Recurso De Apelación Civil.
El recurso de apelación civil se define como el derecho de una persona a impugnar una decisión judicial ante un tribunal superior. Se trata de una forma de revisión que permite que un individuo cuestione la legalidad o el fallo de una sentencia en un caso particular. En la mayoría de los sistemas judiciales, el recurso de apelación se considera un derecho fundamental, y se otorga de manera automática a todas las partes en un juicio. Sin embargo, en algunos sistemas, el recurso de apelación está restringido a ciertos tipos de casos o a aquellos en los que se haya interpuesto una objeción previa.
- Recurso de Apelación. Aprende a hacerlo || TUTORIAL||
-
El RECURSO DE APELACION (proceso civil prov. BUENOS AIRES)
- ¿Qué se entiende por recurso de apelación civil?
- ¿Cuáles son los requisitos para interponer un recurso de apelación civil?
- ¿En qué consiste el recurso de apelación civil?
- ¿Cuándo se puede interponer un recurso de apelación civil?
- ¿Por qué se puede interponer un recurso de apelación civil?
- ¿A qué órgano se debe dirigir un recurso de apelación civil?
- ¿Cómo se interpone un recurso de apelación civil?
- Para Finalizar
Recurso de Apelación. Aprende a hacerlo || TUTORIAL||
El RECURSO DE APELACION (proceso civil prov. BUENOS AIRES)
¿Qué se entiende por recurso de apelación civil?
En España, el recurso de apelación civil es un proceso mediante el cual se puede impugnar la sentencia dictada por un tribunal de primera instancia. Se interpone ante el tribunal superior competente, que será el tribunal de apelación, y tiene que basarse en algún error cometido por el tribunal de primera instancia en la interpretación o aplicación del derecho. Estos errores pueden ser de hecho o de derecho.
¿Cuáles son los requisitos para interponer un recurso de apelación civil?
Para interponer un recurso de apelación en España, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. El recurso de apelación debe presentarse por escrito ante el tribunal que dictó la sentencia que se quiere impugnar. El plazo para presentar el recurso es de diez días hábiles a partir de la notificación de la sentencia.
2. Los argumentos del recurso deben basarse en cuestiones de derecho, es decir, el recurrente debe argüir que el tribunal que dictó la sentencia ha cometido un error en el aplicación o interpretación del derecho. No se pueden plantear cuestiones de hecho en el recurso de apelación.
Lee También
3. Si el tribunal que dictó la sentencia es el Tribunal Supremo, el recurso de apelación sólo puede interponerse por motivos de infracción procesal o por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva.
4. En el escrito de interposición del recurso de apelación, el recurrente deberá expresar los motivos o fundamentos en los que basa su recurso, así como señalar las normas legales que, a su juicio, han sido violadas o malinterpretadas.
5. Además del escrito de interposición del recurso, el recurrente deberá presentar un memorial en el que desarrolle sus argumentos de forma más amplia.
6. Si el recurrente no está satisfecho con la decisión del tribunal de apelación, puede interponer un recurso de casación. El recurso de casación sólo puede interponerse por motivos de infracción procesal o por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva.
¿En qué consiste el recurso de apelación civil?
El recurso de apelación civil es un procedimiento que se utiliza en el ámbito del derecho civil y se caracteriza por ser una revisión de una decisión adoptada por un tribunal inferior. En España, el recurso de apelación civil se rige por la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y se puede interponer frente a las resoluciones dictadas por los juzgados de primera instancia, los tribunales superiores de justicia y los tribunales provinciales. La apelación civil se plantea ante el tribunal que dictó la sentencia impugnada y se tramita mediante una demanda dirigida contra dicha sentencia. En la demanda de apelación, el recurrente debe fundamentar sus alegaciones y solicitar la anulación de la resolución impugnada. Si el tribunal de apelación estima que la sentencia dictada por el tribunal inferior es contraria a derecho, podrá anularla y, en su caso, dictar una nueva sentencia. Si el tribunal de apelación confirma la sentencia dictada por el tribunal inferior, el recurrente podrá interponer un recurso de casación.
Lee También
¿Cuándo se puede interponer un recurso de apelación civil?
Las sentencias dictadas por los juzgados de primera instancia pueden ser apeladas ante los tribunales superiores de justicia, conforme a lo establecido en el artículo 244 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). No obstante, dicho recurso no procederá en todos los casos, sino que se encuentra limitado a aquellos supuestos en los que concurran determinados requisitos.
En primer lugar, es preciso que la sentencia contra la que se interponga el recurso de apelación haya sido dictada por un juzgado de primera instancia, y no por un tribunal colegiado o plenario. En segundo lugar, debe tratarse de una sentencia firme, es decir, que no pueda ser modificada ni anulada por ningún otro procedimiento. Y, por último, el recurso de apelación sólo procederá en aquellos supuestos en los que se hayan dictado sentencias definitivas, que resuelvan el litigio de forma completa y no dejen ningún punto pendiente de decisión.
En cuanto al plazo para interponer el recurso de apelación, éste será de diez días hábiles a partir de la notificación de la sentencia, si ésta se dicta en audiencia pública. Si la sentencia se dicta de forma secreta, el plazo será de veinte días hábiles. No obstante, cabe la posibilidad de que se conceda una prórroga de diez días más, en caso de que la sentencia se dictara en un lugar distinto al domicilio del recurrente.
Una vez interpuesto el recurso de apelación, el tribunal superior de justicia competente se pronunciará sobre el mismo en un plazo de tres meses. Si transcurrido dicho plazo el tribunal no se ha pronunciado, se entenderá que desestima el recurso.
El recurso de apelación tiene como finalidad la revisión de la sentencia dictada por el juzgado de primera instancia, con el objetivo de que pueda ser modificada o anulada. No obstante, dicho recurso no procederá en todos los casos, sino que se encuentra limitado a aquellos supuestos en los que concurran determinados requisitos.
Lee También
¿Por qué se puede interponer un recurso de apelación civil?
En España, una de las formas de impugnar una decisión judicial es mediante el interpo-sición de un recurso de apelación. El recurso de apelación se fundamenta en el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva recogido en el artículo 24 de la Constitución Española. Este derecho se concreta en el derecho a obtener una resolución judicial sobre una cuestión planteada y en el derecho a que dicha resolución sea imparcial.
La apelación es un recurso que pueden interponer todas aquellas personas que hayan sido parte en un procedimiento y no estén satisfechas con la sentencia dictada por el tribunal de primera instancia. No obstante, el recurso de apelación no es una segunda oportunidad para la parte que no hubiese logrado lo que pretendía en primera instancia, sino que tiene como finalidad única la revisión de la sentencia para comprobar si se ajusta a derecho.
Por lo tanto, el recurso de apelación no puede interponerse porque la parte no esté de acuerdo con la decisión judicial, sino que solo procederá si se alega alguna causa de inconformidad con la sentencia que se estima que puede ser relevante a los efectos del fallo.
Las causas por las que se puede interponer un recurso de apelación son variadas, pero entre las más comunes se encuentran:
- La falta de base legal de la sentencia: es decir, que el tribunal de primera instancia haya dictado una sentencia contraria a lo que dispone la ley.
Lee También
- La falta de motivación de la sentencia: es decir, que el tribunal de primera instancia no haya expresado los motivos por los que ha llegado a la decisión que ha tomado.
- La violación de las formas esenciales del procedimiento: es decir, que el tribunal de primera instancia haya cometido un error en el desarrollo del procedimiento que podría haber afectado al resultado del fallo.
- La infracción de derechos fundamentales: es decir, que el tribunal de primera instancia haya vulnerado alguno de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Española o en el resto del ordenamiento jurídico.
¿A qué órgano se debe dirigir un recurso de apelación civil?
En España, el recurso de apelación civil se dirige al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) competente. El TSJ se compone de un presidente y un número determinado de magistrados, que varía en función de la población de la comunidad autónoma. Para interponer un recurso de apelación civil, se debe presentar un escrito en el que se exponga el motivo del recurso y se indique la decisión que se solicita al TSJ.
¿Cómo se interpone un recurso de apelación civil?
Para interponer un recurso de apelación, el demandante debe presentar un escrito de apelación ante el tribunal que dictó la sentencia en cuestión. El Tribunal Supremo señala que el demandante debe cumplir con ciertos requisitos para que su apelación tenga éxito. Estos requisitos son los siguientes:
El demandante debe especificar los motivos de su apelación.
El demandante debe presentar pruebas que respalden sus alegaciones.
El demandante debe especificar los fundamentos de derecho en los que se basa su apelación.
Una vez que el demandante ha cumplido con todos los requisitos, el tribunal de apelaciones examinará su caso y emitirá una decisión.
Para Finalizar
El recurso de apelación es una figura procesal mediante la cual se puede impugnar una sentencia dictada en primera instancia. Se dirige a la misma instancia que dictó la sentencia, es decir, al tribunal que conoció el litigio en primera instancia, y no a un tribunal superior.
En el ámbito del derecho civil, el recurso de apelación se regula en el artículo 477 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Según dicho precepto, contra las sentencias dictadas en primera instancia cabe interponer recurso de apelación, que será admitido o no a trámite en función de si el tribunal que lo conozca estima que la decisión adoptada por el tribunal de primera instancia merece revisión.
En cuanto al plazo para interponer el recurso de apelación, el artículo 478 LEC establece que deberá hacerse dentro de los veinte días siguientes a la notificación de la sentencia, a contar desde el día siguiente al de su publicación. No obstante, este plazo podrá ampliarse hasta los cinco días siguientes en el caso de que la sentencia se notifique fuera de España.
Una vez admitido a trámite el recurso de apelación, el tribunal se pronunciará sobre el fondo del asunto, es decir, analizará si la sentencia dictada en primera instancia es correcta o no. Si estima que la sentencia es correcta, confirmará la misma; si, por el contrario, considera que la sentencia debe ser revocada, procederá a dictar una nueva sentencia.
Por último, cabe señalar que, en virtud del artículo 80.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), el recurso de apelación tiene efecto suspensivo, es decir, que la ejecución de la sentencia impugnada se suspende hasta que se dicte la sentencia de segunda instancia.
Deja una respuesta