Título De Crédito.
Los títulos de crédito son documentos valores autónomos que representan una relación crediticia, y se rigen por la ley de títulos de crédito. Las características principales de los títulos de crédito son: su autonomía, su circulación y su representatividad.La autonomía de los títulos de crédito significa que el documento puede ser emitido, transferido y cancelado por el titular sin intervención del deudor. La circulación de los títulos de crédito permite que estos sean transferidos a través de diversos medios, como el pago en efectivo, el cambio o la entrega. La representatividad de los títulos de crédito implica que el documento representa una determinada obligación. Esta obligación puede ser de carácter pecuniario, como en el caso de una letra de cambio, o de carácter no pecuniario, como en el caso de un pagaré.
- TÍTULOS DE CRÉDITO - Parte 1 - Lic. Omar Francisco Garnica Enríquez
-
Títulos de Crédito
- ¿Qué es un título de crédito?
- ¿Cuáles son los principales elementos de un título de crédito?
- ¿En qué consiste la función primaria de un título de crédito?
- ¿Cuándo se considera que un título de crédito ha sido emitido?
- ¿Cuál es el plazo máximo para presentar un título de crédito a cobro?
- ¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento de un título de crédito?
- ¿Qué sucede si un título de crédito es emitido sin la autorización del obligado?
- Para Finalizar
TÍTULOS DE CRÉDITO - Parte 1 - Lic. Omar Francisco Garnica Enríquez
Títulos de Crédito
¿Qué es un título de crédito?
Los títulos de crédito son documentos necesarios para hacer efectivos los pagos derivados de una relación contractual. En ellos se establece el derecho del beneficiario a percibir una determinada cantidad de dinero de la persona obligada al pago.
Los títulos de crédito sirven, por tanto, para hacer efectivo el pago de una deuda, ya que el deudor está obligado a pagar la cantidad que se indica en el título.
Existen diferentes tipos de títulos de crédito, como los cheques, los pagares, los giros o los billetes de banco.
Para que un título de crédito sea válido, debe cumplir ciertos requisitos, como por ejemplo, que esté extendido por una persona que tenga capacidad para hacerlo, que se determine claramente la suma a pagar y el beneficiario, y que el título esté firmado por el extendido.
Lee También Acto De Disposición. ¿Cuáles son los principales elementos de un título de crédito?
Los elementos principales de un título de crédito son:
1. El lugar y la fecha en que se emiten.
2. El nombre de la persona o entidad que emite el título de crédito, conocido como el 'librador'.
3. El nombre de la persona o entidad a quien se le ha emitido el título de crédito, conocido como el 'beneficiario'.
4. El importe del crédito que se otorga.
5. La fecha en la que vencen los pagos.
6. Las firmas del librador y del beneficiario.
¿En qué consiste la función primaria de un título de crédito?
La función primaria de un título de crédito es servir como un medio de pago. En otras palabras, el título de crédito se emite como una promesa de pago por parte del deudor y se presenta al acreedor como una forma de pago en lugar de dinero en efectivo.
¿Cuándo se considera que un título de crédito ha sido emitido?
Un título de crédito se considera emitido cuando el creador lo pone en circulación o lo transmite a otra persona.
¿Cuál es el plazo máximo para presentar un título de crédito a cobro?
El plazo máximo para presentar un título de crédito a cobro establecido por la Ley es de seis meses desde la fecha en que se adquiere el derecho de cobro.
Lee También Acto De Dominio. ¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento de un título de crédito?
Toda persona que se haga acreedora de un título de crédito puede exigir su pago ante un Juez mediante una demanda ejecutiva.
Pero, ¿qué consecuencias existen cuando el deudor no paga el título de crédito o no cumple con lo estipulado?
El incumplimiento del deudor de un título de crédito puede ser:
-Parcial: Se refiere al caso en que el deudor pague solo una parte del título de crédito.
-Total: Cuando el deudor no paga nada del título de crédito.
Lee También Acto De Perfeccionamiento.En ambos casos, el acreedor tiene derecho a ejecutar la obligación del deudor, es decir, exigir el pago mediante una demanda ejecutiva.
No obstante, el deudor que no pague un título de crédito también tendrá consecuencias. A continuación, te enumeramos las principales:
-El deudor será considerado como moroso y tendrá que pagar los intereses de demora que se establezcan en el título de crédito.
-El deudor se verá afectado en su crédito, lo que le impedirá obtener créditos en el futuro.
-El deudor podrá ser objeto de embargo de sus bienes.
Lee También Actos De Comercio.-El deudor tendrá que pagar los gastos e intereses derivados de la ejecución.
¿Qué sucede si un título de crédito es emitido sin la autorización del obligado?
En primer lugar, es importante aclarar que un "título de crédito" es un documento que representa una obligación de pago. Estos documentos incluyen cheques, letras de cambio, pagarés y billetes de banco. En España, la Ley de Títulos de Crédito establece un marco legal para la emisión y la gestión de estos documentos.
Dentro de este marco legal, se establece que un título de crédito sólo puede ser emitido con la autorización del obligado, es decir, la persona que está obligada a pagar el importe del documento. Sin esta autorización, el título de crédito es considerado no válido y, por lo tanto, no puede ser utilizado para cobrar el importe adeudado.
Si un título de crédito es emitido sin la autorización del obligado, esto puede tener consecuencias graves para ambas partes. En primer lugar, el obligado puede presentar una demanda contra el emisor por el incumplimiento del contrato. En segundo lugar, el emisor puede ser responsable de los cargos y los costos asociados con la emisión del título de crédito, como los gastos de envío y las tarifas bancarias.
Para Finalizar
El título de crédito (o derecho de crédito) es un documento negociable que representa una obligación de pagar una cantidad determinada de dinero. En la mayoría de los casos, el título de crédito se refiere a una letra de cambio, pagaré o cheque. El título de crédito es un medio de pago aceptado por una tercera persona, llamada tomador, para hacer frente a sus propias obligaciones.
Por ejemplo, una empresa puede emitir una letra de cambio a favor de otra empresa con la que tiene una deuda. La segunda empresa, llamada la giratoria, puede presentar la letra de cambio a su banco para cobrar el importe adeudado. El banco, a su vez, paga la suma adeudada al giratorio y, por lo tanto, cumple con la obligación de pagar la letra de cambio.
Alternativamente, el título de crédito puede referirse a un documento que no es negociable, como una factura, una cuenta por cobrar u otro documento que evidencie una deuda. Sin embargo, el término generalmente se refiere a un documento que se puede transferir de una persona a otra.
Deja una respuesta