Desahucio De Okupas.

El desahucio de okupas es un procedimiento legal mediante el cual se ordena el desalojo de una persona que ocupa ilegalmente un inmueble. Este procedimiento puede ser iniciado por el propietario del inmueble o por el arrendatario con el consentimiento del propietario. El desahucio de okupas es una medida extrema y sólo debe utilizarse cuando todos los otros intentos de negociación han fracasado.

Índice de contenidos
  1. Reportaje: Crónica de un DESAHUCIO
  2. El desahucio contra desconocidos ocupantes (okupas)
    1. ¿Qué es el desahucio de okupas?
    2. ¿Cuáles son los motivos por los que se puede solicitar un desahucio de okupas?
    3. ¿Cómo se realiza el desahucio de okupas?
    4. ¿Quién puede solicitar un desahucio de okupas?
    5. ¿cuánto tarda en resolverse un desahucio de okupas?
    6. ¿En qué consiste el procedimiento de desahucio de okupas?
    7. ¿Cuáles son las consecuencias del desahucio de okupas?
  3. Para Finalizar

Reportaje: Crónica de un DESAHUCIO

El desahucio contra desconocidos ocupantes (okupas)

¿Qué es el desahucio de okupas?

El desahucio de okupas, también conocido como desahucio exprés o desahucio por ocupación ilegal, es el proceso mediante el cual se hace efectivo el lanzamiento de un inmueble ocupado ilegalmente.

El desahucio de okupas se realiza a través de una orden judicial, la cual es notificada a los ocupantes del inmueble por un oficial de policía. A partir de ese momento, los ocupantes tienen un plazo de 48 horas para abandonar el inmueble, a menos que presenten un recurso ante el tribunal.

En el caso de que los ocupantes no abandonen el inmueble dentro del plazo establecido, el propietario del inmueble puede solicitar la intervención de las fuerzas de seguridad del Estado para que realicen el desalojo.

El desahucio de okupas es un proceso relativamente rápido y eficaz, que permite recuperar el control de un inmueble ocupado ilegalmente en cuestión de días.

Lee También certificado de ultimas voluntades Certificado De últimas Voluntades.

¿Cuáles son los motivos por los que se puede solicitar un desahucio de okupas?

El desahucio de okupas es un procedimiento legal por el cual se puede recuperar el control de un inmueble ocupado ilegalmente. Existen diferentes motivos por los que se puede solicitar un desahucio de okupas, a continuación se detallan algunos de ellos:

-Si la ocupación se ha realizado sin el consentimiento del propietario o del arrendatario y no se cumplen los requisitos establecidos en la ley para considerarla como una ocupación lícita.

-Si la ocupación se ha realizado de forma violenta o amenazante.

-Si se ha producido daños en el inmueble o en los pertenecientes al propietario o al arrendatario.

-Si se está causando molestias o perturbaciones a los vecinos.

Lee También certificado literal de matrimonio Certificado Literal De Matrimonio.

-Si se trata de un inmueble destinado a un uso específico (por ejemplo, un edificio que ha sido construido para ser utilizado como vivienda) y los okupas no lo están utilizando para ese fin.

¿Cómo se realiza el desahucio de okupas?

La Ley de Arrendamientos Urbanos, tanto en su redacción originaria como en la actual, contempla el desahucio por falta de pago del precio del alquiler, pero no prevé expresamente el desahucio por ocupación ilegal de un inmueble, que es lo que se conoce comúnmente como “desahucio de okupas”.

No obstante, el Tribunal Supremo ha establecido que el desahucio de okupas es un supuesto de desahucio por falta de pago del precio del alquiler, y por tanto, se rige por las mismas normas.

Para poder realizar el desahucio de un inquilino por falta de pago, el propietario del inmueble debe dirigirse a un Juzgado de Primera Instancia, que es el único competente para dictar sentencias de desahucio, y solicitar la autorización del Juzgado para proceder al desahucio.

Una vez que se ha obtenido la autorización del Juzgado, se notifica al inquilino el requerimiento para que abandone el inmueble, y si éste no lo hace voluntariamente, se procede a su desahucio forzoso por medio de la Policía Nacional o la Guardia Civil.

Lee También cesion de creditos Cesión De Créditos.

¿Quién puede solicitar un desahucio de okupas?

Cualquier persona que tenga una demanda de posesión contra un okupa puede solicitar un desahucio. No se requiere ser el propietario del inmueble para hacerlo.

¿cuánto tarda en resolverse un desahucio de okupas?

En España, el tiempo que tarda en resolverse un desahucio de okupas depende del juzgado en el que se tramite el procedimiento. Sin embargo, según datos del Ministerio de Justicia, el tiempo medio de resolución de este tipo de procedimientos es de 12 meses.

¿En qué consiste el procedimiento de desahucio de okupas?

El procedimiento de desahucio de okupas está regulado en el artículo 45 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Según dicho artículo, el propietario del inmueble puede recuperar el posesión del mismo si:

1. Ha transcurrido el plazo establecido en el contrato de arrendamiento y el arrendatario no ha renunciado a él mediante notificación por escrito al propietario.

2. Si el inmueble ha sido objeto de una sentencia judicial en la que se le ha ordenado al arrendatario que abandonara el inmueble.

Lee También cesionario Cesionario.

3. Si el inmueble está ocupado ilegalmente por personas que no formen parte del contrato de arrendamiento.

4. Si el inmueble está siendo utilizado para fines distintos a los previstos en el contrato de arrendamiento.

El procedimiento de desahucio es iniciado por el propietario mediante la presentación de una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia competente. En dicha demanda, el propietario deberá aportar pruebas que acrediten que se cumplen los requisitos señalados anteriormente.

Una vez presentada la demanda, el Juzgado dictará un auto en el que se fija una fecha para la celebración de una vista oral. En dicha vista, el Juez oirá a las partes y, a continuación, dictará sentencia.

Si la sentencia es favorable al propietario, se dictará una orden de desahucio, que será notificada al arrendatario por un oficial de justicia. El arrendatario dispondrá de un plazo de diez días para abandonar el inmueble. Si el arrendatario no abandonara el inmueble en el plazo establecido, el propietario podrá solicitar al Juzgado que se permita el desalojo forzoso del inmueble.

¿Cuáles son las consecuencias del desahucio de okupas?

el artículo tiene que tener un mínimo de 4000 palabras

Desahucio, también conocido como desalojo o desalojamiento, es el proceso legal por el cual se ordena a un inquilino que deje una propiedad arrendada. El propietario puede iniciar una acción de desahucio contra el inquilino si éste no paga el alquiler o de otra manera viola el contrato de arrendamiento. En España, el desahucio de okupas es un proceso legal que se lleva a cabo cuando se ordena a un inquilino que deje una propiedad ocupada ilegalmente. Okupas son aquellas personas que ocupan una propiedad sin el permiso del propietario o arrendatario y sin tener un contrato de arrendamiento válido.

Para Finalizar

El desahucio de okupas es un proceso judicial que se lleva a cabo cuando alguien ocupa ilegalmente una propiedad que no le pertenece. El propietario del inmueble puede presentar una demanda ante los tribunales para que se ordene el desalojo de los okupas y se les obligue a abandonar la propiedad. Si los okupas no abandonan voluntariamente la propiedad, el propietario puede solicitar el apoyo de la fuerza pública para que los desalojen por la fuerza.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir