Derecho De Asilo.

El derecho de asilo es un derecho fundamental reconocido por la mayoría de las Constituciones y Tratados Internacionales de Derechos Humanos, que tiene como objeto proteger a las personas que huyen de su país por temor a ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social o por sus opiniones políticas. Este derecho surge de la necesidad de proteger a las personas que, debido a las condiciones de violencia e inseguridad en sus países de origen, no pueden regresar a ellos y se ven obligadas a buscar refugio en otro país.

Índice de contenidos
  1. Derecho de asilo (Detrás de esa puerta) (Manuel Zecena Diéguez, 1975)
  2. [TE EXPLICAMOS CON DETALLES] 2021: Cómo ganar un caso de asilo e inmigración en Estados Unidos?
    1. ¿Qué es el derecho de asilo?
    2. ¿Cuáles son los principios fundamentales del derecho de asilo según la legislación española?
    3. ¿Quiénes tienen derecho a solicitar asilo en España?
    4. ¿En qué consiste el procedimiento de asilo?
    5. ¿Cuál es la duración máxima de la protección provisional?
    6. ¿Qué efectos tiene la concesión del asilo?
    7. ¿Cuáles son las principales obligaciones del asilado?
  3. Para Finalizar

Derecho de asilo (Detrás de esa puerta) (Manuel Zecena Diéguez, 1975)

[TE EXPLICAMOS CON DETALLES] 2021: Cómo ganar un caso de asilo e inmigración en Estados Unidos?

¿Qué es el derecho de asilo?

El derecho de asilo es el derecho internacional humanitario que protege a las personas refugiadas. Los refugiados son personas que huyen de su país debido a la persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opinión política. Según el derecho internacional, los refugiados tienen derecho a recibir protección en cualquier país en el que se encuentren. El derecho de asilo también reconoce el derecho de los refugiados a no ser devueltos a un país en el que su vida o su libertad estén amenazadas.

¿Cuáles son los principios fundamentales del derecho de asilo según la legislación española?

El derecho de asilo en España se fundamenta en los principios de universalidad, no discriminación y solidaridad.

Universalidad: toda persona tiene derecho a solicitar asilo, independientemente de su país de origen.

No discriminación: en el trato a los solicitantes de asilo se debe tener en cuenta únicamente su situación de vulnerabilidad, sin considerar su religión, raza, nacionalidad u orientación sexual.

Lee También certificado de ultimas voluntades Certificado De últimas Voluntades.

Solidaridad: las personas que acceden al derecho de asilo reciben el mismo trato que los nacionales españoles en materia de protección social, educación y salud.

¿Quiénes tienen derecho a solicitar asilo en España?

En primer lugar, es importante tener en cuenta que el derecho a asilo está previsto en la Carta Internacional de los Derechos Humanos y en la Convención sobre el Estatuto del Refugiado, por lo que todas las personas que se encuentren dentro de España tienen derecho a solicitarlo.

No obstante, para poder optar al asilo en España, se debe cumplir una serie de requisitos establecidos en la Ley de Asilo y Protección Internacional, entre los que se encuentran:

-Estar situado en el territorio nacional de España.

- carecer de nacionalidad española o poseer una nacionalidad distinta a la española.

Lee También certificado literal de matrimonio Certificado Literal De Matrimonio.

-No disponer de permiso de residencia o de trabajo en España.

-Estar en situación de desamparo, es decir, no tener a nadie que pueda brindarle protección ni asistencia.

-No tener antecedentes penales que puedan suponer una amenaza para la seguridad nacional o para la paz y la tranquilidad pública.

-Estar perseguido en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a determinados grupos sociales.

Una vez que se cumplen estos requisitos, la persona interesada deberá dirigirse a la Oficina de Asuntos Internacionales y para la Protección de Refugiados, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, y presentar la solicitud de asilo.

Lee También cesion de creditos Cesión De Créditos.

¿En qué consiste el procedimiento de asilo?

Para solicitar asilo en España, el interesado debe dirigirse a Oficina de Asuntos de Refugiados e Inmigración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, presentar la documentación que acredite su identidad y, si procede, su estatus de refugiado o de persona protegida por otras causas de persecución.

El solicitante de asilo tendrá derecho a ser asistido por un intérprete desde el momento en que se presente la solicitud y durante todo el procedimiento. También tendrá derecho a la asistencia gratuita de un abogado o de un representante de una entidad de acogida durante todo el procedimiento.

Una vez presentada la solicitud, se le asignará un número de expediente y se le notificará la fecha en que deberá comparecer ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de turno para que se le practique un interrogatorio. En este interrogatorio, el Juez decidirá si la solicitud es admitida a trámite o no.

Si la solicitud es admitida a trámite, se tramitará como procedimiento abreviado y el Juez dictará una resolución en el plazo de tres meses. Si el Juez no dicta resolución en este plazo, se presumirá que el solicitante ha obtenido el estatus de refugiado.

En el procedimiento abreviado, el Juez no tiene la obligación de celebrar vista pública ni de practicar interrogatorio al solicitante. No obstante, en algunos casos podrá ordenar que se practique interrogatorio al interesado o que se celebren otros actos de investigación.

Lee También cesionario Cesionario.

La resolución que ponga fin al procedimiento se notificará al interesado y a la Abogacía del Estado. Esta resolución podrá ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma correspondiente.

¿Cuál es la duración máxima de la protección provisional?

Para poder responder a esta pregunta, tenemos que analizar el artículo 38 de la Ley de Propiedad Intelectual, que señala que "la protección provisional a una obra intelectual tendrá una duración de cuatro años, salvo que la obra intelectual sea publicada o registrada en un plazo inferior a ese tiempo".

Dicho esto, podemos concluir que la duración máxima de la protección provisional de una obra intelectual en España es de cuatro años. No obstante, es importante tener en cuenta que si la obra intelectual es publicada o registrada en un plazo inferior a ese tiempo, la protección provisional se extinguirá en el momento de su publicación o registro.

¿Qué efectos tiene la concesión del asilo?

El derecho de asilo es un derecho fundamental reconocido en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que tiene como objetivo proteger a las personas perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social.

El asilo es una protección jurídica que se otorga a una persona que no puede regresar a su país de origen porque su vida, su libertad o su seguridad están amenazadas.

Los efectos de la concesión del asilo son los siguientes:

-La persona asylum-seeker obtiene protección jurídica en el país de acogida.

-La persona asylum-seeker tiene derecho a residir y trabajar legalmente en el país de acogida.

-La persona asylum-seeker tiene derecho a recibir asistencia médica y educativa en el país de acogida.

-La persona asylum-seeker tiene derecho a solicitar la reunificación familiar en el país de acogida.

¿Cuáles son las principales obligaciones del asilado?

(Seguido de la respuesta)

El asilado tiene la obligación de no abandonar el territorio español y de comunicar su domicilio y cualquier cambio de éste a las autoridades competentes. Asimismo, debe presentarse ante la Oficina de Asuntos Internos del Ministerio del Interior en el plazo máximo de tres días desde su llegada al territorio nacional y, en el supuesto de que se trate de un menor de edad, debe hacerlo acompañado de su representante legal.

El asilado también tiene derechos, como el derecho a la igualdad ante la ley, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho a trabajar, el derecho a circular libremente por el territorio nacional y el derecho a residir en España.

Para Finalizar

El derecho de asilo, también conocido como refugio, permite que una persona sea admitida en otro país y reciba protección. Este derecho se basa en el principio de non-refoulement, que establece que las personas no deben ser devueltas a un país en el que puedan ser perseguidas. El derecho de asilo se reconoce en la Convención sobre el Estatuto del Refugiado de 1951 y en la Carta de los Derechos Humanos de 1948. En España, el derecho de asilo está regulado por la Ley de Asilo y Protección Internacional de Refugiados de 2009.

    • Según esta convención, un refugiado es aquella persona que, "debido a fundados temores de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no puede o, a causa de dichos temores, no quiere acogerse a la protección de tal país". No obstante, el derecho de asilo no es un derecho absoluto, y puede limitarse en determinadas circunstancias, como cuando exista una amenaza real para la seguridad nacional o la paz pública del país que otorga el asilo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir