Licencia Urbanística.
La licencia urbanística es un permiso que se otorga por el ayuntamiento para la realización de obras o actividades en un inmueble, conforme a las normas urbanísticas. Es decir, se trata de un permiso que se otorga para poder realizar ciertas obras o actividades en un inmueble, siempre y cuando se cumplan con las normas urbanísticas.
Licencia Urbanística de Urbanización????
Procedimiento Licencia Urbanística
¿De qué se trata la licencia urbanística?
La licencia urbanística es un documento oficial que se otorga por el ayuntamiento para autorizar la edificación de un inmueble en una determinada zona, y según determinadas normas urbanísticas. Esta licencia se tramita a través de un procedimiento administrativo, y se otorga una vez que se han realizado todos los trámites correspondientes, y se ha verificado que el proyecto cumple con todas las normas y requisitos legales. La licencia urbanística es un documento indispensable para poder edificar un inmueble, y su tramitación es un proceso largo y complejo.
¿Cuándo se requiere?
El requerimiento de un abogado es siempre una cuestión muy personal. Como tal, no existe una respuesta única para esta pregunta. Si usted se encuentra en una situación en la que piensa que podría necesitar los servicios de un abogado, lo mejor es consultar con uno para discutir su situación y determinar si es necesario contratarlo.
¿Cómo se tramita?
Como se tramita una demanda de divorcio en España?
En España, el proceso de divorcio se inicia mediante la presentación de una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia competente. Esta demanda debe ser presentada por un abogado y debe contener determinados datos y requisitos, como por ejemplo, los motivos del divorcio, las medidas cautelares que se solicitan y los derechos y obligaciones de cada uno de los cónyuges respecto a los hijos.
Lee También
Una vez presentada la demanda, el Juzgado designará un mediador para que trate de facilitar un acuerdo entre las partes. Si no hay acuerdo, se celebra una vista ante el Juez o la Jueza, quien dictará sentencia en la que se resolverán todos los aspectos relevantes del divorcio, como la custodia de los hijos, el régimen de visitas, la pensión de alimentos, la asignación de la vivienda familiar, etc.
¿Qué información se necesita?
En España, el proceso legal requiere que todos los participantes, incluidos los abogados, sepan qué datos y pruebas se necesitan para un caso. A menudo, esta es la parte más difícil del proceso legal, ya que requiere investigación, análisis y pensamiento crítico. Aquí hay algunos consejos sobre cómo recopilar la información adecuada para su caso.
1. Determine el objetivo de su caso. ¿Está usted tratando de obtener un divorcio? ¿Está tratando de ser absuelto de una acusación de robo? ¿Está tratando de recuperar una indemnización por lesiones? Determinar el objetivo de su caso le ayudará a identificar qué tipo de información necesitará.
2. Haga una lista de las preguntas que necesita responder. Para ayudarle a hacer esto, piense en todos los aspectos de su caso, desde el principio hasta el final. Por ejemplo, si está tratando de obtener un divorcio, podría hacer una lista de preguntas como: ¿Cuánto tiempo llevo casado? ¿Hay niños involucrados? ¿Tenemos bienes comunes?
3. Reúna toda la documentación relevante. Esto puede incluir, entre otros, registros matrimoniales, actas notariales, facturas, contratos, acuerdos de divorcio anteriores, correos electrónicos y cartas. Toda esta documentación le ayudará a construir su caso y le dará una idea de qué pruebas necesitará.
Lee También
4. Hable con otras personas involucradas en su caso. Si está tratando de obtener un divorcio, por ejemplo, podría hablar con su cónyuge, amigos o familiares para obtener más información sobre su relación. Si está tratando de ser absuelto de una acusación de robo, podría hablar con el víctima para obtener más información sobre el incidente.
5. Haga una investigación exhaustiva. Si todavía no está seguro de qué información necesita, haga una investigación exhaustiva sobre su caso y el tipo de caso que está tratando de hacer. Existen muchos recursos en línea y en la biblioteca que pueden ayudarle a entender mejor su caso y a identificar qué datos necesitará.
¿Cuáles son los requisitos?
REQUISITOS PARA SER ABOGADO EN ESPAÑA
Para ejercer la profesión de abogado en España se requiere, como mínimo, ser diplomado en Derecho por un Centro Docente autorizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Asimismo, para poder ejercer la profesión de forma independiente es necesario obtener la Certificación de Aptitud Profesional (CAP) expedida por el Colegio de Abogados correspondiente.
Lee También
Para obtener la CAP es necesario superar unas oposiciones, que son concursos públicos de carácter nacional en los que se evalúan los conocimientos teóricos y prácticos del derecho. Las oposiciones se rigen por un Real Decreto y están abiertas a todos los titulados en Derecho, sin importar su lugar de residencia.
Los aspirantes a la CAP deben presentar una solicitud dirigida al Colegio de Abogados en el que se indica el órgano judicial en el que se desea ejercer la profesión. El número de plazas ofertadas en cada convocatoria depende de las necesidades del órgano judicial correspondiente.
Una vez superadas las oposiciones, el Colegio de Abogados expedirá la CAP, que es requisito indispensable para el ejercicio de la profesión de abogado.
¿De qué forma afecta al proyecto?
El proyecto afecta a la forma en que se realiza el derecho y, en consecuencia, a la forma en que se aplican las leyes. El proyecto puede afectar a la forma en que se interpretan y aplican las leyes, y puede tener un impacto en la forma en que se ejecutan las leyes.
¿Cuánto tiempo dura el proceso?
En general, el proceso de una demanda Civil o Penal en España tiene una duración aproximada de un año. No obstante, este tiempo puede variar en función del Juzgado en el que se tramite la demanda y de la complejidad del caso.
Lee También
Para Finalizar
La licencia urbanística es un documento administrativo que se otorga por los ayuntamientos a las personas físicas o jurídicas que desean realizar obras o actividades en un inmueble, siempre y cuando dichas obras o actividades se ajusten a la normativa urbanística vigente.
Para solicitar una licencia urbanística, se debe presentar una solicitud en el ayuntamiento correspondiente junto con los documentos necesarios, los cuales suelen ser:
El proyecto de obra o actividad a realizar.
La memoria descriptiva del proyecto.
El plano de situación del inmueble.
El plano de implantación del proyecto.
El plano de planta del proyecto.
Los documentos que acrediten la propiedad del inmueble.
Una vez presentada la solicitud, el ayuntamiento procederá a tramitarla y emitirá la licencia urbanística si todo está en orden. Si hay alguna irregularidad, se notificará al solicitante para que pueda subsanarla.
Una vez que se otorga la licencia urbanística, el solicitante dispone de un plazo de ejecución para realizar las obras o actividades previstas en el proyecto, que suele ser de un año. Pasado este plazo, la licencia urbanística caduca y el solicitante deberá solicitar una prórroga si desea seguir adelante con el proyecto.
- poseer la titularidad del terreno donde se desea construir el inmueble;
- haber realizado el procedimiento de coordinación urbanística, en el caso de que así lo establezca el planeamiento urbanístico;
- haber satisfecho las tasas correspondientes;
- acreditar la posesión del derecho de superficie, en el caso de que no sea propietario del terreno;
- aportar la documentación técnica necesaria;
- abonar la tasa por la presentación de la solicitud de licencia.Documentación técnicaUna vez cumplidos todos los requisitos anteriores, será necesario aportar la documentación técnica necesaria. La documentación técnica a presentar estará regulada en función del tipo de actividad a desarrollar, de la clase de inmueble que se va a construir y de la ubicación del terreno donde se va a edificar.La documentación técnica que se debe aportar, como mínimo, se detalla a continuación:
- plano catastral del terreno;
- plano de situación del inmueble;
- planta baja del inmueble, donde se debe de especificar, entre otros datos, las mediciones, el número de habitaciones, los materiales a utilizar, la orientación solar, el número de baños, el número de cocinas, etc.;
- fachadas del inmueble;
- planta primera del inmueble;
- plantas superiores del inmueble;
- planta sótano del inmueble;
- coeficientes de aprovechamiento y de ocupación del suelo;
- memoria justificativa;
- cédula de habitabilidad;
- certificado energético.La solicitud de licencia urbanística debe ir acompañada, además, de la documentación relativa a la legalidad urbanística del inmueble. En concreto, se debe aportar un certificado acreditativo de que el inmueble se encuentra afectado por el planeamiento urbanístico vigente, así como un informe de la Oficina Técnica Municipal (OTM) que certifique que la edificación cumplirá con todas las normas establecidas para puesta en servicio.Plazo para la obtención de la licencia urbanísticaDesde que se presenta la solicitud de licencia urbanística, el Ayuntamiento dispondrá de un plazo de seis meses para resolver si se concede o no la licencia. Este plazo puede ser ampliado hasta en dos meses más, en caso de que se requiera un informe complementario.Una vez tramitada la licencia urbanística, la concesión de la misma se produce a través de la resolución administrativa motivada, que se notificará personalmente al interesado o a su representante.
Deja una respuesta