Sumario.

Es un resumen, brief o síntesis de una causa o asunto jurídico. También se le denomina "resumen probatorio", porque condensa las pruebas presentadas en una causa judicial, y sirve de documentación al juez para la toma de decisiones. En este sentido, es un instrumento muy útil para los abogados defensores, quienes elaboran sumarios de las pruebas presentadas en el proceso, de forma que puedan orientar el tratamiento de éstas en una segunda instancia.Los magistrados, por su parte, elaboran sumarios de las decisiones tomadas en sus fallos.En España, el derecho procesal establece que tanto la parte demandante como la demandada deben aportar un sumario de hechos probados en el acto de comparición personal ante el tribunal. También es posible que, si el asunto lo considera oportuno, el tribunal decida pedir un sumario de hechos probados a cualquiera de las partes. Debido a ello, el sumario de hechos es una fase esencial del proceso, puesto que sirve para que el tribunal conozca de forma breve y sencilla los hechos relevantes del asunto, sin tener que wade through todos y cada uno de los documentos aportados al proceso.

Índice de contenidos
  1. Juicio Sumario Examen de Grado
  2. Procedimiento del juicio sumario
    1. ¿Qué es un sumario?
    2. ¿Cuáles son los elementos de un sumario?
    3. ¿Por qué se realiza un sumario?
    4. ¿Cómo se realiza un sumario?
    5. ¿En qué consiste el procedimiento sumario?
    6. ¿Cuándo se puede realizar un sumario?
    7. ¿Quién puede realizar un sumario?
  3. Para Finalizar

Juicio Sumario Examen de Grado

Procedimiento del juicio sumario

¿Qué es un sumario?

Un sumario es un texto que resume o presenta de forma abreviada los puntos principales de otro texto más largo. En muchos casos, se trata de una herramienta útil para ayudar a los lectores a comprender el contenido de un libro, artículo o documento de manera más eficiente.

¿Cuáles son los elementos de un sumario?

El sumario es un resumen de un documento, generalmente de texto, y se usa para dar una idea general del contenido del documento. Los elementos de un sumario suelen incluir el título del documento, el autor (es), un breve resumen del argumento principal y, a veces, una lista de los temas principales tratados en el documento.

¿Por qué se realiza un sumario?

Un sumario es un informe presentado por el fiscal al juez con la finalidad de decidir si se abre o no una investigación penal. En el sumario, el fiscal detalla los hechos que ha recabado y valora si existe indicios de delito. Si el fiscal considera que no hay indicios de delito, el sumario se archiva y el caso queda cerrado.

¿Cómo se realiza un sumario?

En España, el proceso de hacer un sumario es relativamente simple. Existen varios métodos que se pueden utilizar para llevar a cabo un sumario, pero el más común es seguir los pasos a continuación.

Lee También certificado de ultimas voluntades Certificado De últimas Voluntades.

1. Tomar notas: Cuando se estudia un tema o se lee un texto, es importante tomar notas. Esto es especialmente cierto cuando se está tratando de aprender un nuevo concepto. Al tomar notas, se puede ayudar a asegurarse de que se está comprendiendo el material y también se puede tener un recordatorio de lo que se ha leído. Es importante tener en cuenta que no todas las notas tienen que ser del mismo tamaño o importancia. A veces, es útil escribir un resumen de lo que se ha leído en lugar de copiar todo el texto. Otras veces, es útil escribir una lista de los conceptos principales.

2. Hacer preguntas: Una vez que se hayan tomado las notas, es importante hacer preguntas. Hacer preguntas puede ayudar a aclarar cualquier punto que no se haya entendido completamente. También puede ayudar a fijar los conceptos en la mente. Hacer preguntas también puede darle a alguien else una idea de lo que se está tratando de aprender.

3. Identificar los conceptos principales: A continuación, es importante identificar los conceptos principales. Esto puede ayudar a asegurarse de que se está cubriendo todo el material. También puede ayudar a reducir el tiempo que se tarda en realizar el sumario.

4. Escribir el sumario: Finalmente, es importante escribir el sumario. Al escribir el sumario, es importante asegurarse de que se cubran todos los conceptos principales. También es importante asegurarse de que el sumario esté escrito de forma clara y concisa.

¿En qué consiste el procedimiento sumario?

El procedimiento sumario es aquel que se realiza ante un órgano jurisdiccional competente y con plenos poderes para resolver el asunto, sin que intervengan otras instancias. Se caracteriza por su celeridad y eficacia, puesto que el órgano jurisdiccional dicta una resolución en un plazo máximo de cinco días hábiles, a partir de la recepción de la demanda.

Lee También certificado literal de matrimonio Certificado Literal De Matrimonio.

En el procedimiento sumario, tanto la demanda como la contestación deben presentarse por escrito y de forma motivada, lo que significa que el demandante debe especificar los hechos y fundamentos de derecho en los que basa su pretensión, mientras que el demandado deberá exponer los argumentos en los que se basa para oponerse a dicha pretensión.

Una vez que el órgano jurisdiccional ha recibido la demanda y la contestación, dictará una resolución en un plazo máximo de cinco días hábiles, que podrá ser:

-Desestimatoria: Cuando el órgano jurisdiccional entienda que la demanda no reúne los requisitos necesarios o carece de fundamento.

-Estimatoria parcial: Cuando el órgano jurisdiccional acoja parcialmente la demanda.

-Estimatoria: Cuando el órgano jurisdiccional acoja totalmente la demanda.

Lee También cesion de creditos Cesión De Créditos.

En todos los casos, la resolución deberá ser motivada, es decir, el órgano jurisdiccional deberá exponer los fundamentos de derecho en los que se basa para tomar su decisión.

El procedimiento sumario es muy utilizado en materia civil, especialmente en aquellos asuntos en los que se trata de resolver un conflicto de intereses entre personas que mantienen una relación de proximidad o dependencia, como pueden ser los conflictos familiares. No obstante, también se puede utilizar en materia penal, siempre que no se trate de un delito grave.

¿Cuándo se puede realizar un sumario?

En España, los sumarios pueden realizarse únicamente cuando los hechos probados no admiten otra interpretación y el resultado del fallo es obvio. Un sumario supone una simplificación del proceso judicial, y por tanto, su finalidad es ahorrar gastos y tiempo. No obstante, el sumario sigue siendo un procedimiento judicial y debe seguirse el debido proceso.

¿Quién puede realizar un sumario?

En España, el sumario es un procedimiento judicial que tiene lugar cuando el Ministerio Fiscal considera que existen indicios de delito suficientes para tramitar una causa penal. Se inicia mediante auto del Juez o Magistrado de Instrucción, quien ordena la apertura del sumario e imputa a una o varias personas de un posible delito. A partir de aquí, el Juez o Magistrado de Instrucción realizará las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y recabar pruebas. Si al final del sumario el Juez o Magistrado de Instrucción considera que hay pruebas suficientes de que se cometió un delito y que existe un indiciado, dictará auto de procesamiento y remitirá la causa a juicio. Si, por el contrario, no considera que existen pruebas suficientes o que no hay indiciados, dictará auto de sobreseimiento.

Para Finalizar

El Sumario es un documento que contiene un resumen de la tesis jurídica de un caso. En algunos ámbitos legales, como en el sistema judicial estadounidense, se requiere que el demandante presente un sumario de su caso junto con la demanda inicial. Esto permite al juez y a las partes tener una idea general de lo que se trata el caso antes de que se lleve a cabo la audiencia.

Lee También cesionario Cesionario.
    • 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos), sino, simplemente, una cuestión prejudicial autónoma, en cuanto que no es objeto de debate entre las partes y no supone un pronunciamiento sobre el fondo de la causa. Es, además, un procedimiento voluntario, al que pueden acudir las partes en cualquier momento del proceso y que se tramita, salvo excepciones, ante el Juez de instancia.

      Por todo lo anterior, el sumario como procedimiento especial merece unas especiales consideraciones, que son las que vamos a examinar resumidamente a continuación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir