Inclusión Indebida En Ficheros De Morosidad.
La inclusión indebida de una persona en un fichero de morosidad es un acto por el que la persona se ve afectada negativamente al ser considerada como morosa, cuando en realidad no lo es. Se trata de una situación muy injusta que puede causar grandes problemas a la persona afectada, tanto a nivel económico como personal.
- Inclusión en Listas de Moroso | Entrevista al Abogado Miguel Iglesias
-
Indemnizaciones por inclusiones indebidas en ficheros de morosos
- ¿ Qué es la inclusión indebida en un fichero de morosidad?
- ¿Qué consecuencias tiene la inclusión indebida en un fichero de morosidad?
- ¿Cómo puedo saber si estoy incluido indebidamente en un fichero de morosidad?
- ¿Cómo puedo pedir la cancelación de mi inclusión en un fichero de morosidad?
- ¿Existe alguna forma de evitar la inclusión en un fichero de morosidad?
- ¿A qué entidades tengo acceso para reclamar si estoy incluido indebidamente en un fichero de morosidad?
- ¿Se puede impugnar judicialmente la inclusión en un fichero de morosidad?
- Para Finalizar
Inclusión en Listas de Moroso | Entrevista al Abogado Miguel Iglesias
Indemnizaciones por inclusiones indebidas en ficheros de morosos
¿ Qué es la inclusión indebida en un fichero de morosidad?
La inclusión indebida en un fichero de morosidad consiste en la inserción de datos personales de una persona en el fichero sin que tenga derecho a ello. Es decir, se trata de la inclusión de una persona en un fichero de morosidad cuando no debería estar en él.
¿Qué consecuencias tiene la inclusión indebida en un fichero de morosidad?
Las consecuencias de la inclusión indebida en un fichero de morosidad son muy graves, ya que pueden impedirle a una persona acceder a créditos y, en consecuencia, afectar negativamente su calidad de vida.
Por lo tanto, si usted cree que ha sido injustamente incluido en un fichero de morosidad, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con la entidad que lo ha incluido y solicitar que se rectifique la situación. Si dicha entidad no rectifica la situación, usted podrá presentar una reclamación ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España o ante el Defensor del Pueblo.
¿Cómo puedo saber si estoy incluido indebidamente en un fichero de morosidad?
Para saber si estás incluido indebidamente en un fichero de morosidad, lo primero que debes hacer es solicitarle al banco o entidad acreedora que te dé acceso al fichero en el que figuras. Si te niegan el acceso, puedes dirigirte a la Oficina de Seguros y Fondos de Pensiones (www.osfp.gob.es), que es el organismo regulador de estos ficheros.
Lee También
Si constatas que figurás en un fichero de morosidad sin haber recibido previamente notificación de tu deuda, puedes exigirle al banco o entidad acreedora que te las faciliten. Si no lo hacen, puedes presentar una reclamación ante la oficina del consumidor más cercana.
Si, una vez que hayas recibido las notificaciones de tu deuda, constatas que no has podido hacer frente al pago en el plazo establecido, puedes solicitar una prórroga al banco o entidad acreedora. Si te la conceden, deberás abonar los intereses de demora que se hayan generado hasta ese momento.
En el caso de que no te concedan la prórroga o no puedas hacer frente al pago de la deuda, el banco o entidad acreedora podrá proceder a embargarte. Si esto ocurre, deberás acudir a un abogado para que te asesore sobre los pasos a seguir.
¿Cómo puedo pedir la cancelación de mi inclusión en un fichero de morosidad?
Los artículos deben cumplir los siguientes requisitos:
- Estar escritos en castellano y con una buena ortografía.
- Tener como mínimo 1.500 palabras.
- No contener información falsa o engañosa.
- Deben estar orientados a un público general.
Para pedir la cancelación de tu inclusión en un fichero de morosidad, debes seguir los siguientes pasos:
Lee También
1. En primer lugar, debes solicitar al banco o entidad crediticia que te haya incluido en el fichero de morosidad que te facilite una copia del contrato que has suscrito con ellos.
2. A continuación, debes analizar detenidamente el contrato y verificar si en él se establece alguna cláusula que te permita solicitar la cancelación de tu inclusión en el fichero de morosidad.
3. Si en el contrato se establece tal cláusula, debes solicitar por escrito al banco o entidad crediticia que te incluyó en el fichero de morosidad que proceda a su cancelación.
4. Si el banco o entidad crediticia no acepta cancelar tu inclusión en el fichero de morosidad, podrás presentar una reclamación ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España (http://www.bde.es/bde/es/secciones/servicios/reclamaciones/inicio.html).
¿Existe alguna forma de evitar la inclusión en un fichero de morosidad?
El número de personas que se encuentran en algún fichero de morosidad asciende a cifras alarmantes. Actualmente, según datos facilitados por el Banco de España, hay 2,6 millones de hogares españoles que figuran en algún fichero de impagos, lo que equivale a un 11,4% del total.
Lee También
Aunque los ficheros de morosidad son una herramienta muy útil para las empresas a la hora de evaluar el riesgo de un posible cliente, el hecho de estar incluido en uno de ellos puede suponer un gran impedimento a la hora de conseguir un crédito o cualquier otro tipo de financiación.
Por suerte, existen una serie de pasos que se pueden seguir para tratar de evitar la inclusión en un fichero de morosidad. A continuación, te contamos cuáles son.
1. Paga a tiempo tus facturas
La mejor forma de evitar la inclusión en un fichero de morosidad es, obviamente, no incurrir en impagos. Para ello, lo primero que debes hacer es controlar bien tu economía y tus ingresos y gastos. De esta forma, podrás estar seguro de que dispones de dinero suficiente para hacer frente a todas tus obligaciones.
Por otro lado, es importante que tengas en cuenta los plazos de pago de cada una de tus facturas. Aunque el vencimiento de la mayoría de las facturas suele ser a final de mes, hay algunas que tienen un plazo menor, como las tarjetas de crédito o el alquiler. Por eso, lo mejor es que las vayas pagando a medida que vayan llegando para evitar olvidarte de ninguna y, así, no tener que hacer frente a multas por demora.
Lee También
2. No te endeudes más de lo que puedas pagar
Otra buena forma de evitar la inclusión en un fichero de morosidad es no endeudarte más de lo que puedas permitirte. Aunque los créditos y las tarjetas de crédito pueden ser muy útiles para hacer frente a gastos imprevistos o para comprar un bien o un servicio que no podríamos permitirnos de otro modo, lo cierto es que hay que usarlos con cuidado para evitar caer en un círculo vicioso de deudas.
Por eso, lo mejor es que, antes de solicitar un crédito o una tarjeta de crédito, te asegures de que podrás hacer frente a las cuotas sin problemas. Y, en caso de duda, lo mejor es que acudas a un especialista en finanzas para que te asesore sobre el tipo de producto más adecuado para ti.
3. No te dejes llevar por la publicidad engañosa
Los anuncios de “créditos fáciles” o “mini préstamos sin papeles” pueden ser muy tentadores, sobre todo si estamos pasando por un momento de apuros económicos. Sin embargo, lo cierto es que, en muchas ocasiones, estos créditos no son más que una estafa y, peor aún, pueden hacerte caer en un círculo de deudas del que será muy difícil salir.
Por eso, si necesitas un crédito, lo mejor es que acudas a un banco o a una entidad de crédito reconocida y que te informes bien de todos los detalles antes de solicitarlo. Y, si te ofrecen un crédito a un interés demasiado bajo o te piden un aval, lo mejor es que desconfíes, ya que seguramente se trate de una estafa.
4. No caigas en el sobreendeudamiento
Aunque no todas las deudas son malas, lo cierto es que, si no se gestionan correctamente, pueden convertirse en un problema muy serio. El sobreendeudamiento es una situación en la que se está pagando más de lo que se gana y, por tanto, se acumulan deudas cada vez más grandes.
Si estás en esta situación, lo mejor que puedes hacer es acudir a un especialista en finanzas para que te ayude a reorganizar tus deudas y a encontrar la mejor manera de hacer frente a ellas. En algunos casos, incluso puede solicitar una dación en pago, que es una forma de cancelar una deuda mediante la entrega del bien que se adquirió con ella, como una casa o un coche.
5. No te dejes llevar por la desesperación
Si te encuentras en una situación de impago, lo primero que debes hacer es mantener la calma y no tomar ninguna decisión impulsiva. Aunque puede parecer lo contrario, lo cierto es que, si te dejas llevar por la desesperación, es muy probable que acabes cometiendo algún error que pueda costarte muy caro.
En lugar de eso, lo mejor que puedes hacer es informarte bien de
¿A qué entidades tengo acceso para reclamar si estoy incluido indebidamente en un fichero de morosidad?
A qué entidades tengo acceso para reclamar si estoy incluido indebidamente en un fichero de morosidad?
En primer lugar, debe dirigirse a la entidad que haya cargado su información en el fichero. Esta entidad debe notificarle por escrito las razones por las que se ha incluido en el fichero y, en su caso, facilitarle la documentación que sustenta la deuda.
Si considera que su inclusión es incorrecta, podrá solicitar que se modifique o elimine su información del fichero. Si la entidad no atiende su solicitud de forma satisfactoria, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) o acudir a los Juzgados o Tribunales competentes.
¿Se puede impugnar judicialmente la inclusión en un fichero de morosidad?
Le contestamos en el mismo idioma:
Ciertamente, se puede impugnar judicialmente la inclusión en un fichero de morosidad. La impugnación es una solicitud formal dirigida a un tribunal para anular o invalidar una decisión o un acto. En el contexto de la inclusión en un fichero de morosidad, la impugnación se puede presentar si se considera que la inclusión es incorrecta o injusta. Se debe tener en cuenta que, si bien es cierto que se puede impugnar la inclusión, el proceso puede ser costoso y, en algunos casos, no resultar exitoso.
Para Finalizar
La inclusión indebida de una persona en un fichero de morosidad es una vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. El problema surge cuando, aunque se ha notificado la inclusión del nombre del cliente en el fichero ante la entidad de crédito, ésta no procede a su cancelación o rectificación.
Por tanto, ante la inclusión indebida de una persona en un fichero de morosidad, ésta podrá acudir a los juzgados para que se dictamine la improcedencia de dicha inclusión y, en su caso, se ordene la cancelación o rectificación del nombre del cliente en el fichero.
Deja una respuesta