Norma General.

La norma general puede entenderse como la regla o conjunto de reglas que rigen el funcionamiento de un sistema determinado. En este sentido, podemos hablar de una norma general de conducta, de una norma general de actuación, etc.Por otro lado, la norma general es también aquella que se encuentra por encima de las demás, de tal forma que se impone a todas ellas y sirve de referencia en caso de contradicción o duda.Así, por ejemplo, en el Derecho, la norma general es aquella que viene recogida en la Constitución, que se sitúa por encima de todas las leyes ordinarias del país y que, en caso de duda o contradicción, debe servir de referencia para interpretar y aplicar las demás.La norma general, por tanto, es una regla o conjunto de reglas que se encuentra por encima de las demás y que sirve de referencia para interpretarlas y aplicarlas.

Índice de contenidos
  1. Norma general para el etiquetado de los alimentos preenvasados CXS 1-1985
  2. NORMA GENERAL 01-08 QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE IMPUESTOS SELECTIVO AL CONSUMO
  3. Para Finalizar

Norma general para el etiquetado de los alimentos preenvasados CXS 1-1985

NORMA GENERAL 01-08 QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE IMPUESTOS SELECTIVO AL CONSUMO

Para Finalizar

Una norma general es una norma jurídica que rige a todos los casos de un determinado tipo, sin hacer referencia a un caso específico. Las normas generales se aplican a todos los supuestos regulados por ellas, en tanto que no se pruebe que el legislador tenía la intención de excluirlos de su ámbito de aplicación. En este sentido, una norma general es aquella que se aplica a todos los casos de un determinado tipo, y no a un caso específico. Así, por ejemplo, la legislación española establece que todos los ciudadanos españoles tienen derecho a contraer matrimonio. Esta norma se aplica a todos los ciudadanos españoles, sin importar su edad, sexo u orientación sexual. No obstante, la norma general puede ser modificada por una norma específica, que se aplicará sólo a los casos que reúnan las condiciones establecidas en ella. Por ejemplo, la legislación española permite que los menores de edad contraigan matrimonio si cuentan con el consentimiento de sus padres o tutores. En este caso, la norma específica (el consentimiento de los padres o tutores) se aplica sólo a los menores de edad, y no a todos los ciudadanos españoles. En consecuencia, una norma general puede ser modificada o derogada por una norma específica.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir