Tribunal Del Jurado.
El Tribunal del Jurado es un sistema de justicia penal que se utiliza en algunos países, normalmente aquellos con sistemas legales derivados del derecho anglosajón. En este sistema, un grupo de ciudadanos (el jurado) escucha los argumentos de las partes y luego decide si el acusado es culpable o inocente.
- Tema 20. El Tribunal del Jurado parte 1
-
Tribunal del Jurado
- ¿Qué es un tribunal de jurado?
- ¿Cómo funciona un tribunal de jurado?
- ¿Quiénes conforman un tribunal de jurado?
- ¿En qué casos se puede solicitar un tribunal de jurado?
- ¿Cuál es el objetivo de un tribunal de jurado?
- ¿Qué diferencia hay entre un tribunal de jurado y un tribunal ordinario?
- ¿Cuáles son las limitaciones del tribunal de jurado?
- Para Finalizar
Tema 20. El Tribunal del Jurado parte 1
Tribunal del Jurado
¿Qué es un tribunal de jurado?
En España, el tribunal de jurado es un órgano judicial compuesto por ciudadanos seleccionados aleatoriamente que escuchan las pruebas presentadas en un juicio y deciden si el acusado es culpable o inocente. Hasta hace poco, el tribunal de jurado era el único que podía dictar sentencia de condena a muerte en España. Los miembros del tribunal de jurado no tienen por qué ser abogados ni expertos en derecho, sino que se trata de personas comunes y corrientes que forman parte de la sociedad.
¿Cómo funciona un tribunal de jurado?
Desde la Antigüedad, los tribunales de jurado han sido una característica clave de la justicia criminal en muchos países occidentales. El jurado se compone de un grupo de ciudadanos que escuchan las pruebas presentadas en un juicio y luego deciden culpable o inocente al acusado. Aunque el concepto de un tribunal de jurado se remonta a la Grecia clásica, el sistema de jurado moderno se originó en Inglaterra en el siglo XII. En esta época, el rey inglés Enrique II estableció un sistema judicial que requería a los ciudadanos locales para presentar cargos contra acusados en sus comunidades. Los ciudadanos también eran responsables de hacer cumplir las sentencias dictadas por el tribunal, lo que dio lugar a los jurados de compromiso, otro rasgo característico de los tribunales de jurado modernos. A finales del siglo XVIII, el sistema de jurado se extendió a los Estados Unidos, donde ha permanecido en uso hasta la actualidad.
¿Quiénes conforman un tribunal de jurado?
En España, el Tribunal de Jurado está compuesto por siete miembros: el presidente, el fiscal y cinco vocales. Se trata de un órgano judicial especializado en la, que se encarga de juzgar a los acusados de delitos considerados graves por la ley.
¿En qué casos se puede solicitar un tribunal de jurado?
El jurado es una institución que se encuentra regulada por el Código Penal español, concretamente en los artículos 641 a 652. Según el Código, el jurado es un tribunal especial que se compone de un número impar de ciudadanos que deben estar empadronados en la localidad del juicio, y que deben reunir determinados requisitos de idoneidad. En España, el jurado sólo puede ser solicitado para la instrucción y enjuiciamiento de determinados delitos, entre los que se encuentran los delitos de asesinato, lesiones graves y homicidio. No obstante, cabe señalar que el tribunal de jurado sólo puede dictar su veredicto si el fiscal y la defensa lo solicitan de forma conjunta.
Lee También Certificado De últimas Voluntades. ¿Cuál es el objetivo de un tribunal de jurado?
Un tribunal de jurado, también conocido como un tribunal de los doce hombres, es una característica de la justicia penal de numerosos países. En estos tribunales, un grupo de ciudadanos (los miembros del jurado) escuchan un caso y deciden si el acusado es culpable o inocente. El objetivo de un tribunal de jurado es asegurar que la justicia sea impartida por un grupo imparcial de personas que representen a la comunidad en lugar de un solo juez o un panel de jueces.
¿Qué diferencia hay entre un tribunal de jurado y un tribunal ordinario?
Un tribunal de jurado se compone de un grupo de ciudadanos que escuchan los argumentos de un caso y luego deciden si el acusado es culpable o inocente. Un tribunal ordinario es presidido por un juez y, a menudo, también tiene un conjunto de abogados que presentan los argumentos de un caso.
¿Cuáles son las limitaciones del tribunal de jurado?
El tribunal de jurado, también conocido como juicio por jurados o juicio popular, es un proceso judicial en el que un grupo de ciudadanos (los miembros del jurado) escuchan las pruebas y deciden si el acusado es culpable o inocente. Aunque este sistema tiene sus ventajas, también presenta algunas limitaciones. En este artículo, se discutirán algunas de las principales limitaciones del tribunal de jurado.
Una de las principales limitaciones del tribunal de jurado es la falta de especialización. Los miembros del jurado no son expertos en derecho y, por lo tanto, pueden no comprender todos los aspectos del caso. Esto puede llevar a un veredicto equivocado.
Otra limitación del tribunal de jurado es que solo pueden considerar los hechos presentados durante el juicio. Si un hecho importante se descubre después del juicio, el jurado no podrá considerarlo. Esto puede llevar a una injusticia si el hecho descubierto favorece al acusado.
Lee También Certificado Literal De Matrimonio.También existe el riesgo de que el jurado no tome en cuenta todas las pruebas. Si el fiscal o la defensa no presentan todas las pruebas relevantes, el jurado puede basar su veredicto en una base incompleta. Esto puede llevar a una injusticia si el veredicto es adverso para el acusado.
Otra limitación del tribunal de jurado es que pueden haber presiones externas para emitir un veredicto determinado. Por ejemplo, si el fiscal o la víctima tienen mucho interés en el resultado del juicio, pueden tratar de influir en el jurado. Esto puede llevar a un veredicto injusto.
Aunque el tribunal de jurado tiene sus limitaciones, también presenta algunas ventajas. El tribunal de jurado permite que los ciudadanos participen directamente en el proceso judicial y ayuda a garantizar que se haga justicia.
Para Finalizar
El Tribunal de Jurados, también conocido como Junta de Vecinos o Junta de Tesa, es un órgano judicial que existe en algunos países y que está formado por un grupo de ciudadanos que son llamados a pronunciarse sobre un caso concreto. En España, el Tribunal de Jurados fue abolido en 1978, aunque su figura sigue vigente en otros países como Estados Unidos. La función fundamental del Tribunal de Jurados es la de determinar si un acusado es culpable o no de un delito, y en caso de que sea declarado culpable, fijar la pena que se le impondrá. En algunos países, el Tribunal de Jurados también tiene la función de resolver otros tipos de controversias, como por ejemplo, aquellas relacionadas con la custodia de los hijos en un divorcio. A diferencia de los jueces profesionales, los miembros de un Tribunal de Jurados no necesitan tener conocimientos jurídicos especializados, sino que se les selecciona por sorteo entre un grupo de ciudadanos que reúnen unos requisitos mínimos. El número de miembros de un Tribunal de Jurados puede variar según el país, siendo habitual que esté formado por un mínimo de 7 y un máximo de 12 personas. El veredicto del Tribunal de Jurados es vinculante y debe ser unánime. En algunos países, como Estados Unidos, el Tribunal de Jurados tiene un carácter obligatorio en determinados tipos de procesos penales, mientras que en otros, como España, fue abolido por considerarse que no garantizaba la independencia e imparcialidad de los jueces y que podía ser utilizado como instrumento político.
Deja una respuesta