Desahucio Por Impago De Alquiler.
Desahucio por impago de alquiler es un término jurídico que se refiere a la situación en la que el inquilino de una propiedad alquilada no paga el alquiler debido al propietario. En este caso, el propietario puede iniciar un procedimiento legal para recuperar la posesión de la propiedad y, a menudo, también para obtener una indemnización por los daños y perjuicios causados.
- Cuándo se puede iniciar un desahucio por impago
-
Desahucio de inquilino moroso por impago de alquiler
- ¿Qué es un desahucio por impago de alquiler?
- ¿Cuáles son las consecuencias de un desahucio por impago de alquiler?
- ¿Cómo se evita un desahucio por impago de alquiler?
- ¿Quién puede solicitar un desahucio por impago de alquiler?
- ¿Cuál es la duración del proceso de desahucio por impago de alquiler?
- ¿En qué consiste el embargo de salarios por impago de alquiler?
- ¿Se puede recurrir una sentencia de desahucio por impago de alquiler?
- Para Finalizar
Cuándo se puede iniciar un desahucio por impago
Desahucio de inquilino moroso por impago de alquiler
¿Qué es un desahucio por impago de alquiler?
Un desahucio es el acto legal mediante el cual el arrendador pone fin al contrato de arrendamiento y recupera la posesión del inmueble arrendado. El desahucio se realiza mediante un procedimiento judicial, en el que se notifica al inquilino una orden de desahucio por impago de renta, y éste tiene un plazo para abandonar voluntariamente el inmueble. Si el inquilino no abandona el inmueble en el plazo establecido, el arrendador puede solicitar al juez que autorice a los agentes de la autoridad a realizar el desalojo forzoso del inmueble.
¿Cuáles son las consecuencias de un desahucio por impago de alquiler?
Las consecuencias de un desahucio por impago de alquiler son, en primer lugar, económicas. El propietario del inmueble puede demandar al inquilino por el importe del alquiler adeudado, así como por los daños y perjuicios ocasionados. En segundo lugar, el desahucio puede tener consecuencias legales, ya que el inquilino podría ser acusado de falta grave si el propietario presenta una denuncia en el juzgado. En tercer lugar, el desahucio puede afectar negativamente la situación crediticia del inquilino, ya que éste quedará registrado en las listas de morosidad.
¿Cómo se evita un desahucio por impago de alquiler?
Los hogares españoles están sufriendo una situación de emergencia provocada por la crisis del coronavirus. Muchas familias no pueden afrontar sus compromisos económicos y, entre ellos, el pago del alquiler. Si usted se encuentra en esta situación y teme que el propietario del inmueble donde vive solicite su desahucio ante los juzgados, le ofrecemos algunas soluciones para evitarlo.
El desahucio es un procedimiento judicial que pone fin a la relación contractual entre arrendador y arrendatario y que da lugar al lanzamiento forzoso del inquilino del inmueble.
Lee También
Para evitar el desahucio, es necesario que el arrendatario abone la deuda pendiente de pago, ya sea el impago del alquiler o de otros conceptos que hayan quedado pendientes, como la comunidad de propietarios o la limpieza.
En caso de que no pueda hacer frente a la deuda, el arrendatario debe ponerse en contacto con el arrendador para negociar una moratoria del pago del alquiler o una rebaja del precio. También se puede acudir a entidades de ayuda al inquilino para que asesoren sobre las mejores soluciones a tu problema.
Por último, en el supuesto de que el arrendador no esté dispuesto a negociar y solicite el desahucio, el inquilino puede acogerse a la Ley de Vivienda de 2015, que establece que el desahucio no procederá si el arrendatario demuestra que no dispone de otros medios para hacer frente al pago del alquiler y que, por tanto, será desalojado de forma injusta. Para ello, deberá presentar un certificado de carencia de otros recursos y un informe pericial que valore la situación del inmueble.
¿Quién puede solicitar un desahucio por impago de alquiler?
El desahucio por impago del alquiler es un procedimiento legal que se utiliza para desalojar a un inquilino de una propiedad arrendada. Este tipo de desahucio se produce cuando el inquilino no paga el alquiler, y el propietario o arrendador intenta recuperar el pago a través de la vía legal. En España, el desahucio por impago del alquiler es regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), y el proceso de desahucio debe seguirse estrictamente para evitar problemas legales para el propietario o arrendador.
¿Cuál es la duración del proceso de desahucio por impago de alquiler?
El proceso de desahucio por impago de alquiler puede durar varias semanas o incluso meses. Hay que tener en cuenta que este proceso no solo incluye el desalojo del inquilino, sino también el pago de todos los gastos e impuestos que se hayan acumulado.
Lee También
¿En qué consiste el embargo de salarios por impago de alquiler?
El embargo de salarios por impago de alquiler consiste en que el inquilino (el arrendatario) deja de pagar el alquiler, y el arrendador (el propietario) les embarga los salarios. Esto significa que el arrendador puede cobrar el alquiler pendiente directamente del empleador del inquilino.
¿Se puede recurrir una sentencia de desahucio por impago de alquiler?
La respuesta a esta pregunta es "sí". Una sentencia de desahucio por impago de alquiler es recurrible. Si el inquilino no está de acuerdo con la sentencia, puede presentar un recurso ante el tribunal que dictó la sentencia.
Para Finalizar
(TÉRMINO JURÍDICO)En derecho espacial, el desahucio por impago de alquiler es un tipo de procedimiento judicial mediante el cual se puede forzar a un inquilino a abandonar un inmueble arrendado, debido a que éste ha dejado de pagar el alquiler. Para que sea posible llevar a cabo este tipo de desahucio, es necesario que exista un contrato de arrendamiento válido y que el propietario del inmueble haya notificado por escrito al inquilino que éste no ha cumplido con sus obligaciones de pago. En la mayoría de los casos, el desahucio por impago de alquiler se realiza a través de un procedimiento judicial, aunque también es posible que el propietario recurra a otras vías para recuperar el inmueble, como por ejemplo, el desahucio extrajudicial.
El desahucio por impago de alquiler es una medida extrema que sólo debe recurrirse en los casos en los que el inquilino ha dejado de pagar el alquiler de manera voluntaria y no está dispuesto a hacerlo. En la mayoría de los casos, el desahucio se lleva a cabo después de que el inquilino haya recibido una serie de advertencias por parte del propietario, ya que éste último debe darle una oportunidad al inquilino de que pague el alquiler atrasado. Si el inquilino no abona el importe adeudado en el plazo establecido, el propietario podrá iniciar el procedimiento de desahucio ante la autoridad competente. Una vez que se haya dictado la sentencia, el propietario deberá notificársela al inquilino, quien tendrá un plazo de tiempo determinado para abandonar el inmueble. Si el inquilino no lo hace en el plazo establecido, el propietario podrá solicitar la ayuda de la fuerza pública para que ésta lo desaloje del inmueble.
El desahucio por impago de alquiler es una medida extrema que sólo debe recurrirse en los casos en los que el inquilino ha dejado de pagar el alquiler de manera voluntaria y no está dispuesto a hacerlo. En la mayoría de los casos, el desahucio se lleva a cabo después de que el inquilino haya recibido una serie de advertencias por parte del propietario, ya que éste último debe darle una oportunidad al inquilino de que pague el alquiler atrasado. Si el inquilino no abona el importe adeudado en el plazo establecido, el propietario podrá iniciar el procedimiento de desahucio ante la autoridad competente. Una vez que se haya dictado la sentencia, el propietario deberá notificársela al inquilino, quien tendrá un plazo de tiempo determinado para abandonar el inmueble. Si el inquilino no lo hace en el plazo establecido, el propietario podrá solicitar la ayuda de la fuerza pública para que ésta lo desaloje del inmueble.
Lee También
Deja una respuesta