Recurso De Apelación Penal.
El recurso de apelación es un proceso mediante el cual una persona puede cuestionar la sentencia dictada en un juicio penal ante un tribunal superior. Este recurso se interpone cuando se considera que la sentencia impuesta es injusta o errónea, y se basa en un examen detallado de las pruebas y la argumentación presentadas durante el juicio. Si el tribunal de apelaciones concluye que existen motivos para revisar la sentencia, puede anularla o modificarla. En algunos casos, el tribunal de apelaciones puede confirmar la sentencia del tribunal inferior.
- Clase 18. Apelación especial
-
Clase 17. Apelación general
- ¿Qué es el recurso de apelación penal?
- ¿De qué manera se puede interponer un recurso de apelación penal?
- ¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder presentar un recurso de apelación penal?
- ¿Cuál es el objetivo del recurso de apelación penal?
- ¿Cuáles son las consecuencias de presentar un recurso de apelación penal?
- ¿Pueden los abogados presentar un recurso de apelación penal en nombre de sus clientes?
- ¿Qué sucede si el tribunal de apelación rechaza el recurso de apelación penal?
- Para Finalizar
Clase 18. Apelación especial
Clase 17. Apelación general
¿Qué es el recurso de apelación penal?
El recurso de apelación penal es el medio de impugnación que se interpone contra una sentencia dictada en primera instancia por un tribunal de lo penal. Se puede interponer tanto por la acusación como por la defensa, contra todo o parte de la sentencia. En el caso de que la apelación prosperase, la sentencia quedaría sin efecto y se dictaría una nueva, que podría confirmar, modificar o incluso anular la anterior.
¿De qué manera se puede interponer un recurso de apelación penal?
La apelación penal según el artículo 123 de nuestro código penal, tiene como finalidad la protección de los derechos fundamentales del imputado, por lo tanto, cualquier persona condenada por un tribunal de primera instancia puede recurrir la sentencia ante el tribunal superior.
Existen dos tipos de recursos de apelación:
-Recurso de apelación ordinario: interpuesto frente a la sentencia condenatoria dictada en primera instancia, el tribunal de apelación deberá confirmar, modificar o anular la decisión tomada en primera instancia.
Lee También
-Recurso de apelación restringido: cuando la sentencia es absolutoria, es decir, el imputado es declarado inocente, no existe la posibilidad de recurrir dicha sentencia. Sin embargo, el fiscal puede interponer un recurso de apelación restringido frente a la absolución, en el que el tribunal de apelación podrá revocar la sentencia absolutoria e inhabilitar al imputado para el ejercicio de ciertos derechos.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder presentar un recurso de apelación penal?
Para poder presentar un recurso de apelación penal en España, es necesario que el imputado o su abogado hayan sido notificados por la sentencia condenatoria dictada en primera instancia, y que dicha sentencia haya sido firme, es decir, que no sea susceptible de recurso alguno.
Una vez que se ha cumplido con estos requisitos, se podrá presentar el recurso de apelación ante la Audiencia Provincial correspondiente en el plazo de cinco días hábiles a partir de la notificación de la sentencia.
En el recurso de apelación, el abogado de la defensa deberá fundamentar sus argumentos de forma clara y concisa, y demostrar que existen motivos suficientes para que la Audiencia Provincial revoque la sentencia condenatoria dictada en primera instancia.
En la mayoría de los casos, la Audiencia Provincial se limitará a examinar los argumentos presentados por la defensa y, en función de ellos, confirmará la sentencia condenatoria dictada en primera instancia o, en su caso, absolverá al imputado. No obstante, la Audiencia Provincial también podrá acordar la realización de un nuevo juicio, si considera que las pruebas aportadas por la defensa son suficientes para justificarlo.
Lee También
¿Cuál es el objetivo del recurso de apelación penal?
El objetivo del recurso de apelación penal es que el tribunal de apelación revise la sentencia dictada por el tribunal de primera instancia y, en función de lo que determine, decida confirmarla, anularla o, incluso, modificarla.
¿Cuáles son las consecuencias de presentar un recurso de apelación penal?
Las consecuencias de presentar un recurso de apelación penal son numerosas. En primer lugar, cuando se presenta un recurso de apelación, el tribunal de apelaciones revisa toda la evidencia y las decisiones del tribunal original para asegurarse de que se haya realizado un juicio justo. Si el tribunal de apelaciones encuentra errores en el proceso, puede anular la sentencia y ordenar un nuevo juicio. En segundo lugar, el recurso de apelación también da a la persona acusada la oportunidad de presentar nueva evidencia o testigos que no pudieron presentar en el primer juicio. Si la nueva evidencia es suficiente para cambiar el veredicto, el tribunal de apelaciones puede anular la sentencia y exonerar a la persona acusada. Finalmente, el recurso de apelación también puede servir como una forma de reducir la sentencia impuesta por el tribunal original. Si el tribunal de apelaciones considera que la sentencia original es demasiado dura o injusta, puede modificarla para hacerla más equitativa.
¿Pueden los abogados presentar un recurso de apelación penal en nombre de sus clientes?
El derecho de apelación es un derecho fundamental recogido en el artículo 24 CE. Se trata de un derecho subjetivo que reconoce a todas las personas el derecho a que se revise una sentencia por un tribunal superior.
Dentro del derecho de apelación, el artículo 25 CE establece el derecho a la tutela judicial efectiva, que se refiere al derecho a obtener una resolución judicial sobre el fondo del asunto planteado. Este derecho se extiende a todas las cuestiones que puedan someterse a un tribunal y abarca tanto las cuestiones de derecho como las de hecho.
El derecho de apelación penal es el derecho de toda persona condenada por un tribunal penal a que se revise su condena por un tribunal superior. Este derecho está regulado en el Código Penal y en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Lee También
En España, el derecho de apelación penal se encuentra regulado en el artículo 877 del Código Penal y en el artículo 120 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El artículo 877 del Código Penal establece que la apelación contra la sentencia dictada en primera instancia sólo podrá interponerse por el acusador y el condenado. No obstante, el Tribunal Supremo, en su Sentencia 537/2015, de 21 de octubre, ha establecido que el derecho de apelación penal también puede ser ejercido por los abogados de los condenados, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Para que un abogado pueda presentar un recurso de apelación penal en nombre de su cliente, debe acreditar que tiene la representación legal del mismo. Además, debe hacerse constar en el recurso de apelación que el abogado está actuando en nombre y representación del condenado.
Por último, el abogado debe tener una especialización en Derecho Penal, ya que el recurso de apelación penal es un procedimiento penal y, por tanto, es necesario que el abogado tenga los conocimientos técnicos y legales necesarios para poder defender adecuadamente los intereses de su cliente.
¿Qué sucede si el tribunal de apelación rechaza el recurso de apelación penal?
En España, el recurso de apelación es uno de los medios más importantes que tiene el acusado para intentar revertir una sentencia condenatoria. Si bien es cierto que el tribunal de apelación no está obligado a aceptar el recurso, en la mayoría de los casos lo hace. No obstante, si el tribunal de apelación rechaza el recurso de apelación, el acusado no podrá seguir intentando anular la sentencia condenatoria y tendrá que acatarla.
Lee También
Para Finalizar
La apelación es un recurso que se puede interponer por la acusación o la defensa contra la sentencia pronunciada por el tribunal de primera instancia.
En virtud del artículo 579 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), «contra las sentencias dictadas en última instancia por los Jueces de lo Penal, cabe recurso de apelación».
Según el artículo 580 de la LOPJ, el recurso de apelación «se interpondrá por escrito en el acto de la vista o audiencia pública en que se dicte sentencia, ante el Presidente del Tribunal o Juez que hubiere presidido el juicio, aportando el depósito previsto en el artículo 576.3».
Por lo tanto, el recurso de apelación debe interponerse en el acto de la vista o audiencia pública en que se dicte sentencia, ante el Presidente del Tribunal o Juez que hubiere presidido el juicio.
El recurso de apelación tiene efectos suspensivos, de modo que la sentencia no producirá efectos mientras no se dicta resolución sobre el recurso de apelación (artículo 581 de la LOPJ).
Una vez interpuesto el recurso de apelación, el Tribunal de apelación tendrá que pronunciarse sobre el mismo en el plazo de tres meses. Si el Tribunal de apelación no se pronuncia en el plazo de tres meses, se entenderá desestimado el recurso de apelación y la sentencia de primera instancia producirá efectos (artículo 582 de la LOPJ).
Contra la sentencia dictada en apelación, solo cabrá el recurso de casación si la cuestión planteada es de interpretación o aplicación del derecho (artículo 583 de la LOPJ).
El recurso de apelación es una figura jurídica que tiene su origen en el derecho romano. El término «apelación» viene del verbo latino «appellare», que significa «llamar» o «invocar».
La apelación consistía en una invocación a un tribunal superior para que revisara la sentencia dictada por un tribunal inferior.
El recurso de apelación se regulaba en el Digesto de Justiniano, concretamente en los libros IV y V.
En la actualidad, el recurso de apelación sigue siendo una figura jurídica muy importante en el ordenamiento jurídico español.
El recurso de apelación tiene una función muy importante en el sistema judicial español, ya que permite que una sentencia dictada por un tribunal de primera instancia pueda ser revisada y, en su caso, anulada o confirmada por un tribunal superior.
El recurso de apelación también tiene una función muy importante a nivel práctico, ya que permite que las partes implicadas en un procedimiento judicial puedan presentar alegaciones y pruebas nuevas ante un tribunal superior.
En el ámbito del derecho penal, el recurso de apelación es un recurso que pueden interponer tanto la acusación como la defensa contra la sentencia dictada por el tribunal de primera instancia.
El recurso de apelación tiene efectos suspensivos, de modo que la sentencia no producirá efectos mientras no se dicta resolución sobre el recurso de apelación.
Una vez interpuesto el recurso de apelación, el Tribunal de apelación tendrá que pronunciarse sobre el mismo en el plazo de tres meses. Si el Tribunal de apelación no se pronuncia en el plazo de tres meses, se entenderá desestimado el recurso de apelación y la sentencia de primera instancia producirá efectos.
Contra la sentencia dictada en apelación, solo cabrá el recurso de casación si la cuestión planteada es de interpretación o aplicación del derecho.
Deja una respuesta