Vivienda De Protección Oficial.
La vivienda de protección oficial es aquella que se encuentra cubierta por un régimen jurídico especial que tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda digna para aquellas personas que no pueden acceder a una vivienda de forma privada. Este régimen jurídico establece una serie de beneficios y protecciones para los inquilinos, tales como el control de los precios, las condiciones mínimas de habitabilidad o el derecho a la prórroga del contrato.
- Requisitos para acceder a una Vivienda de Protección Oficial.
-
Asesor inmobiliario. VPO Vivienda protección oficial ¿ se puede vender ? ¿ a qué precio ? ¿ a quién?
- ¿Qué se entiende por Vivienda de Protección Oficial (VPO) en España?
- ¿Cuáles son las principales características de las VPO en España?
- ¿A qué grupos de población están destinadas las VPO en España?
- ¿Cómo se puede acceder a una VPO en España?
- ¿Qué condiciones se deben cumplir para poder optar a una VPO en España?
- ¿Cuáles son los requisitos para poder acceder a una VPO en España?
- ¿Cómo se pueden solicitar las VPO en España?
- Para Finalizar
Requisitos para acceder a una Vivienda de Protección Oficial.
Asesor inmobiliario. VPO Vivienda protección oficial ¿ se puede vender ? ¿ a qué precio ? ¿ a quién?
¿Qué se entiende por Vivienda de Protección Oficial (VPO) en España?
La Vivienda de Protección Oficial (VPO) es una vivienda cuyo destino prioritario es ser adquirida por aquellas personas o familias que no pueden acceder a una vivienda en el mercado libre y que, por tanto, se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo.
En España, el Estado se compromete a facilitar el acceso a la vivienda a aquellas personas que no puedan permitírselo de otra forma, a través de la promoción y construcción de viviendas de protección oficial.
Las VPO se caracterizan por estar ubicadas en zonas urbanas, tener un precio asequible y cumplir unos requisitos mínimos de calidad.
El objetivo de las VPO es mejorar la calidad de vida de aquellas personas que, por su situación económica o social, no pueden acceder a una vivienda en el mercado libre y se encuentran en riesgo de exclusión social.
Lee También
¿Cuáles son las principales características de las VPO en España?
En España, las viviendas de protección oficial (VPO) son aquellas que los ayuntamientos, las comunidades autónomas o el estado construyen o adquieren para alquilarlas a precios muy bajos a personas con escasos recursos económicos.
Existen tres tipos de VPO en España:
- VP de Oferta Pública: son aquellas VPO que cualquier persona podrá solicitar, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por el ayuntamiento, la comunidad autónoma o el estado.
- VP de Oferta Limitada: son aquellas VPO que solo están disponibles para algunos grupos de población determinados, como por ejemplo, personas con discapacidad, personas mayores, etc.
- VP de Oferta Libre: son aquellas VPO que no tienen limitaciones de ningún tipo y que, por lo tanto, están disponibles para todos los que las solicite.
Lee También
En general, las VPO suelen tener unas características comunes, como por ejemplo, que se encuentren en buen estado de conservación, que tengan una superficie mínima de 40m2 y que dispongan de todos los servicios necesarios, como agua, luz, gas, etc.
Otra de las características que suelen tener las VPO es que el precio del alquiler suele ser mucho más bajo que el de una vivienda normal, ya que el objetivo de estas viviendas es ayudar a aquellas personas que no pueden permitirse pagar un alquiler normal.
¿A qué grupos de población están destinadas las VPO en España?
A las personas que no pueden permitirse una vivienda debido a su situación económica.
¿Cómo se puede acceder a una VPO en España?
El derecho a la vivienda es un derecho reconocido por nuestra Carta Magna. Según el artículo 47 de la Constitución Española, “todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”.
Efectivamente, en España existe una gran demanda de viviendas y, consecuentemente, de viviendas protegidas (VPO). Las VPO son aquellas construidas por entidades públicas o privadas con cualquiera de los siguientes fines:
Lee También
-Ofrecer viviendas a aquellas personas o familias que no dispongan de recursos suficientes para acceder a una vivienda en el mercado libre.
-Mejorar las condiciones de habitabilidad de aquellas personas o familias que residan en viviendas insalubres.
-Fomentar el alquiler de viviendas a aquellas personas o familias que no puedan acceder a la propiedad.
Para poder acceder a una VPO, lo primero que debemos hacer es solicitarlo a través del Instituto de la Vivienda de nuestra Comunidad Autónoma, ya que cada Comunidad tiene un organismo distinto que se encarga de gestionar este tipo de viviendas. A continuación, seremos evaluados por dicho organismo para determinar si cumplimos los requisitos necesarios para acceder a una VPO. En general, estos requisitos serán los siguientes:
-Estar empadronado en la localidad donde se ubica la vivienda.
Lee También
-No tener una vivienda a nuestro nombre en la misma localidad.
-No superar unos determinados ingresos mensuales.
-Cumplir con unos requisitos mínimos de solvencia económica.
-No haber sido beneficiario de una VPO en los últimos diez años.
En función de nuestra situación particular, podremos ser beneficiarios de una VPO de protección oficial o de una VPO de alquiler social. Las VPO de protección oficial están destinadas a aquellas personas o familias con menos recursos económicos, mientras que las VPO de alquiler social están dirigidas a aquellas personas o familias que no puedan acceder a la propiedad.
Una vez que hayamos sido seleccionados para acceder a una VPO, tendremos que firmar un contrato de arrendamiento con la entidad pública o privada que gestione la vivienda. Este contrato será por un período mínimo de 5 años y tendrá un precio muy inferior al de mercado. Además, en algunos casos, el contrato de arrendamiento podrá ser convertido en un contrato de compraventa tras el transcurso de los años.
¿Qué condiciones se deben cumplir para poder optar a una VPO en España?
EN ESPAÑA, según la ley, para poder optar a una VPO (vivienda protegida oficial), se deben cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran los siguientes:
-No haber sido propietario de una vivienda en los últimos tres años.
-Estar empadronado en el municipio donde se solicita la VPO.
-Cumplir los requisitos económicos establecidos por la administración.
-Ser mayor de edad.
-No haber sido condenado por delitos contra la seguridad del Estado.
Para más información, puede consultar el siguiente enlace:
https://www.viviendasprotegidas.com/que-es-una-vpo/
¿Cuáles son los requisitos para poder acceder a una VPO en España?
En España, el acceso a una VPO (vivienda protegida por oferta) se rige por la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (LEY 7/2019, de 1 de abril), que establece que las personas titulares de un contrato de arrendamiento de vivienda habitual con una duración mínima de tres años podrán solicitar una VPO.
Para acceder a una VPO, los requisitos son los siguientes:
1. Ser español o nacional de un país miembro de la Unión Europea, Suiza, Islandia o Liechtenstein.
2. No tener otra vivienda a tu nombre en España.
3. No haber sido condenado por un delito doloso.
4. No tener deudas pendientes de pago con el Ayuntamiento o la Comunidad de Madrid.
5. No haber incumplido un contrato de arrendamiento de vivienda en los últimos cinco años.
6. Cumplir los requisitos económicos establecidos en la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
¿Cómo se pueden solicitar las VPO en España?
La Ley de Vivienda de 1986 estableció el derecho a una vivienda digna y adecuada para todos los ciudadanos españoles. En consecuencia, el Estado español ha desarrollado un amplio conjunto de medidas para facilitar el acceso a la vivienda a aquellas personas que no pueden permitirselo de otra manera. Una de estas medidas es el Programa de Viviendas de Protección Oficial (VPO), que ofrece viviendas asequibles a aquellas personas que cumplen ciertos requisitos de renta.
Para solicitar una vivienda de protección oficial, los solicitantes deben registrarse en el Registro de Demandantes de Vivienda de su Ayuntamiento o en el Registro Único de Demandantes de Vivienda Pública del Gobierno de España. Una vez que estén inscritos, los demandantes recibirán ofertas de vivienda de parte de los promotores inmobiliarios que estén participando en el programa. Los demandantes pueden aceptar o rechazar las ofertas de vivienda recibidas.
Una vez que se ha aceptado una oferta de vivienda, el demandante debe firmar un contrato de arrendamiento con el propietario de la vivienda. El contrato de arrendamiento debe especificar el precio del alquiler, el plazo del contrato y las condiciones de renovación del mismo. Los inquilinos también deben abonar un depósito, que normalmente equivale a un mes de alquiler, y que se devolverá al final del contrato si la vivienda se devuelve en las mismas condiciones en las que se entregó.
Para Finalizar
La Vivienda de Protección Oficial es un concepto que se refiere a las viviendas que se construyen con el objetivo de ofrecer una protección especial a aquellos grupos de población que tienen dificultades para acceder a una vivienda adecuada. En España, el Ministerio de Fomento se encarga de la regulación y coordinación de estas viviendas a través de la Dirección General de la Vivienda.
Existen diferentes tipos de viviendas de protección oficial, que se adaptan a las diferentes necesidades de las personas:
• Viviendas de alquiler social: se destinan a aquellas personas que no pueden acceder a una vivienda en propiedad, ya sea porque no disponen de los recursos económicos necesarios o porque no cumplen los requisitos para acceder a un préstamo hipotecario.
• Viviendas de precio protegido: se destinan a aquellas personas que quieren comprar una vivienda, pero no pueden hacerlo a un precio normal debido a su situación económica. El precio de estas viviendas está fijado por ley y no puede ser superior al precio de mercado.
• Viviendas de rehabilitación: se destinan a la mejora de las condiciones de habitabilidad de las viviendas, a fin de hacerlas más seguras y confortables. Se trata de viviendas que han sido objeto de una intervención por parte de las autoridades, ya sea porque estaban en mal estado o porque presentaban deficiencias en cuanto a seguridad o habitabilidad.
• Viviendas de emergencia: se destinan a aquellas personas que se encuentran en situación de desahucio o que han sufrido algún tipo de vulneración de sus derechos. Se trata de viviendas que se ponen a disposición de las personas afectadas de forma temporal, hasta que se resuelva su situación.
Para acceder a una vivienda de protección oficial, las personas deben cumplir unos requisitos específicos, como por ejemplo, no disponer de otra vivienda en propiedad o estar inscritas en el Registro de demandantes de vivienda.
Deja una respuesta