qué requisitos se deben cumplir para que se aplique la suspensión del cumplimiento de la pena?
- ¿Se puede recurrir la decisión de suspender el cumplimiento de la pena?
- Para Finalizar
23- Suspensión: la ejecución de la pena.
EFECTOS (suspension de cumplimiento y tutela preventiva)
¿Cuándo se aplica la suspensión del cumplimiento de la pena?
En España, la suspensión del cumplimiento de una pena se aplica cuando el Juez o Tribunal considera que el penado no representa un peligro para la sociedad y que existen razones para suponer que se reinsertará en la vida social. Debe tenerse en cuenta que la suspensión de una pena no es un indulto y que el penado debe someterse a un programa de reinserción social o rehabilitación.
¿Qué efectos tiene la suspensión del cumplimiento de la pena?
El presente artículo tiene por objeto analizar los efectos que la suspensión del cumplimiento de la pena impone al condenado y a la víctima, así como examinar las posibilidades de que el condenado reincida en el delito.
La suspensión del cumplimiento de la pena es una medida cautelar que consiste en la libertad provisional del condenado, bajo la condición de que cumpla una serie de requisitos y condiciones impuestas por el tribunal. La suspensión del cumplimiento de la pena puede otorgarse tanto en el momento de dictar sentencia como en un momento posterior.
Una vez que se ha dictado sentencia, el tribunal debe evaluar si el delito cometido es de índole leve o grave. Para ello, el tribunal tendrá en cuenta la naturaleza y gravedad del delito, la edad y antecedentes penales del condenado, así como su conducta durante el juicio. En función de estos criterios, el tribunal decidirá si el delito cometido es de índole leve o grave y, en consecuencia, si procede la suspensión del cumplimiento de la pena.
Lee También Certificado De últimas Voluntades.La suspensión del cumplimiento de la pena tiene una duración máxima de cinco años. No obstante, el tribunal podrá prorrogar la suspensión por un período máximo de tres años más, siempre y cuando las condiciones del condenado lo justifiquen.
Una de las condiciones que debe cumplir el condenado para poder acceder a la suspensión del cumplimiento de la pena es que no haya cometido otro delito en el plazo de diez años anteriores al que se le imputa. En caso de que el condenado reincida en el delito, el tribunal revocará la suspensión y ordenará el cumplimiento de la pena impuesta.
Asimismo, el condenado deberá someterse a un programa de rehabilitación y reinserción social si el tribunal lo considera necesario. El incumplimiento de este programa supondrá la revocación de la suspensión y el cumplimiento de la pena impuesta.
Por último, el condenado deberá abonar una fianza que será destinada a la indemnización de la víctima en caso de que ésta resulte perjudicada por el delito cometido.
La suspensión del cumplimiento de la pena es una medida cautelar que, en principio, tiene como finalidad facilitar la reinserción del condenado en la sociedad. No obstante, la realidad es que esta medida no siempre es eficaz ya que, en muchas ocasiones, el condenado reincide en el delito.
Lee También Certificado Literal De Matrimonio.De acuerdo con el informe sobre reincidencia penal de la Comisión de Derechos Humanos de España (CDHE), el 47,3% de los reclusos vuelve a cometer un delito una vez que ha sido puesto en libertad. Esto demuestra que la suspensión del cumplimiento de la pena no es una medida eficaz para prevenir la reincidencia y, por ende, no siempre garantiza la seguridad de la víctima.
En consecuencia, se hace necesario establecer un sistema de protección de las víctimas que garantice su seguridad y evite que sean perjudicadas por el delito cometido.
¿Por qué es importante la suspensión del cumplimiento de la pena?
La suspensión del cumplimiento de la pena es una figura jurídica que permite que una persona condenada por un delito no cumpla la pena impuesta, siempre y cuando cumpla una serie de requisitos y condiciones establecidos por la ley.
Así, la suspensión del cumplimiento de la pena es un beneficio concedido por el Estado a aquellas personas que, a pesar de haber cometido un delito, se han rehabilitado y han superado sus problemas de conducta. Esta medida tiene como objetivo facilitar la reinserción social de las personas condenadas, así como evitar que vuelvan a cometer delitos.
La suspensión del cumplimiento de la pena es, por tanto, una segunda oportunidad para aquellas personas que han cometido un delito, pero que han demostrado arrepentimiento y han superado sus problemas de conducta.
Lee También Cesión De Créditos.En España, la suspensión del cumplimiento de la pena es una medida contemplada en el Código Penal y que se puede solicitar ante el Juez de lo Penal. No obstante, para que se conceda la suspensión del cumplimiento de la pena es necesario que el condenado cumpla una serie de requisitos, como por ejemplo, que la pena impuesta sea inferior a tres años, que la persona condenada no haya cometido otro delito durante el tiempo en que estuvo en libertad y que no represente un peligro para la sociedad.
¿Cuál es el objetivo de la suspensión del cumplimiento de la pena?
Desde el punto de vista del Derecho Penal, el objetivo de la suspensión del cumplimiento de la pena es que el infractor no tenga que ir a prisión, sino que quede en libertad condicional. Para ello, se le imponen una serie de condiciones, como por ejemplo, que no cometan nuevos delitos, que asistan a cursos de formación o que cumplan una serie de obligaciones.
¿Cómo se puede solicitar la suspensión del cumplimiento de la pena?
Aunque el derecho penal español no contempla la suspensión del cumplimiento de la pena, sí permite que el Tribunal decida la no aplicación de la misma en determinados supuestos. Esta medida se conoce como suspensión condicional de la pena y requiere que el condenado haya sido sentenciado por un delito cometido con violencia o intimidación contra las personas y que la pena impuesta sea de prisión de un año o más.
Para que la suspensión condicional de la pena pueda ser concedida, el Tribunal deberá tener en cuenta que el condenado no ha cometido ningún otro delito desde que cometió el primero, que ha cumplido una parte significativa de la pena y que no existen motivos para pensar que el condenado vaya a reincidir en el delito.
Una vez que el Tribunal ha decidido conceder la suspensión condicional de la pena, el condenado deberá presentar una solicitud ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. Si la solicitud es aprobada, el condenado podrá salir de prisión y tendrá que cumplir una serie de condiciones, como por ejemplo, presentarse ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria periódicamente, no salir del territorio nacional y no cometer ningún delito.
Lee También Cesionario.Si el condenado incumple alguna de las condiciones establecidas, la suspensión condicional de la pena podrá ser revocada y el condenado deberá cumplir la pena impuesta en su totalidad.
¿Qué requisitos se deben cumplir para que se aplique la suspensión del cumplimiento de la pena?
En primer lugar, es preciso que el delito no sea considerado grave. La suspensión de la pena se aplica a aquellos delitos leves, y no se puede aplicar a aquellos considerados graves.
En segundo lugar, el condenado no debe haber cometido otro delito durante el año anterior a la suspensión. Debe haber demostrado un buen comportamiento y no haber vuelto a delinquir.
En tercer lugar, el condenado debe estar dispuesto a colaborar en su reeducación y a someterse a un programa de prevención de delitos.
Cuarto, se debe tener en cuenta la edad del condenado. No se puede aplicar a menores de 21 años.
Quinto, el delito cometido no debe ser considerado muy grave. Y, por último, el Juez debe tener en cuenta las circunstancias personales y sociales del condenado, así como su historial.
¿Se puede recurrir la decisión de suspender el cumplimiento de la pena?
Según el artículo 97.2 del Código Penal, "la suspensión de la ejecución de la pena impuesta no podrá superar los cinco años, salvo en supuestos especialmente justificados". Esta es la norma general, pero existen excepciones que permiten superar este límite temporal en determinadas circunstancias. En concreto, el apartado 4 del mismo artículo señala que "podrá ampliarse el plazo máximo de suspensión hasta diez años cuando concurran circunstancias especiales que así lo aconsejen y exista un progresivo abandono de la actividad delictiva".
No obstante, lo más relevante es que, según el apartado 5 del artículo 97, "la suspensión de la pena no será aplicable a las personas condenadas por delitos cometidos con violencia contra las personas o contra el patrimonio cuando medie peligro para la seguridad pública". Esto quiere decir que, en estos casos, la suspensión de la pena no está permitida y, por tanto, no podrá recurrirse la decisión de la suspensión.
Para Finalizar
La suspensión de la pena es una medida por la que el recluso no cumple la pena de prisión condenada, sino que permanece en libertad condicional. No obstante, se le exige al recluso que cumpla ciertas condiciones y que se someta a un programa de reinserción social.
Deja una respuesta